La diáspora venezolana y su repercusión en la estructura socioeconómica colombiana*

The Venezuelan diaspora and its repercussion for the Colombian socioeconomic structure

DOI 10.22430/24223182.1204 Tablas Gráficos

Recibido: 15 de febrero de 2019
Aceptado: 30 de junio de 2019

Resumen

El objetivo de la investigación fue analizar la diáspora venezolana y las repercusiones en la estructura socioeconómica colombiana, partiendo del interrogante, ¿qué repercusiones traerá para la estructura socioeconómica colombiana, la situación de desplazamientos de venezolanos, por ser el país que acoge la mayor población de estos migrantes como país de tránsito o receptor? Conceptualmente, se abordaron varias propuestas teóricas sobre el fenómeno migratorio. El tipo de investigación fue longitudinal, con un método lógico deductivo, fuentes de información secundarias utilizando la base de datos de Migración Colombia, durante un período de 2014 – 2017 de personas que llegan por los puestos de control fronterizos. Para el análisis de la información se utilizó la serie de tiempos Y=f(T), donde Y es el pronóstico migratorio de venezolanos que llegan a Colombia. Entre los hallazgos se evidenció una tendencia cada vez más creciente de venezolanos masculinos en Colombia, siendo los conglomerados urbanos de Bogotá, Cartagena y Medellín los lugares de estadía o tránsito. El aumento de migrantes venezolanos acaecido en tres olas, precisa que en ciertas actividades operativas los salarios tienden a disminuir, además, por ser las ciudades los lugares donde se obtienen mejores recursos y facilidades laborales, son las áreas que albergan esta población vulnerable.

Palabras clave: migración, desplazado, migrante venezolano.

Abstract

The objective of this work is to analyze the Venezuelan diaspora and its future repercussions for the socioeconomic structure of Colombia, the nation that has received the highest number of such migrants as a transit or destination country. In conceptual terms, this article touches on several theories about the phenomenon of migration. Additionally, this cross-sectional study adopted a deductive logic method and utilized secondary information sources, such as the database of the Colombian Migration Agency of inbound border crossings thorough checkpoints between 2014 and 2017. To analyze the information, the authors used the Y=f(T) time series, where Y is the forecasted number of Venezuelans that will enter Colombia. The findings revealed a growing trend of male Venezuelans in Colombia, and three urban centers, Bogotá, Cartagena, and Medellín, are their main transit places or destinations. The increase in Venezuelan migration can be divided into three waves. In certain commercial activities, wages tend to decrease. Furthermore, as cities offer the best resources and job opportunities, they are home to most of such vulnerable population.

Keywords: migration, displaced, Venezuelan migrant.

INTRODUCCIÓN

Indica Micolta (2005), que la migración da lugar para calificar a las personas como emigrantes o inmigrantes, lo cual es el traslado que se realiza de un país a otro o de una región a otra diferente en un período de tiempo prolongado. Es un proceso social que se encuentra en todo el acontecer de la humanidad, sin embargo, los procesos migratorios internacionales hoy se han intensificado (Cebrián, Bodega & López-Sala, 2000). Heidbrink (2019) describe las razones que impulsa en Guatemala el desplazamiento de comunidades campesinas indígenas, siendo el poder coercitivo de las deudas lo que obliga la migración. La investigación se enfoca sobre el proceso migratorio que se ha venido presentando desde principios del siglo XXI en Venezuela como país origen, a varios países del área; en otrora, Venezuela era un país receptor de migrantes, hoy ocurre un patrón contrario generado por un deterioro de orden institucional (Castillo Crasto & Reguant Álvarez, 2017).

De lo anterior se desprendió un interrogante que motivó el desarrollo de la investigación, frente a un alto crecimiento de migrantes venezolanos hacia Colombia, ¿qué repercusiones traerá para la estructura socioeconómica colombiana, la situación de desplazamientos de venezolanos, por ser el país que acoge la mayor población de estos migrante como país de tránsito o receptor? Por su parte, el objetivo trazado fue analizar la diáspora venezolana y las repercusiones en la estructura socioeconómica colombiana. La migración de venezolanos a diferentes países del área, especialmente para Colombia, es un fenómeno de gran magnitud, ello porque las condiciones económicas de Venezuela se agudizaron, y emergió un resquebrajamiento del orden institucional (Castillo Crasto & Reguant Álvarez, 2017). Es un tema y una situación de suma importancia para todos los gobiernos latinoamericanos, porque conlleva a buscar recursos para una población desprotegida.

La investigación se fundamentó en la conceptualización de diferentes propuestas del fenómeno migratorio: Revesntein, visión clásica, (visión optimista y pesimista), enfoque de familia, teoría del sistema mundial, y otros que en la búsqueda permitieron robustecer la propuesta. Se detallan en la conceptualización las consecuencias del fenómeno, tanto para un país origen como Venezuela y receptores o de tránsito como el caso de Colombia, Brasil, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, y Panamá.

Para un mejor entendimiento en la propuesta, se efectuó un marco referencial con diferentes fuentes para precisar un diagnóstico de la situación actual. A nivel metodológico, se incursionó con datos secundarios tomados de las bases del boletín de Migración Colombia y el rango o intervalos considerados fue la información mensual entre los años 2014 a 2017, para un total de 48 datos agrupados en cuatro años: flujos migratorios de extranjeros que llegan al país por puestos de control, y sexo, y ciudad de hospedaje. El modelo es Y=f(T), donde Y es el pronóstico migratorio de venezolanos que llegan a Colombia. El tipo de investigación fue longitudinal, con un método lógico deductivo con fuentes de información secundarias. Para el análisis de datos indicado se utilizó la serie de tiempos que permitió el constructo de dos gráficos.

Con el análisis de la información, los planteamientos conceptuales y datos económicos obtenidos del Departamento Nacional de Planeación (DNP), se logró efectuar una reflexión socioeconómica del problema planteado. Se aclara que el problema reviste mayores consecuencias que lo presentado por la investigación, dada la informalidad del fenómeno, del cual no fue posible tener información y por lo tanto registrarlo en forma detallada.

MARCO TEÓRICO

En Gómez Walteros (2010) hay una compilación de teorías económicas sobre el concepto migración, que definen y explican el porqué de este fenómeno; en la teoría clásica, las libertades de los factores o recursos son una premisa fundamental; Smith, publica en la Riqueza de las Naciones en 1776 que el desplazamiento se origina por el diferencial de salarios; en el pensamiento malthusiano (1803), por excesos de población, lo cual trae carencia de recursos en el país origen, generando una desbandada de personas; por su parte, en Marx con la publicación del capital en 1867, podría pensarse que una de las causales en la disminución de salario del país receptor, obedece a un exceso de fuerza de trabajo que contribuye a tener un amplio ejército industrial de reserva.

Existen por su parte otros enfoques más actuales, como la teoría del desarrollo, Amin (1974); Guerra (2014); Vergara Tamayo & Ortiz Motta (2016), las cuales muestran las diferencias entre los sectores productivos entre economías con diferentes niveles de desarrollo, presentándose una emigración de los trabajadores del campo a lo urbano, y del sector primario al industrial y de servicios. El concepto ‘desarrollo’ fue acuñado por Shumpeter en 1911, donde indica Vergara Tamayo & Ortiz Motta (2016), que para llegar al desarrollo se obedece a cambios endógenos y exógenos dentro de la dinámica económica, generando atractivo para su población y para cualquier migrante por la calidad de vida ofrecida. En la teoría de estrategia familiar, Arteaga (2007), vincula al (los) migrante(s) con el círculo familiar más cercano, porque el factor determinante para emprender un desplazamiento, en la gran mayoría de los casos, es obtener ingresos para satisfacer necesidades familiares; igual lo reafirma Aja (2007), donde el desplazamiento es suscitado con el ánimo de mejorar las fuentes de ingresos.

En la teoría de la migración de mano de obra (Massey et al., 1993), destacan la búsqueda que tienen los mercados para obtener al menor costo posible sus recursos, uno de ellos es el trabajo, los migrantes son fuente importante de este recurso a bajo costo. Por su parte, otra explicación teórica es la convergencia, donde la migración es entendida por la movilidad de los factores, donde las relaciones de dominación y explotación que reproducen los niveles de desigualdad descriptos podrían producir eventualmente un nuevo desorden mundial (Evans, 1993). Otro aspecto importante es que los procesos migratorios se han incrementado a partir del modelo de globalización, el desarrollo tecnológico contribuye a tener más cercanía y conocimiento del mundo, lo cual facilita la movilidad de las personas (Ciarniené & Kumpikaité, 2008; Raghavan, 2004).

Dentro de los modelos migratorios existen otras interpretaciones que apuntan al objeto interdisciplinar, el enfoque de Ravesntein (pull and push). Indicó Arango (1985), que los estudios demográficos permitieron establecer «las leyes de las migraciones», tales como: las migraciones se hacen por fases u olas, hay migraciones mayores en los habitantes rurales que en los citadinos, las ciudades crecen más por migraciones que por incremento vegetativo. En el mismo autor, se menciona la posición de los economistas clásicos, quienes tenían una visión optimista de la migración, indicando que los salarios se ajustan en el país receptor y como consecuencia la tasa media de ganancia tiende a aumentar, «muestra que la migración, al incrementar la oferta de trabajo de la economía receptora, reduce los salarios de los no migrantes e incrementa la ganancia de las empresas y los niveles de producción» (Ruiz & Velásquez, 2008, p. 268).

La otra manifestación del fenómeno es la visión pesimista, donde se liga migración con desarrollo, aquellos países de origen tienen cada vez menos posibilidades de crecimiento y desarrollo, como lo indica Villareal (2017), los costos de este proceso los acarrea el país origen, por la salida de población calificada y no calificada, conocido en algunos casos como fuga de cerebros (brain drain). «Las causas del fenómeno de fuga de cerebros (migración de profesionales o pérdida de talento) son muchas, siendo las más citadas las grandes diferencias en la calidad de vida y en las condiciones laborales de desempeño del profesional» (Requena & Caputo, 2016, p. 443). Por último, en una vasta reflexión conceptual sobre los procesos migratorios, se tiene la teoría del sistema mundial, la cual da explicaciones en cuanto a la diferenciación estructural desigual entre economías de centro que son los países receptores (casi siempre) y los países de periferia que son los países de origen. Argumenta Furtado (1965), Cardoso y Faleto (1969), citados por Salas (2009), que esto se evidencia por las desigualdades de todo tipo que hay entre el centro y la periferia, siendo los países receptores normalmente de centro, y es en ellos donde la población tiene oportunidades, que se traducen en calidad de vida.

Procesos migratorios

Los procesos migratorios, generados a través del desarrollo histórico, datan desde las mismas situaciones acaecidas al interior de cada estructura social, en ese dinamismo, se citan algunos hechos que ilustran lo acontecido en América Latina y otros actuales en términos de migraciones:

Guerra- Vilaboy (2013), menciona que, en 1872, en el sur peruano, nace una explotación de un nuevo fertilizante que había desplazado al guano de los mercados internacionales, llamado salitre o caliche, una riqueza mineral concentrada, de propiedad de empresarios chilenos e ingleses. Esa región es desértica y con poca población para el momento. Los empresarios impulsaron la inmigración de personas provenientes de Chile para trabajar en la explotación de dicho mineral. En el periodo de la Segunda Guerra Mundial (1940–1942) se suscitó un gran desplazamiento; Blum & Rei (2018) destacan en su trabajo la oleada de judíos de Alemania y Polonia, en su gran mayoría, que escapan de Europa, básicamente del puerto de Lisboa para llegar a diferentes lugares del mundo, incluyendo América, especialmente a la Argentina y a los Estados Unidos.

Entre 1959 y 2004 se registraron 1.359.360 personas emigrantes desde Cuba que viajaron hacia diferentes lugares del mundo, siendo Estados Unidos el principal receptor. Expresa Aja (2007) que una de las principales motivaciones de la población para migrar es de tipo económico, y debido a las condiciones de la isla, muchos deciden emigrar para solucionar su situación y mejorar su calidad de vida. También lo hacen aquellos con motivaciones profesionales que son bien recibidos para impulsar la realización de su proyecto de vida, y posteriormente convertirse en fuerza de trabajo que es aprovechada por el país receptor.

En su investigación, Navarro, Aymar, & Zamora (2016) señalan la falta de desarrollo de un país como uno de los principales causantes de las migraciones, entre las cuales se resaltan cuestiones económicas, culturales, sociales y ambientales. Hay una relación entre crecimiento, desarrollo y la migración. El desarrollo es la búsqueda de bienestar de aquellos en condiciones desfavorables, lo que impulsa y promueve la migración a países con calidad de vida. Durante el periodo de 1980-2013 se observó cómo algunas economías latinoamericanas generaron mayor desarrollo económico y cómo esto disminuyó notablemente el número de migrantes, entre estos se encuentran Bahamas, Barbados, Belice y Guyana. Durante dicho periodo, estos países mantuvieron un crecimiento que se ve reflejado en el PIB per cápita.

Sobre procesos migratorios actuales se tiene el correspondiente a la Unión Europea (UE); migrantes que llegaron en su gran mayoría de África, describe Dudek & Pestano (2019), que es el Estado el que debe hacerse cargo de la situación migratoria, y citan el caso de las Islas Canarias (España), llamada la crisis de los cayucos, allí el Estado español utilizó una gobernanza dura con mecanismos coercitivos impuestos legalmente con cooperación de países Europeos y Africanos, pero a su vez, una gobernanza suave que correspondió a un paquete de ayudas que adoptó la política de exteriorización para las migraciones. Aragonés & Salgado (2019) indican que Estados Unidos, siendo un gran receptor de migrantes especialmente de origen mexicano, para el momento actual la tendencia viene cambiando, hoy son de origen chino e indio, movidos especialmente hacia el trabajo con alto valor agregado.

Aspectos socioeconómicos de las ciudades y regiones en Colombia

Colombia es un país de regiones y ciudades un tanto aisladas, cuatro principales y alrededor de doce ciudades intermedias, con gran heterogeneidad regional en términos de población, ingresos, pobreza y desarrollo. El concepto pobreza se puede definir desde la metodología de la CEPAL sobre el índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI): vivienda, servicios públicos, espacio doméstico, asistencia escolar, dependencia económica. Según lo cual, una carencia básica insatisfecha es un hogar pobre y dos carencias es un hogar en estado de miseria. El último censo poblacional en Colombia arrojó, según el Departamento Nacional de Estadística DANE (2018), que el 77,1 % de la población vive en cabeceras municipales, con tendencia al envejecimiento, el índice de juventud ha disminuido, la mayor cantidad de población se ubica en edades entre 20 a 24 años. Datos estadísticos que presenta el DANE para Colombia en términos de empleo para 2018, importante en la medida que describe realidades del mercado laboral en Colombia: Quindío 14,1 %; regiones referentes para las migraciones de venezolanos: Norte de Santander 13,4 %, Antioquia 10,4 %, Bogotá 10,5 %, Bolívar 5.8 %.

Argumentan Pérez-Valbuena & Bonet-Morón (2018), que los gobiernos municipales son los mayores proveedores de servicios básicos en sus diferentes comunidades, en esa perspectiva, es importante observar indicadores de gestión de las administraciones locales, para precisar la capacidad de respuesta frente a la nueva población de migrantes venezolanos. Reafirman Honadle, Cigler & Costa (2004), que los gobiernos locales son los responsables de generar procesos de movilidad para poblaciones de migrantes, al hacer atractivo el territorio en términos de una oferta de indicadores de bienestar, condiciones de empleo, acceso y cobertura, y un sin número de servicios básicos que perfilen calidad de vida para los pobladores.

Según el DNP (2014), en su informe «Misión, sistema de ciudades», indica que Colombia tiene ciudades denominadas aglomeraciones urbanas o ciudades funcionales (habitan el 52 % de la población total del país), y ellas se caracterizan por haber desbordado su capacidad y tener que expandirse en municipalidades cercanas, pero no cuentan con infraestructura para atender las nuevas demandas; el empleo informal alcanza en algunos casos el 50 % del empleo con características de poca movilidad en el mercado de trabajo. Se describe allí la existencia de diez ejes de aglomeraciones urbanas en Colombia: Medellín-Rionegro, Cali-Buenaventura-Palmira-Tuluá-Buga, Bucaramanga-Barrancabermeja, Eje Caribe, Eje Cafetero, Tunja-Duitama-Sogamoso, Apartadó-Turbo, Montería-Sincelejo, Bogotá-Fusagasugá (el de mayor cantidad poblacional) y Cúcuta (Echarte, Martínez, & Zambrano, 2018).

Otro aspecto que contribuye al estudio, dice el DNP, es la disminución de la población y el envejecimiento de la población urbana, lo cual implica cambios en el mercado de trabajo. El 70 % de la fuerza de trabajo calificado en Colombia se concentra en Bogotá, Medellín y Cali. El PIB per cápita en las aglomeraciones urbanas de más de 1.000.000 de personas creció entre el 2002 al 2010 un 3,08 %, en tanto aquellas entre 500.000 a 1.000.000 de habitantes creció un 2,97 %. En casi la totalidad de ciudades se tienen cubierto en un gran porcentaje las necesidades de servicios públicos (agua, saneamiento, energía), pero persiste en forma estructural un déficit de vivienda y se incrementa la urbanización informal o asentamientos subnormales. Los ingresos tributarios para las ciudades en aglomeraciones urbanas crecieron a un ritmo del 4 % y la inversión a un 1,3 % entre de 2000 a 2010. La Tabla 1 denota que las fuentes de financiamiento que tienen los municipios en Colombia dependerá del número de población en cada territorio.

Tabla 1. Fuentes de financiamiento para diferentes municipios en Colombia
Table 1. Funding sources of different municipalities in Colombia
Fuente: Fedesarrollo 2018, citado por (DNP, 2014).

Lo anterior denota una mayor capacidad de gestión por parte de los municipios o ciudades aglomeradas, los recursos propios son mayores y su nivel de dependencia frente a la administración central es menor por la existencia de la descentralización administrativa, sin embargo, es importante destacar que las necesidades son mayores por el número poblacional existente (PIB per cápita). Se destaca, además, las diferencias entre ciudades y regiones, la disparidad es un hecho que marca el acontecer económico de Colombia. «En Colombia las desigualdades regionales se han mantenido y se han vuelto persistentes» (Galvis & Meisel, 2010, p. 3).

METODOLOGÍA

Para el desarrollo de la investigación es útil abordar los estudios longitudinales, porque permite comparar datos de la misma población en diferentes unidades de tiempo para analizar tendencias (Nesselroade & Baltes, 1979; Wall &6 William, 1970 citado por (Arnau & Bono, 2008). Además, este tipo de estudios son herramientas utilizadas frecuentemente en ciencias sociales, que sirven para estudiar procesos de cambio ligados en el tiempo; se utiliza en estudios demográficos, sociológicos, psicológicos y otros, cabe destacar que la investigación busca con esta aplicación inferir el crecimiento poblacional en términos cuantitativos, y su variación en un período de tiempo, aunque por situaciones de clandestinidad del fenómeno migratorio se hace imposible tener información exacta, las cifras obtenidas son las fuentes oficiales del Gobierno, es decir, aquellos migrantes que adolecen de documentos, y que entran en forma ilegal por las llamadas «trochas», no quedan registrados y no podrá ser tenidos en cuenta, destacando, además, que no hay conocimiento de cuántos migrantes se quedan en Colombia o simplemente son de tránsito.

Se utiliza un método lógico deductivo, donde el modelo estadístico a seguir para el análisis de la información está determinado por la función: Y=f(T), donde Y es el pronóstico migratorio de venezolanos que llegan a Colombia en función del tiempo y se registran en forma legal, se describe de la siguiente forma: se obtiene de la base gubernamental Migración Colombia, 48 datos correspondientes a los meses entre los años 2014 – 2017; posteriormente se agrupa la información por año. Allí, para cada mes, se tiene el total de extranjeros que entran a Colombia por puestos fronterizos.

Por otra parte, considerando que Colombia es un país de ciudades, según el DANE (2018) el 77.1 % la población colombiana vive en cabeceras municipales, se argumenta que los lugares de estadía que albergan permanentemente o de tránsito la población venezolana son los centros urbanos, en esa perspectiva, el análisis centrará la atención en los lugares que está llegando dicha población para cotejar las condiciones en términos de recursos para afrontar el éxodo masivo. Las proyecciones encontradas facultarán para la construcción de tablas y gráficos que, junto con los avances preliminares del trabajo de investigación, se unirán con la información del DNP para generar las consideraciones finales

RESULTADOS

Con base en la información obtenida en las bases de datos de Migración Colombia, se hace un tratamiento estadístico para inferir la población objetivo de estudio que son los migrantes venezolanos que llegan a Colombia, durante el período de 2014 a 2017.

El cálculo se estableció con la información de la fuente, para el total % inferido de la población venezolana que entró por puestos fronterizos a Colombia, con respecto del total de extranjeros, calculándola entre el total extranjeros que entraron por puestos fronterizos a Colombia, divido por la población total venezolana (mujeres – hombres), que llegaron por puestos fronterizos a Colombia, correspondiente a datos mensuales entre 2014 – 2017.

En la tabla 2, se obtuvo información de los extranjeros que entraron a Colombia en un rango de 2014 a 2017, a su vez con inferencia estadística se precisan los venezolanos (hombre- mujeres) que ingresaron al país por puestos fronterizos.

Tabla 2. Total población inferida de venezolanos: mujeres – hombres que entraron por puestos fronterizos a Colombia mensualmente entre 2014 – 2017
Table 2. Total inferred Venezuelan population: men and women who crossed border checkpoints into Colombia in the months between 2014 and 2017
Fuente: elaboración propia a partir de (Ministerio de Relaciones Exteriores, 2017).

Se logra observar la tendencia creciente de extranjeros que llegan a Colombia en forma legal a través de los puestos fronterizos, igual la población venezolana que viene recibiendo el país, el registro de crecimiento porcentual entre 2016 y 2017, es de 9,54 %, lo cual evidencia que cada período el arribo de venezolanos es mayor a Colombia. Por género, es la población masculina de venezolanos el mayor número de personas en presencia del territorio. La figura 1 indica en forma ilustrativa la situación en forma detallada. Preocupa que cada vez la tendencia creciente de venezolanos en Colombia, especialmente el cambio registrado entre 2016 con respecto de 2017, aumentando la cifra en 417.064 más de migrantes que llegaron al territorio colombiano, obviamente esto irá ligado a las condiciones de vida e inestabilidad política, económica y social de Venezuela.

Colombia ha recibido en el trascurso de 4 años de estudio, en los informes oficiales, un 53,38 % de hombres venezolanos y un 46,62 % de mujeres venezolanas. Como situación de crecimiento de población venezolana oficialmente en Colombia, se tiene que entre 2014 y 2015 el ingreso de hombres creció un 16.02 %; mientras que el de las mujeres fue de 3.86 %. Para 2016 creció el número de los hombres a 7.1 % y las mujeres a 16.08 % y para el 2017, la población masculina creció un 44,28 % y la femenina 45,22 %. Se observa una tendencia creciente en toda la serie de tiempo analizada. De las ciudades colombianas que están albergando los venezolanos en términos de hospedaje permanente o transitorio, en la Tabla 3 se establecen los siguientes datos estadísticos:

Figura 1. Total población venezolana inferida que entra por puestos fronterizos a Colombia durante 2014- 2017
Figure 1. Total inferred Venezuelan population who entered Colombia through border checkpoints
between 2014 and 2017
Fuente: elaboración propia a partir de la información procesada en Economática.

 

Tabla 3. Ingreso de venezolanos inferidos hospedados por ciudades en Colombia (2014 -2017)
Table 3. Inferred number of Venezuelan migrants living in different cities (2014 -2017)
Fuente: elaboración propia a partir de (Ministerio de Relaciones Exteriores, 2017).

El cálculo se estableció con la información de la fuente; para el total de venezolanos hospedados por ciudad, se tomó el dato de Migración Colombia, del total de migrantes que llegan a cada ciudad multiplicado por la tasa establecida en la Tabla 2, del total de población venezolana inferida, que entra por puestos fronterizos a Colombia durante el período 2014 – 2017.

En la Figura 2, se muestran los hallazgos encontrados en el análisis estadístico, que se realizaron a través de la información de los boletines de Migración Colombia, en un intervalo entre enero de 2014 y diciembre de 2017, respectivamente, para un total de 48 datos mensuales, agrupados anualmente. Teniendo en cuenta las 10 principales ciudades receptoras de venezolanos, en el respectivo orden, se tiene: Bogotá, Cartagena, Medellín, Cali, San Andrés, Barranquilla, Cúcuta, Santa Marta, Bucaramanga, Pereira.

Los resultados oficiales inferidos porcentualmente muestran que entre el período de tiempo 2014-2017, Bogotá hospedó un 53,71 % del total de venezolanos, Cartagena 14,57 %, Medellín 12,48 %, Cali 6.94 %, San Andrés 3,78 %, Cúcuta 3,28 %, Barranquilla 2,05 %, Santa Marta 1,23 %, Bucaramanga 1,09 %, Pereira 0,88 %. La información inferida estadísticamente da cuenta de un crecimiento paulatino en el número de venezolanos que llegaron al país; Bogotá muestra el pico más alto 53,71 %; al aglutinar las ciudades de la costa Atlántica (Cartagena, Barranquilla y Santa Marta), representan el 17,85 %; del total, las ciudades santandereanas que son las fronterizas (Cúcuta y Bucaramanga) soportan un 4.37 % del total. Unificando las ciudades importantes en su desarrollo como Medellín y Cali, representan el 19,42 %.

Figura 2. Registro inferido mes ingreso de venezolanos hospedados por ciudades colombianas 2014 – 2017
Figure 2. Inferred monthly number of Venezuelans living in different cities between 2014 and 2017
Fuente: elaboración propia a partir de (Ministerio de Relaciones Exteriores, 2017).
DISCUSIÓN

En el tema de los procesos migratorios abunda la literatura, por ser un fenómeno social de suma transcendencia en el mundo. Para el caso de América Latina, se referencia el trabajo de Mora (2008), quien destaca el aumento de la población femenina en flujos migratorios Sur-Sur. Cárdenas & Mejía (2006) muestran el estudio realizado para la CEPAL sobre las migraciones internacionales en Colombia, también Ramírez Santana, Rivera Húmeres, Bernales Silva & Cabieses Valdés (2019), enfatizan sobre la vulnerabilidad en términos de salud y condiciones sanitarias de inmigrantes en Chile. El Informe de Fedesarrollo (2018), da cuenta de la caracterización de los migrantes venezolanos que están llegando a Colombia y su impacto en el mercado laboral.

El trabajo de Ramírez et al. (2019), se destaca por ser un referente para el caso de la migración de venezolanos hacia Colombia, allí expresan los autores la vulnerabilidad que tiene la población migrante en términos de servicios públicos, de salud, empleo y otras garantías que susciten mínimas condiciones de vida, obviamente esto también genera un impacto para la población del país receptor y de tránsito, porque el gasto público debe ser repartido en una mayor cantidad de personas. También se debe indicar los cambios de orden cultural que este proceso migratorio traerá en el largo plazo, esto puede ser aprovechado como objeto de estudio de las diferentes áreas en ciencias humanas como la sociología.

Se considera que el trabajo de investigación aquí presentado pone en evidencia un fenómeno que por sus características es el primero que se presenta en territorio colombiano; este país, que fue de emigrantes hoy es de inmigrantes, por su parte, Venezuela fue y es un territorio con características opuestas. Esta situación cambia aspectos en Colombia que van desde lo económico, pasando por temas de seguridad y de orden cultural. Desde esa perspectiva, es de vital importancia que la agenda de discusión y de operatividad del gobierno colombiano y otros cercano que conforman el área de influencia, como Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Brasil tengan en cuenta esta situación y logren desarrollar políticas de orden económico, social para integrar esta población que viene llegando en gran magnitud.

El síndrome del vecindario se ha tomado a Venezuela y los países que comparten el área. El profundo deterioro de las condiciones de vida de los venezolanos y las repercusiones expresadas en el proceso migratorio son motivos suficientes para entrar a contribuir desde la academia a generar información que sirvan de apoyo a las distintas instancias a tomar decisiones. Se recomienda seguir generando proyectos de investigación que contribuyan a dilucidar el difícil entramado socioeconómico de la migración de venezolanos.

CONCLUSIONES

Las migraciones han existido en todos los momentos históricos y estructuras sociales, siendo múltiples las causas que originan estos desplazamientos. Para el caso del éxodo de venezolanos y sus repercusiones en la estructura socioeconómica colombiana se indican varios aspectos importantes:

Son los venezolanos, como país origen, la mayor cantidad de migrantes que vienen llegando a Colombia como país receptor o de tránsito, con tendencia creciente, siendo Bogotá, como conglomerado urbano, la ciudad que más cantidad de personas alberga; además, es la población masculina venezolana la que prima en dicho éxodo. Esta migración rompió el esquema tradicional de ser una diáspora ubicada en una economía de periferia, a personas que emigran a una economía desarrollada, ahora es de periferia o subdesarrollada a otra subdesarrollada. Se presenta un fenómeno atípico dentro de la historia de las migraciones de América Latina.

El agudo deterioro de las condiciones de vida de Venezuela, suscitado por muchas contradicciones existentes, ha hecho que dentro de aspectos conceptuales encontrados existan condiciones asimétricas de este país origen, con respecto a los países receptores o de tránsito, trayendo una gran desbandada de esta población a territorios del área, especialmente a Colombia, es decir, es más atractivo y mejor emprender una ida en busca de un territorio más bondadoso y que pueda suplir las necesidades básicas. El causante del desplazamiento de venezolano, en su mayoría, obedece a causas económicas.

El éxodo venezolano hacia Colombia se logra evidenciar en tres olas migratorias: la primera fueron aquellos empresarios que emprendieron la diáspora, con capitales que llegan a los nuevos territorios, en esa medida fueron bien recibidos porque mejoraban condiciones de inversión; la segunda ola de migrantes fueron aquellos ciudadanos de buena formación académica (fuga de cerebros), y con puestos de mando en las distintas organizaciones venezolanas, como el caso de empleados de la empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA); y la tercera y última ola de migrantes, son aquellas personas operativas, con baja recursividad y que llegan a insertarse en actividades de bajo valor agregado. Los procesos migratorios tienen dinámicas que se modifican dentro de una historicidad que los hacen únicos, propios para cada caso.

Otro aspecto para rescatar desde la conceptualización son los planteamientos de la escuela clásica en la Riqueza de las Naciones de Smith desde la visión optimista, indicó que el aumento del recurso (en este caso trabajo) hace disminuir su remuneración (salario), para este caso los salarios en ciertas actividades especialmente de orden operativo han estado disminuyen debido al aumento de la oferta de venezolanos para laborar, hecho que se presenta desde la tercera ola de migrantes (visión de Revestein), siendo un beneficio de competitividad para los empresarios colombianos y una situación desfavorable para muchos de los trabajadores de este país, efecto que genera distorsiones en el mercado de trabajo, aumentando la informalidad.

Las agudas polarizaciones en las condiciones de vida de Venezuela traerán para los próximos años un éxodo mayor al presentado actualmente hacia territorio colombiano y otros países del área; es fundamental que la comunidad internacional adopte actitudes sobre el gran peligro en el deterioro de vida de los migrantes venezolanos y de los países tránsito y receptores. Si la población migrante logra obtener el estatus de refugiados, sería un logro por los recursos que llegarían de los distintos organismos internacionales.

De los aspectos indicado por el DNP y relacionados con las tendencias encontradas para Colombia con respecto del proceso migratorio venezolano, se puede acotar que las áreas llamadas aglomeraciones urbanas, son los lugares donde han llegado los migrantes venezolanos a Colombia, situación explicada por ser lugares donde se obtiene con mayor facilidad los servicios públicos y las fuentes de empleo. Serían en su orden esas aglomeraciones como Bogotá, Cartagena Medellín, Cali. Ahora, el mercado laboral y habitacional es impactado desfavorablemente para los nativos de estas ciudades. Los asentamientos subnormales de estas ciudades empiezan a crecer por la población migrante venezolana. Pese a ser localidades que obtienen recursos propios como su principal fuente de ingresos, las necesidades para hacer gasto público social son insuficientes para la población colombiana, sumados a una población que llega en condiciones de vulnerabilidad. Finalizando, se puede argumentar que los hallazgos evidencian una tendencia creciente del flujo migratorio de venezolanos a Colombia, siendo Bogotá la ciudad que soporta el mayor caudal.

Como consideración final, y en aras de profundizar en la temática, se reconoce que la mayor limitación de investigación la representó la información para el trabajo de campo, los registros fueron obtenidos a través de la base de datos de Migración Colombia, que representan el ingreso de migrantes en forma oficial; en ese sentido, la limitante radicó en no tener datos de los migrantes que entran en forma ilegal. Desde esa perspectiva, los datos arrojados describen una realidad parcialmente valida, el problema y sus consecuencias son de alta preocupación. Aspecto que debe se debe subsanar para futuras investigaciones.

NOTAS AL PIE

  • arrow_upward * Este artículo se deriva del trabajo investigativo del semillero de investigación en "Estudios Organizacionales" asociado al grupo de investigación en Ciencias Administrativas del Instituto Tecnológico Metropolitano. El proyecto ha sido financiado con recursos en especie del Instituto Tecnológico Metropolitano.
REFERENCIAS