Modelos de propagación-degradación del conocimiento científico y tecnológico

Palabras clave: Divulgación científica, modelos de traducción, modelos de difusión, déficit epistémico, déficit político

Resumen

Este artículo presenta un análisis de los modelos de propagación-degradación del conocimiento científico y tecnológico en la divulgación científica, no desde categorías como la oposición entre déficit y democracia u otras similares, sino desde la categoría de conocimiento en tránsito. El artículo empieza con una discusión de la falta de consenso que existe al ocuparse de temas de divulgación científica, que se refleja incluso a nivel terminológico. Luego, pasa a considerar el tratamiento de la divulgación científica desde la oposición entre modelos de déficit y otros modelos comunicativos. Después, entra directamente en el análisis de los modelos de propagación-degradación del conocimiento, desde la perspectiva del conocimiento en tránsito. El artículo termina con algunas ideas sobre la dirección hacia donde ha girado el tema de la divulgación científica, gracias a la crítica que se ha hecho de los modelos de propagación-degradación del conocimiento científico y tecnológico.

Biografía del autor/a

Jorge M. Escobar Ortiz, Instituto Tecnológico Metropolitano – ITM

PhD(c), Magíster en Historia y Filosofía de la Ciencia, y Magíster en Filosofía, miembro del grupo Ciencia, Tecnología y Sociedad másInnovación (CTS+i) del Instituto Tecnológico Metropolitano. Medellín-Colombia

Referencias bibliográficas

Alcíbar, M. (2015). Comunicación pública de la ciencia y la tecnología: una aproximación crítica a su historia conceptual. Arbor, 191(773), 1-13.

Arias, L. M. (2011). La exclusion y la comunicacion de la ciencia y la tecnologia en un nuevo contrato social sobre la ciencia. Trilogía, 4, 155-167.

Boituzat, F. (1999). Scientisme. En D. Lecourt, Dictionnaire d’histoire et philosophie des sciences. Paris: PUF.

Bucchi, M. (2008). Of deficits, deviations and dialogues: Theories of public communication of science. En M. Bucchi, & B. Trench, Handbook of public communication of science and technology (pp. 57-76). London and New York: Routledge.

Calvo-Hernando, M. (1999). El nuevo periodismo de la ciencia. Quito: CIESPAL.

Canguilhem, G. (1961). Nécessité de la diffusion scientifique. Revue de l'enseignement supérieur, 3, 5-15.

Cooter, R., & Pumfrey, S. (1994). Separate Spheres and Public Places: Reflections on the History of Science Popularization and Science in Popular Culture. History of Science, 32, 237–267.

Cortassa, C. (2010). Del déficit al diálogo, ¿y después? Una reconstrucción crítica de los estudios de comprensión pública de la ciencia. Revista Iberomericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 5(14), 117-124.

Cortassa, C. (2016). In science communication, why does the idea of a public deficit always return? The eternal recurrence of the public deficit. Public Understanding of Science, 25 (4), 447-459.

Dagognet, F. (1993). Histoire et principes de la vulgarisation. En L. Sfez, Dictionnaire critique de la communication (Vol. 2, pp. 1429-1443). París: PUF.

Daza, S.; Arboleda, T.; Rivera, Á.; Bucheli, V. & Alzate, J. F. (2006). Evaluación de las actividades de comunicación pública de la ciencia y la tecnología en el sistema nacional de ciencia y tecnología colombiano. 1990-2004. Bogotá: Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología.

Delattre, N. (2010). Scientisme et guerre des sciences. Psychotropes, 16 (3-4), 77-88.

Dickson, D. (2005). The case for a 'deficit model' of science communication. SciDev.net, 27.

Durant, J. (1999). Participatory Technology Assessment and the Democratic Model of the Public Understanding of Science. Science and Public Policy, 26(5), 313-319.

Erazo-Pesántez, M. (2007). Comunicación, divulgación y periodismo de la ciencia. Una necesidad imprescindible para Iberoamérica.Quito: Planeta.

Escobar, J. M. (en preparación). El problema del déficit en los modelos democráticos de divulgación científica. Arbor: Ciencia. Pensamiento. Cultura.

Gunnarsson, A. (2012). Unleashing science popularisation: Studies on science as popular culture. . Gothenburg: University of Gothenburg.

Hetland, P. (2014). Models in science communication policy: Formatting public engagement and expertise. Nordic Journal of Science and Technology Studies, 2(2), 5-17.

Hilgartner, S. (1990). The dominant view of popularization: conceptual problems, political uses. Social Studies of Science, 20(3), 519-539.

Jeanneret, Y. (1999). Vulgarisation. En D. Lecourt, Dictionnaire d’histoire et philosophie des sciences. París: PUF.

Jiménez, S. & Palacio, M. (2010). Comunicación de la ciencia y la tecnología en museos y centros interactivos de la ciudad de Medellín. Universitas humanistica, 69, 227-257.

Lewenstein, B. V. (2003). Models of Public Communication of Science and Technology. Recuperado de http://disciplinas.stoa.usp.br/pluginfile.php/43775/mod_resource/content/1/Texto/Lewenstein%202003.pdf

Lewenstein, B. V. (2010). Models of public understanding: The politics of public engagement. ArtefaCToS, 3(1), 13-29.

Lozano, M. (2005). Programas y experiencias en popularización de la ciencia y la tecnología: Panorámica desde los países del Convenio Andrés Bello. Bogotá: Convenio Andrés Bello.

Lozano-Borda, M.; Pérez-Bustos, T. & Roatta-Acevedo, C. (2012). Deconstruyendo el modelo deficitario de la apropiación social de la ciencia y la tecnología en Colombia: el caso de la cartilla «Las maticas de mi huerta». Educar em Revista, 44, 93-109.

Márquez, J. (2013). ¿Vulgarización vs. degradación? Un análisis en perspectiva histórica. En E. Domínguez Gómez, J. A. Echeverry Mejía & M. Castaño Grajales, Apropiación social del conocimiento: El papel de la comunicación (págs. 183-201). Medellín: Universidad de Antioquia.

Myers, G. (2003). Discourse studies of scientific popularization: questioning the boundaries. Discourse Studies, 5(2), 265-279.

Nieman, A. (2000). The popularisation of physics: boundaries of authority and the visual culture of science (Doctoral thesis). Bristol: University of West of England.

Olivé, L. (2003). Por un nuevo contrato social sobre la ciencia y la tecnología. Ciencia y desarrollo, 172, 7-12.

Perrault, S. (2013). Communicating popular science: From deficit to democracy. Palgrave Macmillan.

Raichvarg, D. (2008). La vulgarización de las ciencias, espacio de crítica del cientificismo. Revista Tecno-Lógicas, 20, 179-203.

Raichvarg, D. (2010). La vulgarisation des sciences: fausse "traduction" et vraie "interpretation". Hermes, 56, 105-112.

Raichvarg, D. (2013). Principios de la divulgación de las ciencias. En ,. E. Domínguez Gómez, J. A. Echeverry Mejía, & M. Castaño Grajales, Apropiación social del conocimiento: El papel de la comunicación (págs. 9-27). Medellín: Universidad de Antioquia.

Secord, J. A. (2004). Knowledge in transit. Isis, 95, 654-672.

Silva, J. A. (2012). A vulgar Recreation. Journal of History of Science and Technology, 6, 15-32.

Simões, A. (2012). Introduction: communicating science, technology and medicine. Journal of History of Science and Technology, 6, 9-14.

Tait Lima, M.; Felix das Neves, E. & Dagnino, R. (2008). Popularization of Science in Brazil: getting onto the public agenda, but how? Journal of Science Communication, 7(4), 1-8.

Trench, B. (2008). Towards an Analytical Framework of Science Communication Models. En D. Cheng, Communicating science in social contexts: New models, new practices (pp. 119-135). Dordrecht: Springer Netherlands.

Van Dick, M. (2008). From science to popularization, and back: The science and journalism of the Belgian economist Gustave de Molinari. Science in Context, 21(3), 377-402.

Cómo citar
Escobar Ortiz, J. M. (2017). Modelos de propagación-degradación del conocimiento científico y tecnológico. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 9(17), 99–112. https://doi.org/10.22430/21457778.628

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
30-07-2017
Sección
Artículos

Métricas

Crossref Cited-by logo