EDITORIAL

DOI https://doi.org/10.22430/21457778.1034

Las revistas que divulgan material científico tienen una forma de medirse, esto se hace por medio de un «sistema de indexación». Es así como una revista indexada consiste en una publicación periódica de investigación que denota alta calidad y ha sido listada en alguna base de datos de consulta mundial, bases de datos como Scielo, EBSCO, Scopus, DOAJ, LILACS o SSCI, y que entre los elementos que exigen están la calidad científica y editorial, la visibilización y la accesibilidad. En Colombia, esta medición se hace por medio del Índice Bibliográfico Nacional –IBN- Publindex, conformado por las revistas colombianas especializadas en ciencia, tecnología e innovación, que se han clasificado en las categorías A1, A2, B y C, de acuerdo con el cumplimiento de criterios de calidad científica y editorial, y según perfiles de estabilidad y visibilidad reconocidos internacionalmente para las publicaciones científicas.

Una de las mayores aspiraciones de una revista científica es lograr la máxima difusión de su trabajo, y una de las maneras de alcanzar esta aspiración, de forma efectiva, es con su inclusión en bases de datos internacionales o la indexación. Para ello, las revistas en nuestro modelo nacional de indexación deben cumplir tres condiciones mínimas específicas: a) Declaración de cumplimiento del proceso de gestión editorial; b) Validación del proceso de evaluación y calidad científica; y c) Impacto de la revista a través del cálculo del H5, siendo H la medición de la calidad de los científicos, en función de la cantidad de citas que han recibido sus artículos. Además, debe cumplir con otras situaciones, como que sus contenidos sean pertinentes en áreas del conocimiento poco exploradas, el idioma, etc. Lograr, entonces, que una revista sea indexada en base de datos internacionales, refleja su grado de madurez, en cuanto a que cumple con altísimos criterios de calidad.

Para nuestro caso, con gran satisfacción recibimos los resultados preliminares de la última convocatoria 768 de Publindex–Colciencias, en donde las revistas científicas del ITM, tanto TecnoLógicas como Trilogía, quedaron categorizadas en B y C respectivamente, de acuerdo con el «Modelo de clasificación de revistas científicas, 2016». Decimos que satisfacción, porque cada vez este proceso es más complejo y exigente, lo que conlleva mayor calidad científica. Esto nos propone nuevos retos, pues lograr la indexación internacional exige toda la voluntad de las directivas institucionales en términos de convicción por este proceso, así como de disponibilidad presupuestal y un equipo humano con experiencia, que no abundan en nuestro medio. También exige más de los investigadores y académicos, que comienzan a entender la importancia de publicar sus trabajos y divulgar el conocimiento obtenido.

En el ITM, por fortuna, la comunidad académica en general, y la Alta Dirección, está convencida del valor, en términos de prestigio académico y visibilidad, que genera una indexación internacional. Así que le seguimos apostando con toda convicción a continuar esta labor para llegar y sostenernos en esas «grandes ligas» de las revistas científicas. Esto, por supuesto, requiere tiempo y esfuerzos importantes a todo nivel. Lo más importante es que el ITM está dispuesto a asumir este reto, porque entiende que este proceso es también un aporte a la sociedad y a los grandes temas de la apropiación social del conocimiento y el acceso para todos a la cultura científica y tecnológica, necesarios para convertirnos en «modelo de calidad para una ciudad innovadora y competitiva», con proyección internacional.

Luego de esta buena noticia, nos enfocamos ahora en este reciente número de la Revista Trilogía, en el cual podrán encontrar artículos de mucho interés, distinguidos por su buena calidad.

En primer lugar, está el artículo: «La innovación en la industria minera en la región de Antofagasta», en él se presenta las prácticas cotidianas de producción de universidades, proveedores Pymes y compañías mineras, para determinar los sentidos de las interacciones existentes y situarlas en el marco de la innovación de productos y servicios, interpretando así los sistemas de innovación basada en la Teoría de los Sistemas Sociales, de Niklas Luhmann, para fundamentar los procesos.

A continuación, «Una mirada crítica al estudio de las relaciones entre desastres, medios, saberes, poder y sociedad», hace un acercamiento crítico y reflexivo y habla sobre los aportes de Foucault al campo de los estudios de la comunicación y su rol en las relaciones entre medios, saber y poder, sobre todo en situaciones de desastre. Por otra parte, se toca el (sub)campo de la comunicación pública de la ciencia y la tecnología para conocer su papel en las relaciones entre desastres, saberes, poder y sociedad.

Luego podemos encontrar «Una revisión crítica a la teoría del Actor-red para el estudio de los artefactos». En este artículo se hace una revisión de los aspectos críticos acerca de la Teoría del Actor-Red (ANT), tomando como apoyo aquellos propositivos para los estudios de cultura material y filosofía de la técnica, afirmando que las redes de artefactos posibilitan las asociaciones y la vida social, esto es, a lo que se llama «giro copernicano» en los estudios sociales.

Otro artículo de gran interés es «Entre la Grecia Clásica y la modernidad: desplazamientos del significado del significante ‘tecnología’». El texto expone y analiza las variaciones del significante ‘tecnología’ a lo largo del tiempo, específicamente en La Grecia Clásica y la Modernidad. El recorrido que hace permite afirmar que sus significados se relacionan con la retórica y la gramática propuesta por Aristóteles, pasando por la propia terminología de las artes y técnicas, hasta llegar a la nominación propia del objeto construido por el conocimiento técnico, científico e industrial.

«¿Hacia una nueva definición de utilidad del conocimiento científico? Primer análisis de los proyectos de desarrollo tecnológico y social (PDTS) en Argentina», presenta los resultados parciales de la investigación sobre la política pública de ciencia y tecnología para las ciencias humanas y sociales, resaltando los elementos novedosos, su origen y las tensiones que se presentan entre cienciasociedad-universidad. Todo esto se centra en los primeros Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS) del área de ciencias sociales y humanidades.

Más adelante encontramos los «Modelos de propagación-degradación del conocimiento científico y tecnológico», artículo que examina los modelos de propagación-degradación del conocimiento científico y tecnológico en la divulgación científica, desde la categoría de conocimiento en tránsito, mas no desde la oposición entre déficit y democracia. Brinda unas nociones respecto a hacia dónde va el tema de divulgación científica, según la crítica de los modelos analizados.

En «Internacionalización de la investigación. Unidades de investigación de la Universidad Nacional de la Plata», se realiza un análisis que permite identificar aspectos y tensiones que se presentan directa e indirectamente en la internacionalización de la investigación en la universidad, específicamente en las Unidades de Investigación (UI) situadas en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Luego, otro artículo de gran pertinencia, «Importancia y perspectivas de las alianzas público-privadas en el mundo, Latinoamérica y Colombia». Ene se expone una revisión de literatura sobre el origen, evolución, ventajas y desventajas, de las Alianzas Público-Privadas (APP) entre los años 1980 y 2016, presentando ejemplos y comparaciones de casos en Latinoamérica y Colombia.

«Gestor de contenidos y la apropiación del patrimonio urbano: caso Cibermutua.co», muestra los resultados parciales del proyecto El cibermuseo: un medio para reconocer el patrimonio urbano difuso de Tunja. Cuenta la forma como se eligió el gestor de contenidos que permitiera, dentro de su sitio web, la descripción y exhibición de elementos de la colección, aportando al logro del objetivo macro del proyecto dentro del tiempo calculado.

«La globalización del cibermundo» es un artículo donde se afirma que con el proceso de mundialización iniciado hace 50000 millones de años, se crearon comunidades y sociedades con diversos intereses, que en la actualidad son el rostro del mundo y del cibermundo global. El paso del espacio geográfico a la cibergeografía ha permitido una hiperconexión en lo económico, cultural, tecnológico y social, hace parte de la vida cotidiana, sea para apoyarla o refutarla.

Luego, encontramos el artículo; «Valoración del envejecimiento en Cuba: estudio de caso». Allí se plantea una investigación relacionada con el envejecimiento poblacional en el municipio de Florencia, en Cuba, el cual tiene parámetros de envejecimiento alarmantes a nivel nacional. A partir del ejercicio investigativo se propone una estrategia al Gobierno municipal para que aporte al mejoramiento de las condiciones de vida de los adultos mayores.

El texto «Perfil del ingeniero de sistemas formado por universidades y el perfil exigido en empresas de base tecnológica en Colombia: una comparación», se trata de una investigación que presenta una caracterización del perfil laboral y profesional de los ingenieros de sistemas en Colombia, y lo compara con los estándares internacionales de la Association for Computing Machinery –ACM.

Asimismo, un texto también muy pertinente: «Técnica y cultura: hacia una revisión de conceptos» plantea las complejas relaciones de la construcción cultural humana y las imbricaciones que se desprenden de las técnicas que, en el devenir de su invención, moldean el mundo cotidiano y de usabilidad de los seres humanos a la vez que crean o recrean su mundo mítico y le permiten instalarse en el orden natural y de interacción con los demás individuos.

Para finalizar, quiero invitarlos a que detengan su atención en nuestra carátula. El juego de billar ha ido evolucionando en el tiempo, así han aparecido diferentes tipos, tales como el billar francés, el inglés (snooker) y el americano. El primer campeonato de billar se celebró en Inglaterra en 1827, y en 1835, el galo Gaspar Gustave de Coriolis escribió la Teoría matemática del juego del billar, obra que descubrió la posibilidad de trayectorias parabólicas por ataque no horizontal (Cubillos, 2011), lo que permitió una simbiosis entre la ciencia y el juego. De ahí, una de las primeras relaciones entre este juego tan popularizado y CTS, además de otros elementos políticos, sociales y culturales que han hecho que el billar se transforme y evolucione.

Esperamos que disfruten de este número y que a través de sus páginas descubran nuevas e interesantes ventanas de cara a las interrelaciones que la ciencia, la tecnología y la sociedad ofrece.