Sistema social de innovación e institucionalización científica y tecnológica: tres modelos en Argentina

Palabras clave: sistema social de innovación; instituciones científicas y tecnológicas; modelo de desarrollo; Argentina

Resumen

El artículo analiza el proceso de institucionalización de la ciencia y la tecnología en Argentina, como pauta de regulación estatal de los distintos modelos de desarrollo adoptados desde mediados de siglo XX. El eje argumental del trabajo sostiene que el proceso de emergencia de las instituciones científicas y tecnológicas en Argentina no responde a un proceso de planificación estratégica de largo plazo, sino, que la relación entre el sistema de innovación y los modelos de desarrollo se constituyó a partir de la formación de ciclos de fortalecimiento y divergencia que impidieron la consolidación de un sistema social de innovación que logre integrar el complejo institucional con la estructura productiva.

Biografía del autor/a

Ignacio De Angelis, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - CONICET

Magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad. Asociado al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - CONICET. Tandil – Argentina.

Referencias bibliográficas

Albornoz, M. y Gordon, A. (2011). La política deficiencia y tecnología en Argentina desde la recuperación de la democracia (1983-2009). En Trayectorias de las políticas científicas y universitarias de Argentina y España. Madrid: CSIC.

Amable, B.; Barre, R. y Boyer, R. (2008). Los sistemas de innovación en la era de la globalización. Buenos Aires: Miño y Dávila, CEIL-PIETTE, Trabajo y Sociedad.

Basualdo, E. (2013). Estudios de historia económica argentina: desde mediados del siglo XX a la actualidad. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Bisang, R. (1995). Libremercado, intervenciones estatales e instituciones de ciencia y técnica en la Argentina: apuntes para una discusión. Redes, Revista de Estudios Social de la Ciencia, 2(3), 13-58.

Bush, V. (1999). Ciencia, la frontera sin fin. Un informe al presidente, julio de 1945. Redes.Revista de estudios sociales de la ciencia, (14), 89-137.

Chudnovsky, D. (1999). Políticas de ciencia y tecnología y el sistema nacional de innovación en la Argentina. Revista de la CEPAL, (67), 153-171.

Curia, E. (2011). El modelo de desarrollo en la Argentina. Los riesgos de una dinámica pendular.Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica.

De Angelis, I. (2016). El posicionamiento argentino frente a los paradigmas tecnoeconómicos globales. Revista Estudios Económicos, XXXIII, (67), 3-21.

De Angelis, I., Calvento, M. y Roark, M. (2013). ¿Hacia un nuevo modelo de desarrollo? Desde la teoría de la regulación: Argentina 2003-2010.Problemas del desarrollo, 44(173), 31-56.

Dosi, G. (2003). Paradigmas tecnológicos y trayectorias tecnológicas. La dirección y los determinantes del cambio tecnológico y la transformación de la economía. Chesnais, F. y Neffa J. compiladores. Ciencia, tecnología y crecimiento económico. Buenos Aires: CEIL-PIETTE CONICET.

Edquist, C. (1997). Systems of Innovation: Technologies, Institutions and Organizations. London: Pinter Publishers.

Feld, A. (2015). Ciencia y política(s) en la Argentina: 1943-198. Bernal: UNQ.

Freeman, C. y Pérez, C. (2003). Crisis estructurales de ajuste, ciclos económicos y comportamiento de la inversión. En Chesnais, F. y Neffa J. compiladores. Ciencia, tecnología y crecimiento económico. Buenos Aires: CEIL-PIETTE CONICET.

Freeman, C. (1995). The National System of Innovation in historical perspective. Cambridge Journal of economics, 19(1), 5-24.

Freeman, C. (2008). Systems of Innovation. Selected Essays in Evolutionary Economics. Northampton, MA: Edward Elgar.

GACTEC (1997). Plan nacional plurianual de ciencia y tecnología 1998-2000. Buenos Aires: GACTEC.

Gómez, A. F. O., y Álvarez, C. A. A. (2012). El sistema de innovación colombiano: fundamentos, dinámicas y avatares. trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, (6), 105-120.

Gordon, A. (2011). Políticas e instrumentos en ciencia, tecnología e innovación. Un panorama sobre los desarrollos recientes en América Latina. Recuperado de http://www.politicascti.net/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=50&Itemid=51&lang=es

Herrera, A. (1971). Ciencia y política en América Latina. México: Siglo XXI.

Hurtado, D. (2014). Surgimiento, alienación y retorno. El pensamiento latinoamericano en ciencia, tecnología y desarrollo. Revista Voces en el Fenix, (20).

Hurtado, D. (2010).La ciencia argentina. Un proyecto inconcluso: 1930-2000. Buenos Aires: Edhasa.

Katz, J. (2000). Reformas estructurales, productividad y conducta tecnológica en América Latina. México: Fondo de Cultura Económica.

Lall, S. (2000). The Technological structure and performance of developing country manufactured exports, 1985-98. Oxford Development Studies, 28(3), 337-369.

López, A. (2002). Industrialización sustitutiva de importaciones y sistema nacional e innovación: un análisis del caso argentino. Redes, Revista de Estudios Social de la Ciencia, 10(19), 43-85.

Lundvall, B. A. (2009). Investigación en el campo de los sistemas de innovación: orígenes y posible futuro. Lundvall, B. Editor. Sistemas Nacionales de innovación. Hacia una teoría del aprendizaje por interacción. Buenos Aires: UNSAM.

Lundvall, B. A. y Johnson, B. (1994). Sistemas nacionales de innovación y aprendizaje institucional. Comercio exterior, 44(8), 695-704.

Merton, R. (1977). La sociología de la ciencia (Vol. 2). Madrid: Alianza editorial.

MINCYT (2015a). Encuesta Nacional de Dinámica de Empleo e Innovación. Sector manufacturero 2010-2012. Buenos Aires: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

MINCYT (2015b). Encuesta I+D del Sector Empresario.Sistema integrado de indicadores CTI. Buenos Aires: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.Mora, L. N. B. (2012). Innovación y competitividad en el comercio internacional. trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, (7), 137-151.

Nochteff, H. (2002). ¿Existe una política de ciencia y tecnología en la Argentina? Un enfoque desde la economía política. Revista Desarrollo Económico, 41(164), 555-578.

OECD (1996). La innovación tecnológica: definiciones y elementos de base. Redes, Revista de Estudios Social de la Ciencia, 3(6), 131-175.

Pérez, C. (2004). Revoluciones tecnológicas y capital financiero. La dinámica de las grandes burbujas financieras y las épocas de bonanza. México: Editorial Siglo XXI.

Pupato, G., Chudnovsky, D., y López, A. (2004). Sobreviviendo en la Convertibilidad. Innovación, empresas transnacionales y productividad en la industria manufacturera. Desarrollo económico, 44(175), 365.

Rodríguez, A. M. E., y Cedeño, B. E. (2012). La innovación entre dos manos: la invisible del mercado y la visible del Estado. trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, (6), 13-30.

Rosegger, G. (1996). The economics of production and innovation. An industrial perspective. Oxford: Ed. Butterworth-Heineman.

Schumpeter, J. (1942). Capitalism, Socialism and Democracy. Routledge.

Sturm, G. B. (2015). La palabra innovación. Teoría y práctica de caprichosas interpretaciones Schumpeterianas. trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 7(13), 25-33.

Cómo citar
De Angelis, I. (2018). Sistema social de innovación e institucionalización científica y tecnológica: tres modelos en Argentina. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 10(18), 13–29. https://doi.org/10.22430/21457778.642

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
30-01-2018
Sección
Artículos

Métricas

Crossref Cited-by logo