Factores que influyen en la intención de uso de las tarjetas de crédito por parte de los jóvenes universitarios

Palabras clave: modelo de usabilidad, tarjetas de crédito, educación financiera, estudiantes universitarios

Resumen

El artículo identifica los factores asociados al uso de las tarjetas de crédito en los jóvenes universitarios. La investigación se realizó bajo un análisis factorial exploratorio, con un enfoque cuantitativo y de alcance exploratorio-descriptivo. Para el análisis de datos se cuantificaron los niveles de asociación entre los constructos del modelo conceptual en intención de uso de las tarjetas de crédito, mediante el coeficiente V de Cramer. Los resultados verificaron la capacidad explicativa del modelo y encontraron la asociación entre los factores: educación financiera, beneficios percibidos del crédito, intención de uso de tarjetas de crédito, cultura del ahorro y notificación de costos por parte de la entidad bancaria. Se concluye que las relaciones presentes en el modelo demuestran que una de las variables más importantes al momento de fomentar y promocionar el uso de las tarjetas de crédito está estrechamente vinculado con la satisfacción percibida por el cliente, incluyendo desde la atención prestada por el asesor corporativo hasta el análisis de la relación entre el conocimiento financiero con el que cuenta el usuario, y la relación costo-beneficio que recibe de la entidad al adquirir el crédito.

Biografía del autor/a

Maria Camila Bermeo-Giraldo, Institución Universitaria Escolme

Ingeniera Industrial, Institución Universitaria Escolme, Medellín- Colombia, cies2@escolme.edu.co

Lyssed Álvarez-Agudelo, Institución Universitaria Escolme

Estudiante de Tecnología en Gestión en Finanzas, Institución Universitaria Escolme, Medellín - Colombia, lysruby@hotmail.com

Mónica Inés Ospina-Rúa, Institución Universitaria Escolme

Estudiante de Tecnología en Gestión en Finanzas, Institución Universitaria Escolme, Medellín - Colombia, miospinar@escolme.edu.co

Yesenia Acevedo-Correa, Fundación Universitaria Católica del Norte

Socióloga, Fundación Universitaria Católica del Norte, Medellín - Colombia, yacevedoc@ucn.edu.co

Iván Alonso Montoya-Restrepo, Universidad Nacional de Colombia

PhD en Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia, Medellín - Colombia, iamontoyar@unal.edu.co

Referencias bibliográficas

Abascal, A., & Grande, E. I. (2005). Análisis de encuestas. Madrid; España: ESIC Editorial.

Anderson, J. C., & Gerbing, D. W. (1998). Structural equation modeling in practice: A review and recommended two-step approach. Psychological Bulletin, 103(3), 411–423. Recuperado de http://psycnet.apa.org/buy/1989-14190-001

Araújo, F. de A. L., & Souza, M. A. P. de. (2012). Educação Financeira para um Brasil Sustentável Evidências da necessidade de atuação do Banco Central do Brasil em educação financeira para o cumprimento de sua missão. Working Papers Series. Recuperado de https://ideas.repec.org/p/bcb/wpaper/280.html

Bagozzi, R. P., & Yi, Y. (1988). On the evaluation of structural equation models. Journal of the Academy of Marketing Science, 16(1), 74–94. https://doi.org/10.1007/BF02723327

Banco de la República. (2014). Informe especial de estabilidad financiera- Inclusión financiera. Bogotá. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/iepref_mar_7_2014_0.pdf

Calvo-Porral, C., Martínez-Fernández, V. A., & Juanatey-Boga, S. (2013). Análisis de dos modelos de ecuaciones estructurales alternativos para medir la intención de compra. Investigación Operacional, 34(3), 230–243.

Cano, C. G., Esguerra, M. del P., García, N., Rueda, J. L., & Velasco, A. M. (2014). Inclusión financiera en Colombia. Banco República. Bogotá. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/eventos/archivos/sem_357.pdf

Del Pino, A., & Vázquez, E. (2004). El comercio electrónico en España. Una aproximación estadística al fenómeno. Madrid. Recuperado de http://www.revistasice.info/cachepdf/BICE_2798_31-45__4EDBF89C5543D00BDCBBA2AB225DBD0B.pdf

Denegri, M., Martínez, G., & Etchebarne, S. (2007). La comprensión del funcionamiento bancario en adolescentes chilenos: un estudio de psicología económica. Interdisciplinaria, 24(2), 137–159. Recuperado de https://www.redalyc.org/service/redalyc/downloadPdf/180/18024201/1

Diniz, P., Rogers, P., Barboza, F., & Mendes-Da-Silva, W. (2016). A Relação da Educação Financeira e do Otimismo no uso de Cartões de Crédito. Revista ESPACIOS, 37(26). Recuperado de http://www.revistaespacios.com/a16v37n26/16372607.html

Duque, E. A., González, J. D., & Ramírez J. D. (2016). Conocimientos financieros en jóvenes universitarios: caracterización en la Institución Universitaria Esumer. Revista de pedagogía, 37(101). Recuperado de https://www.redalyc.org/html/659/65950543003/

Duesenberry, J. S. (1948). Income-consumption relations and their implications. Lloyd Metzler et al., Income, Employment and Public Policy, New York: WW Norton & Company, Inc.

Fernández-Corugedo. (2009). Teoría del consumo. México. Recuperado de http://www.cemla.org/PDF/ensayos/pub-en-77.pdf

Frías, D. (2013). Alfa de Cronbach y consistencia interna de los ítems de un instrumento de medida. Universitat de Valencia. Recuperado de http://www.es/friasnav/

Friedman, M. (1957). CHAPTER III. The Income Hypothesis. In Milton Friedman (Ed.). A theory of the consumption function (pp. 20–37). Recuperado de http://www.nber.org/chapters/c4405.pdf

Ganong, P. & Noel, P. (2016). How Does Unemployment Affect Consumer Spending? Recuperado de https://scholar.harvard.edu/files/ganong/files/ganong_jmp_unemployment_spending.pdf

George, D., & Mallery, P. (2003). SPSS for Windows Step by Step: Answers to Selected Exercises. A Simple Guide and Reference. https://doi.org/9780335262588

Goldenberg, J. L. (2017). El necesario ajuste de la asignación del riesgo de sobreendeudamiento en la regulación de las tarjetas de crédito: desde un sistema basado en los deberes de información a un modelo de corresponsabilidad. Revista de Derecho, (XLIX), 55–98. Recuperado de https://search.proquest.com/docview/2002988631/fulltextPDF/C4442414DEE54BDAPQ/1?accountid=12268

Gómez, J. E., Echeverri, J. J., & Roca, A. M. (2016). Cash usage and trends in credit and debit card payments in Colombia. Recuperado de https://mpra.ub.uni-muenchen.de/78005/1/MPRA_paper_78005.pdf

González, E. (2016). Competencia y diferenciación de productos en el mercado mexicano de tarjetas de crédito. Trimestre Económico, 83. https://doi.org/10.20430/ete.v83i332.234

González, L. A. C. (2013). Regulación de las tarjetas de crédito en Costa Rica. Revista de ciencias sociales, (139), 151-160. https://doi.org/10.15517/RCS.V0I139.11361

Hair, J. F., Anderson, R. E., Tatham, R. L., & Black, W. C. (2007). Análisis Multivariante. 5ta Edición. Prentice Hall International.

Kaiser, H. F. (1974). An index of factorial simplicity. Psychometrika, 39(1), 31–36. https://doi.org/10.1007/BF02291575

Keynes, J. M. (1943). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero (2 ediciones). Buenos Aires. Recuperado de http://biblio.econ.uba.ar/opac-tmpl/bootstrap/Textocompleto/Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero - John Maynard Keynes.pdf

Lévy, J.-P., Varela, J., & Abad, J. (2006). Modelización con estructuras de covarianzas en ciencias sociales: temas esenciales, avanzados y aportaciones especiales. Modelización con estructuras de covarianzas en ciencias sociales: temas esenciales, avanzados y aportaciones especiales. ISBN 84-9745-136-8. Netbiblo. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4703924

Limbu, Y. B. (2017). Credit card knowledge, social motivation, and credit card misuse among college students. International Journal of Bank Marketing, 35(5), 842–856. https://doi.org/10.1108/IJBM-04-2016-0045

Limbu, Y. B., Huhmann, B. A., & Xu, B. (2012). Are college students at greater risk of credit card abuse? Age, gender, materialism and parental influence on consumer response to credit cards. Journal of Financial Services Marketing, 17(2), 148–162. https://doi.org/10.1057/fsm.2012.9

Martínez-García, J. A., & Martínez-Caro, L. (2009). La validez discriminante como criterio de evaluación de escalas. ¿teoría o estadística? Universitas Psychologica, 8(1), 27–36. Recuperado de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/224

Mejia M. A., & Quintero, W. (2017). Determinantes del uso de la banca electrónica en Colombia. Revista Finnova: Investigación e Innovación Financiera y Organizacional, 2(3), 15-26.

Moreno-García, E., García-Santillán, A., & Gutiérrez-Delgado, L. (2017). Nivel de educación financiera en escenarios de educación superior. Un estudio empírico con estudiantes del área económico-administrativa. Revista iberoamericana de educación superior, 8(22), 163-183.

Morettini, M. (2002). Universidad Nacional. Principales teorías macroeconómicas sobre el Consumo. Buenos Aires. Recuperado de http://nulan.mdp.edu.ar/1887/1/01486.pdf

Neme-Chaves, S.R & Forero-Medina, S. (2018) Símbolos, significados y prácticas asociados a las finanzas personales en estudiantes universitarios. Suma de negocios, 9(19) 1-9.

Noreña-Peña, A., Moreno, N. A., Rojas, J. G., & Malpica, D. M. R. (2012). Aplicabilidad de los criterios de rigor y éticos en la investigación cualitativa. Aquichan, 12(3), 263-274.

Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232.

Pacheco-Bernal, D. J., Segovia-Baquero, S. D., & Yaruro-Jaime, A. M. (2017). Vulnerabilidades financieras de los hogares en Colombia. Borradores de Economía, 1026. Recuperado de http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/borradores_de_economia_1026.pdf

Palley, T. I. (2008). The Relative Income Theory of Consumption: A Synthetic Keynes-Duesenberry-Friedman Model (170). Massachusetts. Disponible en: www.peri.umass.edu

Pérez-Gil, J. A., Chacón, S., & Moreno, R. (2000). Validez de constructo: el uso de análisis factorial exploratorio-confirmatorio para obtener evidencias de validez. Psicothema, 12(SUPPL. 2), 442–446. https://doi.org/10.1177/0013164412473825

Pérez, E. R., & Medrano, L. (2010). Análisis factorial exploratorio: Bases conceptuales y metodológicas. Revista Argentina de Ciencias Del Comportamiento, 2(1889), 58–66. https://doi.org/10.2307/2183556

Raccanello, K., & Herrera Guzmán, E. (2014). Educación e inclusión financiera. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), 44(2).

Reina, M., Zuluaga, S., & Rozo, M. (2006). El dinero y la política monetaria. Recuperado de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/39253302/guia2_el_dinero_y_la_politica_monetaria.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1554224577&Signature=7MaUrF3f9RPADEdTJnfqakwa4xY%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DGuia2_el_dinero_y_la_politica_monetaria.pdf

Rivera B. E., & Bernal, D. (2018). La importancia de la educación financiera en la toma de decisiones de endeudamiento. Estudio de una sucursal de «Mi Banco», en México. Revista Perspectivas, (41), 117-144.

Rivero, G. E., Rosado, Y. L., & Pérez, A. E. (2017). El uso de tarjetas de crédito en las finanzas personales. Caso trabajadores administrativos de una institución de educación. V Congreso Virtual Internacional sobre Transformación e innovación en las organizaciones. Llevado a cabo en México.

Singh, S., Rylander, D. H., & Mims, T. C. (2018). Understanding credit card payment behavior among college students. Journal of Financial Services Marketing, 23(1), 38–49. https://doi.org/10.1057/s41264-018-0042-0

Solano, M. D. C., Vega, L. V., & Cárdenas, L. F. (2015). Determinantes del uso de tarjetas de crédito en México. Reflexiones sobre el papel de la cultura financiera. Revista Raites, 1(1), 61-76.

Wang, A. (2011). Effects of Gender, Ethnicity, and Work Experience on College Students’ Credit Card Debt: Implications for Wealth Advisors. The Journal of Wealth Management, 14(2), 85–100. https://doi.org/10.3905/jwm.2011.14.2.085

Xiao, J. J., & O’Neill, B. (2016). Consumer financial education and financial capability. International Journal of Consumer Studies, 40(6), 712–721. https://doi.org/10.1111/ijcs.12285

Cómo citar
Bermeo-Giraldo, M. C., Álvarez-Agudelo, L., Ospina-Rúa, M. I., Acevedo-Correa, Y., & Montoya-Restrepo, I. A. (2019). Factores que influyen en la intención de uso de las tarjetas de crédito por parte de los jóvenes universitarios. Revista CEA, 5(9), 77–96. https://doi.org/10.22430/24223182.1257

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2019-01-30
Sección
Artículos

Métricas