Estudiantes de la básica y media con respecto al uso de las TIC como herramientas de apoyo a su aprendizaje

  • Mónica María Córdoba Castrillón Corporación Universitaria Remington
  • Edgar Eusebio López Murillo Corporación Universitaria Remington
  • Javier Ospina Moreno Corporación Universitaria Remington
  • José Antonio Polo Corporación Universitaria Remington
Palabras clave: Nativos digitales, brechas digitales, neurociencia

Resumen

En la educación mundial, en las últimas décadas, se habla de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (en adelante TIC) como herramientas mediadoras para apoyar los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Sin embargo, en Colombia, la implementación de estas mediaciones ha sido más una imposición del mismo sistema hacia los maestros, que un proceso en el cual los estudiantes tengan participación y puedan expresar sus gustos y preferencias por involucrar en su proceso formativo todo tipo de herramientas tecnológicas, que para ellos como nativos digitales son de uso común y frecuente.

El objetivo principal de esta investigación consiste en evidenciar por qué el sistema educativo colombiano, con respecto al uso de tecnologías, no está teniendo en cuenta las preferencias y gustos de los estudiantes, quienes como nativos digitales necesitan la transición de las TIC a tecnologías del aprendizaje y del conocimiento. Esta investigación se orientó bajo el diseño no experimental, descriptivo de carácter cuantitativo; los participantes fueron estudiantes de Instituciones Educativas públicas del Área Metropolitana. La muestra se seleccionó de forma no aleatoria, definida por conveniencia. Como resultado de dicho muestreo se definieron: Instituciones Educativas públicas de los municipios de Medellín, Bello y Girardota; el instrumento de recolección de datos fue la encuesta, que se aplicó a los estudiantes.

Los resultados encontrados indican que los estudiantes, en su mayoría, utilizan dispositivos tecnológicos para su uso personal, y les gustaría que todos los maestros transformaran sus estrategias didácticas hacia el uso de tecnologías en el aula de clase, utilizando múltiples dispositivos y aplicaciones que permitan clases más dinámicas y divertidas. Se puede concluir que los diferentes sistemas educativos en algunos países del mundo, incluyendo a Colombia, no están preparados para formar a los actuales y futuros nativos digitales, y que una de las principales causas que genera la brecha digital es que no se está teniendo en cuenta la opinión de los estudiantes, sus gustos y preferencias de cómo les gustaría aprender.

Biografía del autor/a

Mónica María Córdoba Castrillón, Corporación Universitaria Remington

MS.c. (c) en Administración de organizaciones, Especialista en Gerencia Educacional. Corporación Universitaria Remington, grupo de investigación Ingeniear, Medellín

Edgar Eusebio López Murillo, Corporación Universitaria Remington

Ingeniero de sistemas, Especialista en Gerencia de Sistemas, Corporación Universitaria Remington, grupo de investigación Ingeniear, Medellín

Javier Ospina Moreno, Corporación Universitaria Remington
MS.c. en gestión de la tecnología educativa, especialista en gerencia de sistemas, Corporación Universitaria Remington, grupo de investigación Ingeniear, Medellín
José Antonio Polo, Corporación Universitaria Remington
Ingeniero de sistemas, Especialista en Finanzas, Corporación Universitaria Remington, grupo de investigación Ingeniear, Medellín

Referencias bibliográficas

Ávila de Tomás, J. (2014). Tecnologías de la información y comunicación en atención primaria. FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria, 19(6), 365-368.

Benarós, S.; Lipina, S. J.; Segretin, S.; Hermida, M. J. y Colombo, J. A. (2010). Neurociencia y educación: hacia la construcción de puentes interactivos. Revista de neurología, 50(3), 179-186.

Castellón, L. y Jaramillo, O. (2002). Las múltiples dimensiones de la brecha digital. Reflexiones académicas, (13).

Claro, M.; Jara, I.; Trucco, D. Espejo, A. (2011). Aporte del sistema educativo a la reducción de las brechas digitales, una mirada desde las mediciones PISA.

De la Torre, A. (2009). Nuevos perfiles en el alumnado: la creatividad en nativos digitales competentes y expertos rutinarios.

Enríquez, S. C. (2013). Luego de las TIC, las TAC. In II Jornadas Nacionales de TIC e Innovación en el Aula. Recuperado de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26514

Escorcia, L. y de Triviño, C. J. (2015). Tendencias de uso de las TIC en el contexto escolar a partir de las experiencias de los docentes. Educación y Educadores, 18(1), 137-152. doi:10.5294/edu.2015.18.1.8

Fajardo, D. (2012). Profesores, aprendan de los nativos digitales. Chasqui, 117, 33-36.

García, F.; Portillo, J.; Romo, J. y Benito, M. (2007). Nativos digitales y modelos de aprendizaje. In SPDECE.

Gil, J. M. S. (2008). De TIC a TAC, el difícil tránsito de una vocal. Investigación en la Escuela, (64), 19-30.

Guzmán A., J. (2010). Estudiantes universitarios: entre la brecha digital y el aprendizaje. Apertura impresa, 8.

Herrera, A. M. (2015). Una mirada reflexiva sobre las TIC en Educación Superior. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 1.

Ilanda, M, B. y Sabogal-Modera, M. L. (2015). Trayectos de uso de TIC: caso de la Universidad Javeriana. Magis: Revista Internacional de Investigación en Educación, 7(15), 135-148. doi: 10.11144/Javeriana.M7-15.TDUT

Jaramillo, O. y Castellón, L. (2012). Educación y videojuegos. (Spanish). Chasqui, 117, 11-19.

Lozano, R. (2011). De las TIC a las TAC: tecnologías del aprendizaje y el conocimiento. Anuario ThinkEPI, 5, 45-47.

Muñoz, J. M. (2008). NNTT, TIC, NTIC, TAC... en educación, ¿pero esto qué es? Quaderns digitals: Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad, (51), 13.

Prensky, M. (2001). Nativos digitales, inmigrantes digitales. On the horizon, 9(6).

Prensky, M. (2011). Enseñar a nativos digitales. Ediciones SM.

Said-Hung, E.; Díaz, F. I.; Jabba, D.; Ricardo, C.; Ballesteros, B.; Vergara, E. y Ordoñez, M. (2015). Fortalecimiento pedagógico en las universidades en Colombia a través de las TIC. Caso región caribe. Educación XX1, 18(2), 277-304. doi:10.5944/educXX1.14019

Sabatier, Y. R.; Pons, I. C.; Cao, C. M. M.; Mendoza, G. L. y Álvarez, E. L. (2014). Programa antiestrés de sincronización cerebral mediante estimulación visual. Revista Cubana de Informática Médica, 14(2).

Santos, F. R. (2009). Educación y neurociencia (Spanish). Psicología Educativa, 15(1), 27-38.

Sousa, D. A. (2014). Neurociencia educativa: mente, cerebro y educación. Narcea Ediciones. Recuperado de https://scholar.google.es/scholar?q=Sousa%2C+D.+A.+%282014%29.+Neurociencia+Educativa%3A+Mente%2C+cerebro+y+educaci%C3%B3n.+Narcea+Ediciones&btnG=&hl=es&as_sdt=0%2C5

Cómo citar
Córdoba Castrillón, M. M., López Murillo, E. E., Ospina Moreno, J., & Polo, J. A. (2017). Estudiantes de la básica y media con respecto al uso de las TIC como herramientas de apoyo a su aprendizaje. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 9(16), 113–125. https://doi.org/10.22430/21457778.178

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
30-01-2017
Sección
Artículos

Métricas

Algunos artículos similares: