Biotecnología y sociedad en Cuba: el caso del Centro de Inmunología Molecular

  • Jorge Núñez Jover Universidad de La Habana
  • Galia Figueroa Alfonso Universidad de La Habana
Palabras clave: Biotecnología, industria biotecnológica, Cuba

Resumen

Desde los años 80, en Cuba, se han desarrollado políticas efectivas y sostenidas para avanzar en el campo de la biotecnología con énfasis en el área de la salud (producción de medicamentos, vacunas, compuestos monoclonales, entre otros). Este proceso estuvo orientado a satisfacer necesidades del sistema de salud y generar productos de alto valor agregado que puedan competir en la economía globalizada. El documento se acerca a la experiencia cubana a través del caso específico de uno de sus centros más exitosos: el Centro de Inmunología Molecular (CIM), que refleja muy bien la estrategia del país en el campo de la biotecnología, sus relaciones con la política nacional, sus conexiones con la economía y la sociedad, sus avances y desafíos fundamentales. El documento aborda estos aciertos, desde sus interrelaciones y los desafíos que los marcos regulatorios internacionales le imponen. A la postre, se pretende contribuir, desde el análisis de los avances, dificultades y desafíos de la experiencia cubana, a la generación de aprendizajes y lecciones que forjen buenas prácticas en la implementación de políticas para fomentar la alta tecnología en países en vías de desarrollo.

Biografía del autor/a

Jorge Núñez Jover, Universidad de La Habana

Doctor en Ciencias Filosóficas, Universidad de La Habana

Galia Figueroa Alfonso, Universidad de La Habana

Máster en Desarrollo Social, Universidad de La Habana

Referencias bibliográficas

Albornoz, F. (2011). Exportaciones de América Latina en los 2000. ¿Es América Latina más primaria que nunca? En RICYT El estado de la Ciencia. Principales indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos/Interamericanos (pp.33-45). España: AECID. Recuperado de http://www.ricyt.org/files/edlc2011/1.2.pdf

Angell, M. (2004). La verdad acerca de la industria farmacéutica. Cómo nos engaña y qué hacer al respecto. Bogotá: Grupo Editorial Norma.

Arellano, A. y Kreimer, P. (2011). Estudio social de la ciencia y la tecnología desde América Latina. Bogotá: Siglo del Hombre.

Arocena, R. (1995). La cuestión del desarrollo vista desde América Latina. Una introducción. Montevideo: EUDECI.

Barton, J.H. (2000). Reforming the patent system. Science, 287(5460), 1933-1934. Recuperado de http://www.ftc.gov/os/comments/intelpropertycomments/bartonjohnh.htm

Bijker, W.E., Hughes, T.P. y Pinch, T.J. (eds.) (1987). The social construction of technological systems: New directions in the Sociology and History of Technology, USA: MIT Press.

Bortagaray, I., Pérez, I. y Sutz, J. (2011). Linkages between bio-innovation, knowledge production and policy in Uruguay. En Göransson, B., Pålsson, C.M. (eds) Biotechnology and Innovation Systems. The Role of Public Policy (pp.58-79). Ottawa: International Development Research Centre.

Castro, F. (1991). Opening speech at the 4th Forum on Spare Parts, Equipment and Advanced Technology. Recuperado de http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1991/

Clark, I. (2010). Cuba. En UNESCO Science Report (pp.123-131). Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/SC/pdf/sc_usr10_cuba_EN.pdf

Ciapuscio, H. (1994). Sábato y la tecnología. En Ciapuscio, H. (comp.), Repensando la política tecnológica. Homenaje a Jorge Sábato (pp.38-59). Buenos Aires: Nueva Visión.

Dagnino, R., Thomas, H. y David, A. (1996). El pensamiento en ciencia, tecnología y sociedad en Latinoamérica: una interpretación política de su desarrollo. Redes, III(7), 13-52. Buenos Aires.

Etzkowitz, H. y Leydesdorff, L. (1997). University and the Global Knowledge Economy. A Triple Helix of University- Industriy- Government Relations. London: Pinter.

Ministerio de Justicia de Cuba (2012). Gaceta Oficial de la República de Cuba, No. 052 Extraordinaria de 07 de diciembre de 2012.

Gibbons, M., Limoges, C., Nowotny, H., Schartzman, S. y Trow, M. (1994). The new production of knowledge. The dynamics of science and research contemporary societies. London: Sage.

González, M., López Cerezo, J.A. y Luján, J.L. (1996). Ciencia, Tecnología y Sociedad. Una introducción al estudio social de la ciencia y la tecnología. Madrid: Tecnos.

Herrera, A. O. (1995). Los determinantes sociales de la política científica en América Latina. Política científica explícita y política científica implícita. Redes, 2(5), 117-131. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/907/90711276005.pdf

Herrera, A. et al. (1994). Las nuevas tecnologías y el futuro de América Latina. Riesgo y oportunidad. México: Siglo Veintiuno Editores.

Herrera, H. (1976). Ciencia y Política en América latina. (5ta ed.). Buenos Aires: Siglo XXI editores.

Hughes, T.P. (1986). The Seamless Web: Technology, Science, etcetera, etcetera. Social Studies of Science, 16(2), 281-292.

Kaiser, J. (1998). Cuba’s billion-dollar biotech gamble. Science, 282(5394), 1626-1628.

Lage, A. (2006). La economía del conocimiento y el socialismo: ¿hay una oportunidad para el desarrollo? Recuperado de http://www.cubasocialista.cu/cs41/cseconomia.html

________. (2007). Conectando la ciencia a la economía: las palancas del Socialismo. Revista Cuba Socialista, 3ra Época, número 45, 2-26.

________. (2007). Connecting immunology research to public health: Cuban biotechnology. Nature Immunology, 8(1), 109-112. Recuperado de http://www.nature.com/natureimmunology

_______. (2007). Propiedad y expropiación en la economía del conocimiento. En Núñez, J. y Macías, M. (comp). Reflexiones sobre Ciencia, Tecnología y Sociedad. La Habana: Editorial Ciencias Médicas.

_______. (2009). Sociedad del conocimiento y soberanía nacional en el siglo XXI: el nexo necesario. Revista Cuba Socialista 3ra Época, número 50, 19-31.

Levy-Leblond, J.M. y Jaubert, A. (1980). (Auto) crítica de la ciencia. México: Editorial Nueva Imagen.

López Mola, E. et al. (2006). Biotechnology in Cuba: 20 years of scientific, social and economic progress. Journal of Commercial Biotechnology, 13, 1-11. Recuperado de http://www.palgrave-journals.com/jcb/journal/v13/n1/full/3050038a.html

López, E., et al. (2007). Taking stock of Cuban biotech. Nature Biotechnology, 25(11), 1215-1216. Recuperado de http://www.nature.com/nbt/journal/v25/n11/full/nbt1107-1215.html

Lundvall, B.A. (Ed.). (1992). National Systems of Innovation. Toward a Theory of Innovation and Interactive Learning. London: Pinter.

Majoli, M. (2002). Ciencia y Desarrollo en Cuba: aspectos del desarrollo científico y tecnológico cubano. La Habana: FLACSO.

Marx, C. (1973). El Capital. La Habana: Instituto Cubano del Libro.

Núñez, J., Pérez, I. y Montalvo, L.F. (2011). Biotechnology, university and Scientific and Technological Policy in Cuba: A look at progress and challenges. En Göransson, B. y Pålsson, C.M. (eds). Biotechnology and Innovation Systems. The Role of Public Policy. Ottawa: International Development Research Centre.

Oteiza, E. y Vessuri, H. (1993). Estudios sociales de la ciencia y la tecnología en América Latina. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

Partido Comunista de Cuba (2011). Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución. La Habana: Editora Política.

Pérez, I. y Núñez, J. (2009). Higuer education and socioeconomic development in Cuba: high rewards of a risky high-tech strategy. Science and Public Policy, 36(2), 91-101. Recuperado de http://spp.oxfordjournals.org/content/36/2/97.full.pdf+html

Pisano, G. P. (2006). Science Bussiness. The promise, the reality, and the future of biotech. USA: Harvard Business School Press.

Rose, H. y Rose, S. (1980). La radicalización de la ciencia. México: Editorial Nueva Imagen.

Sábato, J. y Botana, N. (1970). La ciencia y la tecnología en el desarrollo de América Latina. En Herrera, A. (ed). América Latina, ciencia y tecnología en el desarrollo de la sociedad. Chile: Editorial Universidad.

Sábato, J. y Mackenzie, M. (1982). La producción de tecnología. Autónoma o transnacional. México: Editorial Nueva Imagen.

UNESCO. (2010). Science Report. The current status of science around the world. (2nd revised edition). Paris: UNESCO. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001899/189958e.pdf

Vaccarezza, L. (septiembre-diciembre, 1998). Ciencia, Tecnología y Sociedad: el estado de la cuestión en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación, 18, 13-40. Recuperado de http://www.rieoei.org/oeivirt/rie18a01.htm1

Varsavsky, O. (1969). Ciencia, política y cientificismo. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

__________. (1972). Hacia una política científica nacional. Buenos Aires: Ediciones Periferia S.R.L.

Velázquez, G. y Boulet, P. (1997). Globalization and Access to Drugs: Implications of the WTO/TRIPS Agreement. World Health Organization. Recuperado de http://apps.who.int/medicinedocs/pdf/s2240e/s2240e.pdf

Cómo citar
Núñez Jover, J., & Figueroa Alfonso, G. (2014). Biotecnología y sociedad en Cuba: el caso del Centro de Inmunología Molecular. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 6(10), 11–24. https://doi.org/10.22430/21457778.432

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
15-08-2014
Sección
Artículos

Métricas