Análisis de la relación hábitos y aceptación de 9’s como elemento de competitividad en la pyme manufacturera de Aguascalientes, México

Palabras clave: filosofía japonesa 9’s, desarrollo de hábitos, pyme manufacturera, cultura organizacional

Resumen

El presente estudio muestra en fase experimental, y con apoyo de un instrumento de evaluación, el análisis del desarrollo de hábitos y aceptación a partir de cada elemento de la teoría propuesta de Covey en cómo un trabajador de la pyme manufacturera acepta sin problemas la filosofía japonesa 9’s. Para llevar a cabo el estudio se aplicó una encuesta a 8 empresas pyme del sector manufactura en Aguascalientes, México en el periodo febrero y abril del 2015, donde se eligieron de manera aleatoria a 200 trabajadores de un mismo nivel organizacional. El presente estudio tiene un enfoque cuantitativo, un método de correlación, con análisis descriptivos de media. Además, se realizó un análisis de fiabilidad considerando alfa de Cronbach y análisis de regresión utilizando el software SPSS versión 19, resultando con este proceso que el personal de este tipo de empresas tiene tendencias a ser proactivo, sinérgico, prioritario, entiende las instrucciones a la primera vez, es analista y considera que en la relación ganar-ganar tiene más beneficio que efecto perjudicial para la dinámica operativa de la empresa.

Biografía del autor/a

Octavio Hernández-Castorena, Universidad Autónoma de Aguas Calientes

PhD en Ciencias Administrativas, Universidad Autónoma de Aguas Calientes, México, ohernandez@correo.uaa.mx

Mónica Colín-Salgado, Universidad Externado de Colombia

PhD en Estudios de Género, Universidad Externado de Colombia, Bogotá-Colombia, colinsalgado@gmail.com

Noé Velásquez-Espinosa, Universidad Externado de Colombia

PhDen Ciencias de la Administración, Universidad Externado de Colombia, Bogotá-Colombia, noe.velasquez@uexternado.edu.co

Referencias bibliográficas

Aguilera, E. L.; González, A. M., & Hernández, C. O. (2013). Impacto de la adopción de la filosofía japonesa 9’s en la calidad del sector empresarial pyme en Aguascalientes: un estudio empírico. México: Gasca.

Aymerich, L., Delgado, M., y Prado, E. (2010). Actitud y motivaciones hacia la publicidad interactiva en televisión. Questiones publicitarias, 15, 1-18.

Baltazar, G. G. (2005). Calidad: Pulcritud en 9 pasos. México, Revista Manufactura.

Beuren, I. M., & Macohon, E. R. (2011). Institucionalização de hábitos e rotinas na contabilidade gerencial à luz da teoria da contingencia Um estudo em indústrias de móveis em São Bento do Sul. Revista Portuguesa e Brasileia de Gestao, 1(1), 78-91.

Brown, D. H. & Lockett, N. (2004). Potential of critical e-applications for engaging SMEs in e-business: a provider perspective. European Journal of Information Systems, 13(1), 21-34.

Caez, R. G. R., & Casas, F. N. (2007). Formar en un estilo de vida saludable: otro reto para a ingeniería y la industria. Educación y Educadores, 10(2), 103-117.

Cantú, H. (2006). Desarrollo de una cultura de calidad. (3ª ed.). México: Mc Graw Hill.

Covey, S. R. (1998). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. New York: Paidós.

Cuéllar, Z. (2007). Proyecto 052/04 de reforma de la Ley 100 de 1993. Academia Nacional de Medicina de Colombia.

Dichter, E. (1960). La estrategia del deseo. Handbook of consumer motivation. New York: Mc Graw Hill.

De Anda, B. J., & Rosales, H. O. (2009). Kaizen basado en 9’s aplicado en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes. Conciencia Tecnológica, 38(1), 35-38.

Deming, E. (1989). Calidad, productividad y competitividad. España: Editorial Díaz de Santos, S. A.

Deming, E. W. (1982). Quality productivity and competitivity positions. USA: Cambridge MIT.

Duhigg, Ch. (2012). The power of habit: Why we do what we do in life and business. Random House.

Frías, N. D. (2014). Apuntes de SPSS: análisis de fiabilidad de las puntuaciones de un instrumento de medida. Alfa de Cronbach: Un coeficiente de fiabilidad. España: Universidad de Valencia.

George, D., & Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by step: A simple guide and reference. 11.0 update (4thed.). Boston: Allyn and Bacon.

Guedes, S. N. R. (2000). Observações sobre a economia institucional: há possibilidade de convergência entre o velho e o novo institucionalismo? Recuperado de www.race.nuca.ie.ufrj.br

Guerreiro, R., Frezatti, F., & Casado, T. (2004). Em busca do entendimento da formação dos hábitos, rotinas e instituições da contabilidade gerencia. In Congresso USP de Controladoria e Contabilidade, 4., Anais, FEA/USP, São Paulo.

Hernández, C. O. (2007). Desarrollo de un modelo de control administrativo en base a la filosofía japonesa 9’s para las organizaciones en general. México: Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Hernández, C.O., Colín, S.M., & Galindo, R. O. A. (2015). La integración de 9’s en Nivel de Calidad de los trabajadores de la pyme manufacturera: herramienta clave para la competitividad. México: Red Internacional de Investigadores en Competitividad.

Hernández, C.O., Colín, S.M., & Galindo, R. O. A. (2016). La filosofía japonesa 9’s: una herramienta clave para la competitividad de la pyme manufacturera. México: Red Internacional de Investigadores en Competitividad.

Hernández, C. O., López, Ch. M., & Macías, H. J. H. (2012). Adopción de la filosofía 9’s: ¿Una opción para la competitividad? España: Editorial Académica Española.

Hirano, H. (2000). 5 pilares de la fábrica visual. Japan: TGP Hoshin.

Hodgson, G. M. (2007). The revival of veblenian institutional economics. Journal of Economics Issues, 41(2), 325-340.

Imai, M. (2000). Cómo implementar el Kaizen en el sitio de trabajo (Genba). Japan: Mc. Graw Hill.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2015). Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE). Recuperado de http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mapa/denue/default.aspx

Kume, H. (1989). Técnicas y herramientas para el mejoramiento de la calidad. México: Editorial Prentice May Hispanoamericana.

Lorenz, E. (2000). Organizational routines in the light of ‘old’ evolutionary economics: bringing politics back into the study of organizational learning. European Journalof Economic and Social Systems, 14(2), 191-207.

Mc Phail, F. E. (2012). Publicidad, hábitos y motivaciones. Revista Razón y Palabra, 17(80), 3-25.

Morgan, K. (1997). The learning region: Institutions, innovations and regional renewal, regional studies. The Journal of Region Studies Association, 31(5), 491-503.

Nunnally, J. C. (1967). Psychometric theory. New York: McGraw Hill.

Oliver, C. (1997), «Sustainable competitive advantage: combining institutional and resource-based views». Strategic Management Journal, 18(9), 697-713.

Ortiz, G., Esquivel, E. O., & Hernández, O. (2016). El impacto de la relación con el cliente y de la capacidad de valor agregado en el servicio en el rendimiento de la pyme manufacturera de Aguascalientes. Revista CEA, 2(4), 47-5.

Pérez, E. S. (2011). 5 y 9 S’s Beneficios e Implantación. México: Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche.

Prins, N. M. A., & Gómez, L. M. J. (2015). Índice para la medición de la competitividad en Colombia. Revista CEA, 1(2), 109-121

Scapens, R. W. (1994). Never mind the gap: towards an institutional perspective on management accounting practice. Management Accounting Research, 5(3/4), 301-321.

Vargas, R. H. (2004). Manual de implementación de las 5’s de la Corporación Autónoma Regional de Santander, versión 1.0. España.
Cómo citar
Hernández-Castorena, O., Colín-Salgado, M., & Velásquez-Espinosa, N. (2018). Análisis de la relación hábitos y aceptación de 9’s como elemento de competitividad en la pyme manufacturera de Aguascalientes, México. Revista CEA, 4(7), 29–47. https://doi.org/10.22430/24223182.757

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2018-05-07
Sección
Artículos

Métricas

Crossref Cited-by logo