Una mirada crítica al estudio de las relaciones entre desastres, medios, saberes, poder y sociedad

Palabras clave: Crítica, desastres, medios, saberes, poder, sociedad

Resumen

Este artículo hace un acercamiento crítico tanto i) a la constitución de un objeto de estudio sobre las relaciones entre desastres, medios de comunicación, saberes, poder y sociedad, como ii) a perspectivas para el análisis del mismo. Para esto se recurre a un fragmento de la obra de Michel Foucault (y a trabajos sobre este autor), en especial a textos publicados al final de su vida, que retoman la pregunta de Immanuel Kant, formulada doscientos años antes, sobre qué es la Ilustración. Esto lleva a un ejercicio reflexivo que contribuye a desnaturalizar aspectos propios de dicho objeto de estudio y de dichas perspectivas. En primer lugar, se hace un acercamiento al campo de los estudios de la comunicación y su rol en las relaciones entre medios, saber y poder, sobre todo en situaciones de desastre. En segundo lugar, se hace énfasis en el (sub)campo de la comunicación pública de la ciencia y la tecnología, y su papel en las relaciones entre desastres, saberes, poder y sociedad. En suma, se trata de ver qué pueden aportar tales ideas de Foucault a estos enfoques; y, en lo posible, dialogar con ellas.

Biografía del autor/a

Daniel Hermelin, Universidad EAFIT

Magíster en Comunicación y Magíster en Enseñanza y Difusión de las Ciencias y las Técnicas. Profesor Asociado, Departamento de Comunicación Social, miembro del grupo de investigación en Comunicación y Estudios Culturales. Universidad EAFIT. Medellín-Colombia

Referencias bibliográficas

Arroyave, J. & Erazo-Coronado, A. M. (2016). Crisis and Risk Communication Research in Colombia. En A. Schwarz (Ed). The Handbook of International Crisis Communication Research (pp. 411- 421). Malden: John Wiley & Sons.

Bajtín, M. (2011). Las fronteras del discurso. Buenos Aires: Las Cuarenta. (Original en ruso: 1953).

Beck, U. (2006). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona: Paidós (Original en alemán: 1986).

Benjamin, W. (2008a). Obras. Libro I / Vol. 2. Madrid: Abada. (Original en alemán: 1989).

Benjamin, W. (2008b). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica (Tercera redacción). En Obras. Libro I/Vol. 2 (pp. 49-85). Madrid: Abada. (Original en alemán: 1989).

Boltanski, L. (1993). La souffrance à distance. París: Métailié.

Bonilla, J. I. y Cadavid, A. (Eds.) (2004). ¿Qué es noticia? Agendas, periodistas y ciudadanos. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana y Fundación Konrad Adenauer.

Bucchi, M., Trench, B. (Eds.). (2014). Routledge Handbook of Public Communication of Science and Technology. Londres: Routledge.

Butler, J. (2001). ¿Qué es la crítica? Un ensayo sobre la virtud de Michel Foucault. (Traducción de Marcelo Expósito). Recuperado de: http://eipcp.net/transversal/0806/butler/es

Castells, M. (1998). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Vol. 1: La sociedad en red. Madrid: Alianza Editorial. (Original en inglés: 1997).

Castrillón, A. (2016). Comunicación personal. Profesor Titular, Departamento de Historia. Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín. e-mail: ajcastri@unal.edu.co

Castro, E. (2012). El vocabulario de Michel Foucault. Un recorrido alfabético por sus temas, conceptos y autores. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes.

Castro, E. (2011). Lecturas foucaulteanas: Una historia conceptual de la biopolítica. Buenos Aires: Unipe.

Charaudeau, P. (2003). El discurso de la información. Barcelona: Gedisa. (Original en francés: 1997).

De Greiff, A., Nieto, M. (2005). Anotaciones para una agenda de investigación sobre las relaciones tecnocientíficas Sur-Norte. Revista de Estudios Sociales, (22), 59-69.

Eco, U. (1995). Apocalípticos e integrados. Barcelona: Lumen y Tusquets. (Original en italiano: 1965).

Farías, I. (2014). Misrecognizing Tsunamis: Ontological Politics and Cosmopolitical Challenges in Early Warning Systems. The Sociological Review, (62), 61-87.

Foucault, M. (2009). Gobierno de sí y de los otros. Buenos Aires: FCE. (Original en francés: 1983).

Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología, 50(3), 3-20. (Original en francés: 1982).

Foucault, M. (1984). ¿Qué es la ilustración? Recuperado de: http://www.henciclopedia.org.uy/autores/Foucault/Ilustracion.html. (Fecha de acceso: 25-8-2016). (Original en francés: 1984).

Foucault, M. (1995). ¿Qué es la crítica? Revista de Filosofía, (11), 5-25. (Original en francés: 1978).

Giddens, A. (2003). La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la estructuración. Buenos Aires: Amorrortu. (Original de la 2ª. ed. en inglés: 1986).

García Acosta, V. (Coord.) (2008). Historia y desastres en América Latina. Vol. III. México: La Red, CIESAS.

Habermas, J. (1989). Teoría de la acción comunicativa I. Racionalidad de la acción y racionalización social. Buenos Aires: Taurus. (Original en alemán: 1981).

Hackett, E., Amsterdamska, O., Lynch, M., Wajcman, J. (Eds.). (2008). The Handbook of Science and Technology Studies (3a. ed.). Cambridge, Estados Unidos: MIT Press.

Hall, S. (Ed.) (1997). Representation. Cultural representations and signifying practices. Londres: Sage, The Open University.

Hermelin, D. (2013). Desastres, medios masivos y comunicación pública de la ciencia: entre la vulnerabilidad y la cohesión social en Colombia y América Latina. Ensaio. Pesquisa em Educaçao em Ciencias, 15(3), 15-34.

Hermelin, D. (2011). Un contexto para la comunicación pública de la ciencia y la tecnología en Colombia: de las herencias eurocéntricas a los modelos para la acción. Co-herencia, (14), 231-260.

Hermelin, D. (2007) Los desastres naturales y los medios en Colombia: ¿información para la prevención? Revista Gestión y Ambiente, 10(2), 101-108.

Huisman, D. (Ed.) (1984). Foucault. EnDictionnaire des philosophes, (Tomo 1, pp. 942-944). París: PUF.

Jacks, N. (Ed.) (2011) Análisis de la recepción en América Latina: un recuento histórico con perspectivas al futuro. Quito: CIESPAL.

Jenkins, H. (2008). Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.

Jensen, K. B. (Ed.). (2014). La comunicación y los medios. Metodologías de investigación cualitativa y cuantitativa. México: Fondo de Cultura Económica. (Original en inglés: 2012).

Kant, I. (1986). Respuesta a la pregunta: ¿qué es la Ilustración? Argumentos (14-15/16-17), 29-43. (Traducción de Rubén Jaramillo. Original en alemán: 1784).

Latour, B. (1992). Where are the missing masses? The sociology of a few mundane artifacts. En W. Bijker and J. Law, eds. Shaping Technology / Building Society: Studies in Sociotechnical Change (pp. 225-258). Cambridge, Mass.: MIT Press.

Lecourt, D. (Dir.) (2006). Dictionnaire d’histoire et philosophie des sciences. París: Presses Universitaires de France.

Le Breton, D. (1995). La sociologie du risque. París: PUF.

Lozano, M. (2005). Programas y experiencias en popularización de la ciencia y la tecnología: Panorámica desde los países del Convenio Andrés Bello. Bogotá: Convenio Andrés Bello.

Maigret, É. (2005). Sociología de la comunicación y de los medios. Bogotá: F.C.E. (Original en francés: 2003).

Márquez, J. (2008). Ciencia, riesgos colectivos y prensa escrita: El caso del sida en Colombia. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.

Martín-Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. México: Ediciones G. Gili.

Massarani, L., Ramalho, M. (2012). Monitoramento e capacitação em jornalismo científico - a experiência de uma rede ibero-americana. Rio de Janeiro: Museu da Vida/Casa de Oswaldo Cruz. Quito: Ciespal.

Mattelart, A. y M. (1997). Historia de las teorías de comunicación. Barcelona: Paidós. (Original en francés, 1995).

Miège, B. (2005). La pensée communicationnelle. Grénoble: Presses Universitaires de Grénoble.

Miralles, A. M. (2009). Periodismo público en la gestión del riesgo. Lima: PREDECAN, Comunidad Andina de Naciones.

Morley, D. (1996). Televisión, audiencias y estudios culturales. Buenos Aires: Amorrortu. (Original en inglés: 1992).

Obregón, R. Arroyave, J. Barrios, M. M. (2010). Periodismo y comunicación para la gestión de riesgo en la subregión andina: discursos periodísticos y perspectivas para un enfoque prospectivo y preventivo. Revista Folios, (23), 105-135.

Obregón, R.; Arroyave, J.; Barrios, M. (2009). Cubrimiento periodístico de la gestión del riesgo en la Subregión Andina: discursos periodísticos y perspectivas desde la comunicación para el cambio social. Lima: PREDECAN, Comunidad Andina de Naciones.

Orozco, G. (2001) Televisión, audiencias y educación. Bogotá: Editorial Norma.

Pérez-Bustos, T., Lozano-Borda, M. (2011). Ciencia, tecnología y democracia. Reflexiones en torno a la apropiación social del conocimiento. Medellín: Colciencias y Universidad EAFIT.

Pérez-Marín, M. (2016). El discurso ambiental en Colombia: una mirada desde el Análisis Crítico del Discurso. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (131), 139-158.

Pérez-Marín, M. (2015). Representaciones sobre la naturaleza y el desarrollo en el colombiano (1951-2010). En Grupo de investigación Medio Ambiente y Sociedad - MASO, Culturas, ecología humana y ciudadanías (pp.116-132). Medellín: Universidad de Antioquia.

Romero, J. M. (2010). Crítica e historicidad:ensayo para repensar las bases de una teoría crítica.Barcelona: Herder.

Rancière, J. (2010). El espectador emancipado. Buenos Aires: Manantial. (Original en francés: 2008).

Restrepo Forero, O. (Ed.) (2013). Ensamblado en Colombia. Tomo 1. Ensamblando estados.Bogotá: Centro de Estudios Sociales, Universidad Nacional de Colombia y Colciencias.

Ritzer, G. (Ed.) (2005). Encyclopedia of social theory. Thousand Oaks: Sage.

Scolari, C. (2009). Alrededor de la(s) convergencia(s). Conversaciones teóricas, divergencias conceptuales y transformaciones en el ecosistema de medios. Signo y Pensamiento. Pontificia Universidad Javeriana, 28(54), 44-55.

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). (2014). Documento de priorización de líneas estratégicas y zonas de intervención en gestión del riesgo de desastres en Colombia. UNGRD: Bogotá.

Williams, R. (2001). El campo y la ciudad. Buenos Aires: Paidós. (Original en inglés: 1973).

Williams, R. (2011). Televisión. Tecnología y forma cultural. Buenos Aires: Paidós. (Original en inglés: 1974).

Winocur, R. (2009). Robinson Crusoe ya tiene celular. Ciudad de México: Siglo XXI, Universidad Autónoma Metropolitana.

Wolton, D. (1997). Penser la communication. París: Flammarion.

Cómo citar
Hermelin, D. (2017). Una mirada crítica al estudio de las relaciones entre desastres, medios, saberes, poder y sociedad. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 9(17), 33–47. https://doi.org/10.22430/21457778.615

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
30-07-2017
Sección
Artículos

Métricas

Crossref Cited-by logo

Algunos artículos similares: