Internacionalización de la investigación. Unidades de Investigación de la Universidad Nacional de la Plata

Palabras clave: Internacionalización, producción de conocimiento, universidad, cooperación en ciencia y tecnología

Resumen

El artículo analiza la internacionalización de la investigación en la universidad, mediante el estudio de las Unidades de Investigación (UI) situadas en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). A partir de considerar que este fenómeno se ha incrementado en los últimos años, incidiendo en la dinámica de producción de conocimiento desde una perspectiva multidimensional, a nivel cognitivo, social e institucional, afectando el contenido, la utilidad y/o pertinencia del conocimiento que se genera en la Región Latinoamericana (Oregioni, 2014). Consecuentemente, es fundamental analizar esta temática en el campo de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología. A partir de este estudio de caso, la investigación permitió identificar distintos ejes de análisis que destacan los estímulos que inciden en forma directa e indirecta sobre la internacionalización de la investigación en la universidad y las tensiones que manifiesta en la dimensión de la investigación.

Biografía del autor/a

María Soledad Oregioni, Centro de Estudios Interdisciplinarios en Problemáticas Internacionales y Locales - CEIPIL

PhD en Ciencias Sociales y Humanas. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Problemáticas Internacionales y Locales – CEIPIL, La Plata– Argentina

Referencias bibliográficas

Bianco, M. y Sutz, J. (2005). Las formas colaborativas de investigación universitaria. Revista Universitaria en Ciencia, Tecnología y Sociedad CTS, 2(6), 25-44.

Bonfiglioli, A. y Marí, E. (2000). La cooperación científico-tecnológica entre la Unión Europea y América Latina: el actual contexto internacional y el programa marco de la Unión Europea. Universidad Nacional de Quilmes. Revista Redes, 7(15), 183-208.

Bradley, M. (2007). North-South Research Partnerships: Challenges, Responses and Trends. A Literature Review and Annotated Bibliography. Ottawa.

Carulo, J. y Vacarezza, L. (1997). El incentivo a la investigación universitaria como instrumento de promoción y gestión de la I+D. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90711303007

Casella, M. y Calvi, L. (2009). Nuevos modelos de revistas y perspectivas editoriales en el cambiante entorno digital. Ponencia presentada en World Library and Information Congress. Milán: Italia.

Dagnino, R. (2006). A comunidade de pesquisa ea política de ciência e tecnologia: olhando para os países avançados. Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad, 3(7), 43-58.

Dagnino, R. (2007). ¿Cómo participa la comunidad de investigación en la política de C&T y en la Educación Superior? Educación Superior y Sociedad, Nueva Época, 1(12), 21-63.

Descombe, M. (2003). The good research guide for small-scale social research proyects. Gran Bretaña: Open University Press.

Didou, S. (2007). La internacionalización de la educación superior en América Latina: oportunidades y desafíos. Conferencia dictada en el Pabellón Argentina de la Ciudad Universitaria, Córdoba.

Fernández, M. et al. (1998). La cooperación científica de los países de América Latina a través de indicadores bibliométricos. Interciencia, 23(6), 328-336. Recuperado de http://www.interciencia.org/v23_06/fernan.pdf

Gaillard, J. F. (1994). North-South Research Partenership: Is collaboration possible between Unequal Partners. Knowledge, Technology & Policy, 7(2), 31-63.

Hodara, J. (2003). Ciencia en la periferia de la periferia: hacia la formación de colegios virtuales. Estudios Interdisciplinarios de América Latina y El Caribe.

Hubert, M., Spivak, A. y L’Hoste, A. (2009). Integrarse en redes de cooperación en nanociencias y nanotecnologías: el rol de los dispositivos instrumentales. REDES, 15(29), 69-91.

Juarros, M. y Martinetto, A. (2008). Limitantes del investigador académico: financiamiento y políticas científicas. Universidad Central Colombia. Nómadas, 29, 50-63.

Knight, J. (1994). Internationalization: Elements and Checkpoints. Monografía Investigativa. N°7. Oficina de Canadá para laCooperación Internacional.

Kreimer, P. (1998). Migración de científicos y estrategias de reinserción. CHARUM, J.; Meyer, J. B. El nuevo nomadismo científico. La perspectiva latinoamericana. Bogotá: Escuela Nacional de Administración Pública.

Kreimer, P. (2006) ¿Dependientes o integrados? La ciencia latinoamericana y la división internacional del trabajo. Nómadas, 24, 199-212.

Kreimer, P. (2011). La evaluación de la actividad científica: desde la indagación sociológica a la burocratización. Dilemas actuals. Propuesta Educativa, 20(36), 59-77.

Kreimer, P. y Meyer, J. B. (2008). Equality in the networks? Some are more equal than others. International Scientific Cooperation: An Approach from Latin America.

Kreimer, P. y Thomas, H. (2006). Production des connaissances dans la science périphérique: l’ hypothèse CANA en Argentine. In: J. B. Meyer y M. Carton: La société des savoirs. Trompe-l’œil ou perspectives? París.

Kreimer, P. y Zabala, J. P. (2006). ¿Qué conocimiento y para quién? Problemas sociales, producción y uso social de conocimientos científicos sobre la enfermedad de Chagas en Argentina. Revista Redes, 12(23), 49-78.

Kreimer, P. & Levin, L. (2013). S&T Cooperation between the European Union (EU) and Latin American Countries (LAC). Main trends and patterns in FP6 and FP7.

Kreimer, P. y Levin, L. (2011). Mapping trends and patterns in S&T Cooperation between the European Union and Latin American countries based on FP6 and FP7 projects. En GAILLAR D, J.; ARVANITIS, R. (eds.). Mapping and understanding Science and technology collaboration between Europe and Latin America. Francia: L’Institut de Recherche pour le Développement.

Kreimer, P. y Ugartemendia, V. (2007) Ciencia en la universidad condiciones locales e internacionales”. Atos de Pesquisa em Educação Ppge/Me Furb, 2(3), 461-485.

Licha, I. (1996). La globalización de la investigación académica en América Latina. En: Albornoz, M.; Kreimer, P. y Glavich, E. (eds.). Ciencia y Sociedad en América Latina. Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.

Luchilo L. y Guber R. (2007). La infraestructura para la investigación universitaria en la Argentina. Educación Superior y Sociedad, 12(1), 114-131. Recuperado de http://ess.iesalc.unesco.org.ve/index.php/ess/article/view/26

Manual de Santiago (2007). Buenos Aires: Centro Redes. Recuperado de http://www.conicit.go.cr/servicios/listadocs/manuales/manual_santiago.pdf

Martín, E. (2013). (Re) producción de desigualdades y (re) producción de conocimiento. La presencia latinoamericana en la publicación académica internacional en Ciencias Sociales. Working Paper Series 59, Berlín. Recuperado de http://www.iai.spk-berlin.de/fileadmin/dokumentenbibliothek/desigualdades/workingpapers/59_WP-Martin-line.pdf

Meyer, J.; Kaplan, D. y Charum, J. (2001). El nomadismo científico y la nueva geopolítica del conocimiento. Revista Internacional de Ciencias Sociales (UNESCO), 168.

Naidorf, J. (2011). Criterios de relevancia y pertinencia de la investigación universitaria y su traducción en forma de prioridades. Revista RASE, 4(1), 48-58.

Oregioni, M. S., y Sarthou, N. (2013). La dinámica de la relación entre CONICET y dos universidades nacionales argentinas. Ciencia, Docencia y Tecnología, (46), 33-68.

Oregioni, M. S. (2014). Dinámica de la internacionalización de la investigación en la Universidad Nacional de La Plata 2005-2012. Tesis de Doctorado, Universidad Nacional de Quilmes.

Otawa. (1999). Internationalization of Higher Education. En: J. Knight y H. de Wit (eds.) Quality and Internationalization in Higher Education. IHME/OECD, Paris.

Rocha et al. (2008). Estructura y dinámica de los grupos de investigación. Revista Arbor, Ciencia, Pensamiento y Cultura. 732, 743-757.

Russell, et. al. (2007). Colaboración científica entre países de la región latinoamericana. Madrid: Instituto de Estudios Documentales sobre Ciencia y Tecnología. RevistaEspañola de Documentación Científica, 30(2), 180-198.

Sebastián, J. (2004). Cooperación e internacionalización de las universidades. Buenos Aires: Biblos.

Vaccarezza, L. (2000). Las estrategias de desempeño de la profesión académica. Ciencia periférica y sustentabilidad del rol de investigador universitario. REDES, VII(15), 15-43.

Valles, M. (2007). Entrevistas cualitativas. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Velho, L. (2000). Redes Regionais de Coperacao em C&T e o Mercosur. Parceiras Estratégicas, 10.

Vessuri, H. (1991). Universalismo y nacionalismo en la ciencia moderna. Una aproximación desde el caso venezolano. Quipu, 8(2), 255-271.

Vessuri, H. (1996). Scientific Cooperation among Unequal Partners: the Strait-Jacket of the Human Resource Base. En: J. Gaillard (ed.). Coopérations Scientifiques Internationales. Les Sciences Hors D’occident au Xxe Siècle. París: ORSTOM.

Vessuri, H. & Teichler, U.: Universities as Centers of Research and Knowledge Creation: An Endangered Species? Rotterdam, Sense Publishers.

Wagner, C.; Brahmakulam, I.; Jackson, B.; Wong, A. & Yoda, T. (2001). Science &Technology Cooperation: Building Capacity in Developing Countries. MonographReport-1357-WB. (Santa Monica, CA: The RAND Corporation, 2001).

Cómo citar
Oregioni, M. S. (2017). Internacionalización de la investigación. Unidades de Investigación de la Universidad Nacional de la Plata. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 9(17), 113–132. https://doi.org/10.22430/21457778.629

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
30-07-2017
Sección
Artículos

Métricas

Crossref Cited-by logo