Bioética y bioeconomía: disciplinas para supervivencia del mundo planetario

Palabras clave: bioética, medio ambiente, desarrollo sostenible, ecología

Resumen

El objetivo de este artículo es identificar las diferentes posturas sobre bioética y bioeconomía, relacionadas con el desarrollo sostenible, a partir de perspectivas diversas que se enmarcan en los contextos europeo, latinoamericano y estadounidense. La revisión bibliográfica tuvo en cuenta teorías relacionadas con las tres categorías de análisis mencionadas. Se revisaron fuentes primarias y secundarias, con enfoques cualitativo y epistemológico-hermenéutico, para el análisis crítico de las fuentes. El desarrollo sostenible constituye un movimiento global que se relaciona con el medioambiente y no se opone a los avances de la ciencia y la tecnología, por el contrario, propende la preservación de un ambiente sano, uso y respeto de los recursos naturales para satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin poner en peligro la supervivencia de las generaciones futuras. La bioética y la bioeconomía son disciplinas que hacen compatible los intereses del ser humano de manera que sus conductas se cimienten en la moral, respeto de los recursos naturales y aplicación del principio de responsabilidad.

Referencias bibliográficas

Acevedo, A. (2002). Aspectos éticos en la investigación científica. Ciencia y Enfermería, 8(1), 15-18.

Álvarez-Díaz, J. (2012). ¿Bioética latinoamericana o bioética en Latinoamérica? Revista Latinoamericana de Bioética, 12(1), 10-27.

Amor, J. (2005). Introducción a la bioética. Madrid: PPC.

Beauchamp, T. & Childress, J. (2001). Principles of biomedical Ethics. Nueva York: Oxford University Press.

Belén, M. (2009). ¿Existe una eco-bioética o bioética ambiental? Revista Latinoamericana de Bioética, 9(1), 8-27.

CEPAL. (2015). El desafío de la sostenibillidad ambiental en América Latina y el Caribe. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37791/1/LCM23_es.pdf

Cifuentes, L. A., Krupnick, A. J., O’Ryan, R., & Toman, M. (2005). Urban air quality and human health in Latin America and the Caribbean. Recuperado de https://publications.iadb.org/en/publication/urban-air-quality-and-human-health-latin-america-and-caribbean

Comisión Nacional para la Protección de los Sujetos Humanos de Investigación Biomédica y del Comportamiento. (1978). Informe Belmont. Recuperado de http://www.bioeticayderecho.ub.edu/archivos/norm/InformeBelmont.pdf

Cooper, P. (1999). ¿Quién paga y quién es compensado? Justicia medioambiental, política social y desarrollo sostenible. Instituciones y Desarrollo. Recuperado de http://www.iigov.org/iigov/pnud/bibliote/revista/revista4/docs/arti_s1.htm

Cortina, A. (2003). Ética de la empresa. Claves para una nueva cultura empresarial. Madrid: Trotta.

Chuliá, F. (2009). Introducción al Derecho Mercantil (Ed. 22). España: Tirant lo Blanch.

García, R. (2012). La bioética en perspectiva latinoamericana, su relación con los Derechos Humanos y la formación de la consciencia social de futuros profesionales. Revista Latinoamericana de Bioética, 12(2), 44-55.

Garza, R. (2000). Bioética. La toma de decisiones en situaciones difíciles. México: Trillas.

Georgescu-Roegen, N. (1975). Energy and Economic Myths. Southern Economic Journal, 41(3), 347–381. https://doi.org/10.2307/1056148

Georgescu-Roegen, N. (1977). Inequality, limits and growth from a bioeconomic viewpoint review of social economy. Perspectives on the Nature of Social Economics, 35(3), 361-375.

Georgescu-Roegen, N. (2003). Bioeconomia. Italia: Bollati Borinchieri.

Gracia, D. (2004). Fundamentación y enseñanza de la bioética. Madrid: Búho.

Gudynas, E. (2011). Los derechos de la naturaleza en serio. Respuestas y aportes desde la ecología política. En La naturaleza con derechos. De la filosofía a la política. Quito: Ediciones Abya-Yala.

Halffter, G. (1994). ¿Qué es biodiversidad? Butlletí de la Institució Catalana d’Història Natural, 62, 5-14.

Harvey, D. (2005). Breve historia del neoliberalismo. Madrid: Akal.

Harvey, D. (2008). El neoliberalismo como destrucción creativa. Recuperado de http://www.rebelion.org/noticia.php?id=65709

Henry, G., Pahun, J. y Trigo, E. (2014). La bioeconomía en América Latina: oportunidades de desarrollo e implicaciones de política e investigación. Facultad Ciencias Económicas y Sociales, 42(4), 125-141.

Herrera-García, E. (2017). El origen de la relación entre ciencia, tecnología y Estado en el Ecuador. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 9(16), 11-26.

Hottois, G. (1991). El paradigma bioético. Una ética para la tecnociencia. Barcelona: Anthropos.

Hottois, G. (2006). Panorama crítico de las éticas del mundo viviente. Revista Colombiana de Bioética, 1, 35-65.

Hottois, G. (2007). ¿Qué es bioética? Bogotá: Universidad El Bosque.Jahr, F. (1927). Bio-Ethik: Eine Umschau über die ethischen Beziehungen des Menschen zu Tier und Pflanze. Kosmos: Handweiser für Naturfreunde, 24, 2–4.

Jonas, H. (1995). El principio de responsabilidad: ensayo de una ética para la civilización tecnológica. Barcelona: Herder.

Kant, I. (2007). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. San Juan: Pedro M. Rosario Barbosa.

Kieffer, G. (1983). Toma de decisiones éticas. Bioética. Madrid: Alhambra.

Leopold, A. (2007). La ética de la tierra. Ambiente y Desarrollo, 23(1), 29-40.

Lovelock, J. (2006). La venganza de la tierra. Bogotá: Planeta.

Maliandi, R. (2008). Teoría y praxis de los principios bioéticos. Buenos Aires: Universidad de Lanús.

Merejo, A. (2013). Tecnociencia en el siglo XXI desde una perspectiva filosófica. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 5(8), 11-17.

Mohammadian, M. (2005). La bioeconomía: un nuevo paradigma socioeconómico para el siglo XXI. Encuentros Multidisciplinares, 7(19), 57-70.

Mohammadian, M. (2003). What is Bioeconomics: Biological Economics. Journal of Interdisciplinary Economics, 14(4), 319-337.

Molina, N. (2011). ¿Qué es la bioética y para qué sirve? Un intento de pedagogía callejera. Revista Colombiana de Bioética, 6(2), 110-117.

Muñoz, E. (2014). El medio ambiente como bien jurídico y derecho humano de tercera generación reconocido desde el imperio romano. Revista Desarrollo Local Sostenible, 21. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/delos/21/derechos-humanos.html

Naess, A. (2007). Los movimientos de la ecología superficial y la ecología profunda: un resumen. Ambiente y Desarrollo, 23(1), 98-101.

Naess, A. (2008). The ecology of wisdom. Berkeley: Counterpoint.

Nicolescu, B. (2003). La transdisciplinariedad. Manifiesto. Recuperado de http://www.ceuarkos.com/manifiesto.pdf

Organización de las Naciones Unidas. (2015). Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2018/06/la-agenda-de-desarrollo-sostenible-necesita-un-impulso-urgente-para-alcanzar-sus-objetivos/

Organización de las Naciones Unidas. (1992). Convenio sobre la diversidad biológica. Recuperado de https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). (2005). Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos. Recuperado de www.un.org/es/documents/udhr/

Ospina, B. (1995). Por el derecho a una vida sana en un ambiente sano. En F. Cely (Ed.). Temas de bioética ambiental. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Osorio García, S. N. (2011). El pensamiento complejo y la transdisciplinariedad: fenómenos emergentes de una nueva racionalidad. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 20(1), 269-291.

Peña, L. (2017). De las sociedades comerciales. Bogotá: Ecoe Ediciones.

Pinto, I., Cerneiro, P., Da Silva, S. y Maluf, F. (2018). La naturaleza como sujeto de derechos: análisis bioético de las Constituciones de Ecuador y Bolivia. Revista Latinoamericana de Bioética, 18(1),155-171. https://doi.org/10.18359/rlbi.3030

Posada, L. (1999). Nicholas Georgescu-Rogen. Revista Ensayos de Economía, 10(16), 149-168.

Potter, V. (1975). Bioethics: Bridge to the future. Nueva York: Prentice-Hall.

Rawls, J. (2011). Teoría de la justicia. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Reich, W. (Ed.) (1995). Encyclopedia of Bioethics (2a ed.). Nueva York: MacMillan.

Ricœur, P. (1992). Região dos filósofos. São Paulo: Loyola.

Riechmann, J. (2005). Un mundo vulnerable: ensayos sobre ecología, ética y tecnociencia. Madrid: Catarata.

Rodríguez, A. G., Mondaini, A. O., & Hitschfeld, M. A. (2017). Bioeconomía en América Latina y el Caribe: contexto global y regional y perspectivas. Recuperado de https://gbs2018.com/fileadmin/gbs2018/Downloads/BE_Latin.pdf

Ross, W. (1930). The Right and the Good. Oxford: Oxford University Press.

Rozzi, R. (2001). Éticas ambientales latinoamericanas: raíces y ramas. En P. Primack, R. Feinsinger y F. Massardo (Eds). Fundamentos de conservación biológica, perspectivas latinoamericanas (pp. 311-362). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Sotton, D. (2006). Fundamentos de ecología. Chiapas: Limusa.

Taylor, P. (1986). Respect for life. Theory of enviromental ethics. Nueva York: Princeton University Press.

Uría, R. (2006). Derecho mercantil. Madrid: Civitas.

Urquijo, M. (2011). Ética, ciudadanía y democracia: elementos para una ética ciudadana. Colombia: Universidad del Valle.

Wilson, E. (2017). Medio planeta: la lucha por las tierras salvajes en la era de la sexta extinción. Madrid: Errata Naturae.

Cómo citar
Rey Lema, D. M. (2019). Bioética y bioeconomía: disciplinas para supervivencia del mundo planetario. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 11(20), 177–204. https://doi.org/10.22430/21457778.1217

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
29-01-2019
Sección
Artículos

Métricas

Algunos artículos similares: