La innovación en la industria minera en la región de Antofagasta

Palabras clave: Sistemas de innovación, sistemas sociales, minería, clúster

Resumen

En este texto se presenta los resultados de una investigación sobre los principales componentes de la estructura de innovación en la industria de la minería en la II región de Chile, Antofagasta. Con base en entrevistas a profundidad con universidades, proveedores Pymes y compañías mineras, sobre sus prácticas cotidianas de producción, se determinan los sentidos de las interacciones existentes para situarlas en el marco de la innovación de productos y servicios. De esta manera, se propone una interpretación de los sistemas de innovación basada en la Teoría de los Sistemas Sociales, de Niklas Luhmann, para fundamentar los procesos que delimitan y crean a un sistema de innovación en la realidad. Los resultados demuestran que la producción de sentido, en relación con el desarrollo de nuevas tecnologías, es una herramienta valiosa para la investigación e intervención pública en los sistemas de innovación.

Biografía del autor/a

Pablo Cárcamo, Phibrand

Licenciado en Sociología. Phibrand. Santiago de Chile–Chile

Rodrigo Figueroa, Universidad de Chile

PhD en Sociología. Master en Economía del Trabajo y Relaciones Laborales. Docente de la Universidad de Chile

Lautaro Elgueta, Universidad Adolfo Ibáñez

Sociólogo. Universidad Adolfo Ibáñez

Referencias bibliográficas

Atienza, M. (Editor) (2009). La evolución de la Pyme de la región de Antofagasta. Hacia una demografía del tejido productivo local. Chile: Ediciones Universitarias Universidad Católica del Norte.

Atienza, M. (Editor) (2012). La Pyme de la región de Antofagasta, 2005-2009. Chile: Ediciones Universitarias Universidad Católica del Norte.

Atienza, M.; Lufin, M.; Soto, J. y Cortés, Y. (2015). ¿Es la región de Antofagasta un caso exitoso de desarrollo local basado en la minería? En Cristian Rodríguez (Ed).«Sistemas, coaliciones, actores y desarrollo económico territorial en regiones mineras. Innovación territorial aplicada». Santiago: Ediciones Revista Mensaje.

Atienza, M.; Aroca, P.; Stimson, R. y Stough, R. (2016). Are vertical linkages promoting the creation of a mining cluster in Chile? An analysis of the SMEs’ practices along the supply chain. Environment and Planning C. Government and Policy, 34(1), 171-187.

Arias, M.; Atienza, M. y Cademartori, J. (2014). Large mining enterprises and regional development in Chile: Between the enclave and cluster. Journal of Economic Geography, 14, 73–95.

Bagnoli, C.; Vedovato, M. (2012). The impact of knowledge management and strategy configuration coherence on SME performance. Journal of Management & Governance, 18, 615–647.

Bergek, A.; Jacobsson, S.; Carlsson, B.; Lindmark, S. y Rickne, A. (2008). Analyzing the functional dynamics of technological innovation systems: A scheme of analysis. Research policy, 37(3), 407-429.

Bergek, A.; Hekkert, M.; Jacobsson, S.; Markard, J.; Sandén, B.; Truffer, B. (2015). Technological innovation systems in contexts: conceptualizing contextual structures and interaction dynamics. Environmental Innovation and Societal Transitions.

Blanc, R.; Hegglin, D.; Lepratte, L.; Pietroboni, R. (2015). Sistemas sociotécnicos de producción e innovación. Análisis de la dinámica del sector de producción de carne aviar en la Argentina. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS [en linea]. Vol 10. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92433772004

Castro, E. (2010). Las estrategias competitivas y su importancia en la buena gestión de las empresas. Ciencias Económicas, 28 (1), 248-276.

Chang, Y. C. y Chen, M. H. (2004). Comparing approaches to systems of innovation: the knowledge perspective. Technology in Society, 26(1), 17-37.

Comisión Minería y Desarrollo de Chile Consejo Nacional de Innovación y Competitividad (2014). «Minería: Una Plataforma de Futuro para Chile». Informe Final de la comisión. Recuperado de http://www.economia.gob.cl/wp-content/uploads/2014/12/Miner%C3%ADa-Una-Plataforma-de-Futuro-para-Chile.pdf

Doloreux, D. y Parto, S. (2005). Regional innovation systems: Current discourse and challenges for future research. Technology in Society, 27(2), 133–154.

Edquist, C. (ed.) (1997). Systems of Innovation: Technologies, Institutions and Organizations. Londres: Pinter.

Farías, I. (2014). Virtual Attractors, Actual Assemblages: How Luhmann’s Theory of Communication Complements Actor-Network Theory. European Journal of Social Theory, 17(1), 24-41.

Fundación Chile (2014). Estudio de caracterización 2014: proveedores de la minería chilena. Recuperado de http://www.fch.cl/recurso/innovum/estudio-de-caracterizacion-2014-proveedores-de-la-mineria-chilena/

Geels, F.W. (2004). From sectoral systems of innovation to sociotechnical systems. Insights about dynamics and change from sociology and institutional theory. Research Policy, 33, 897–920.

Lepratte, L. (2014). Complejidad, transición y desarrollo. Una agenda convergente para las políticas de CT+I en Latinoamérica. Journal of Technology Management & Innovation [en linea]. Vol. 9. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84732566006

Luhmann, N. (1975). Systemtheorie, Evolutionstheorie und Kommunikationstheorie. Soziologische Gids, 22(3), 154–168.

Luhmann, N. (2013). La economía de la sociedad como sistema autopoiético. Revista Mad, 29, 1-25.

Lufin, M.; Garrido, N. (2012). Organización del tejido industrial de la región de Antofagasta: una perspectiva de redes aplicadas a las relaciones de cliente-proveedor. En la Pyme de la región de Antofagasta, 2005-2009. Chile: M. Atienza (Ed.), Ediciones Universitarias, Universidad Católica del Norte.

Malerba, F. (2004). Sectoral Systems of Innovation. Concepts, Issues and Analyses of six Major Sectors in Europe. Cambridge: University Press.

Meller, P. (2013). La viga maestra y el sueldo de Chile, mirando el futuro con los ojos del cobre. UQBAR, Editores.

Miles, R. E.; Snow, C. C.; Meyer, A. D. y Coleman, H. J. (1978). Organizational strategy, structure, and process. Academy of Management Review, 3(3), 546–562.

OECD (2005). Manual de Oslo: Guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación, Tercera edición. OECD y Eurostat.

Perkmann, M.; Tartari, V.; McKelvey, M.; Autio, E.; Broström, A.; D’Este, P.; Fini, R.; Geuna, A.; Grimaldi, R.; Hughes, A.; Krabel, S.; Kitson, M.; Llerena, P.; Lissoni, F.; Salter, A.; Sobrero, M. (2013). Academic engagement and commercialization: A review of the literature on university–industry relations. Research Policy, 42, 423-442.

Porter, M. E. (1985). Competitive advantage. New York: Free Press.

Ramos, J. (1997). Una estrategia de desarrollo a partir de los complejos productivos (clusters) en torno a los recursos naturales, LC/R.1743. Santiago de Chile: CEPAL.

Ranga, M. y Etzkowitz, H. (2013). Triple Helix systems: an analytical framework for innovation policy and practice in the Knowledge Society. Industry and Higher Education, 27(4), 237-262.

Vega-Jurado, J.; Gutiérrez-Gracia, A.; Fernández de Lucio, I. (2008). ¿Cómo innovan las empresas españolas? Una evidencia empírica. Journal of Technology Management & Innovation, 3, 100-111.

Cómo citar
Cárcamo, P., Figueroa, R., & Elgueta, L. (2017). La innovación en la industria minera en la región de Antofagasta. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 9(17), 11–31. https://doi.org/10.22430/21457778.613

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
30-07-2017
Sección
Artículos

Métricas

Crossref Cited-by logo