Expertos, políticos y ciudadanía en la construcción del conocimiento tecnocientífico. Algunas interacciones que ayudan a comprender las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad

  • Betty Estévez Cedeño Universidad del País Vasco/Esukal Herriko Unibertsitatea
  • Marta González García Universidad del País Vasco/Esukal Herriko Unibertsitatea
  • Nicanor Ursua Lezaun Universidad del País Vasco/Esukal Herriko Unibertsitatea
Palabras clave: Ciudadanos, Comunidad científica especializada, Políticos, Gobernanza deliberativopluralista, Política científica, Participación ciudadana

Resumen

Este trabajo tiene por objetivo analizar, básicamente, las conexiones que se establecen entre los expertos científico-técnicos, como comunidad científica especializada, y la ciudadanía entendida ésta como público, como agencia portadora de conocimiento de utilidad y como ente que ayuda a la financiación de la investigación científica. Comenzamos el análisis destacando las principales características de las relaciones entre ciencia y sociedad durante la última parte del siglo XX y principios del XXI, enfatizando los roles representados por el público y por los expertos profesionales frente a la construcción de los productos científicos y subrayando algunos criterios que pueden definir a la comunidad científica actual y sus fronteras. A continuación analizamos las actuales concepciones que explican cómo se construye el conocimiento científico y finalmente nos centramos en los criterios de adaptación que ha de tomar en cuenta una nueva propuesta teórica: la gobernanza deliberativopluralista que permite comprender las nuevas relaciones entre expertos, políticos y ciudadanos, y que ha de ser entendida como una versión actualizada de la política científica, concibiendo ésta como uno de los instrumentos más apropiados para orientar la investigación científica y tecnológica. La propuesta de la gobernanza deliberativopluralista reconoce la importancia de la participación ciudadana en la construcción del conocimiento y considera su inclusión en la toma de decisiones un criterio justo y democrático, orientado por la idea de alcanzar un mayor bienestar social.

Referencias bibliográficas

Arksey, Hilary (1998), RSI and the experts, the construction of medical knowledge. University College of London.

Atienza, J. y J. L. Luján (1997), La imagen social de las nuevas tecnologías biológicas en España, Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Bernal, J. D. (1979), La ciencia en la historia (Traducción de Eli Gortari), México: Nueva Imagen, 3ra Edición.

Broman, T. (2002), “Introduction: Some Preliminary Considerations on Science and Civil Sciences”. Science and Civil Society. Lynn Nyhart and Thomas Broman (eds). Chicago: Osiris, 1-21.

Bush, V. (1945), Science, The Endless Frontier. A Report to the President by Vannevar Bush, Director of the Office of Scientific Research and Development, United States Government Printing Office, Washington.

COTEC (2004), Percepción social de la ciencia y la tecnología. El sistema español de innovación. Situación en 2004. Madrid: Fundación COTEC.

De Solla Price, D. (1963), Little Science, Big Science. New York: Columbia University Press.

Echeverría, J. (2003), La revolución tecnocientífica. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España.

ERAB (2009) “European Research: experts call for a new renaissance”. IP/09/1424. Disponible en: http://europa.eu/rapid/pressReleasesAction.do?reference=IP/09/1424&format=HTML&aged=0&language=EN&guiLanguage=en (25 de mayo de 2010). (25 de mayo de 2010).

Estévez C, Betty (2010), Gobernanza de la ciencia y la tecnología. Fundamentaciones teóricas y aplicaciones prácticas de la participación ciudadana, Tesis doctoral, Dpto. Filosofía, UPV/EHU.

EURAB - European Research Advisory Board (2007). Research and Societal Engagement. Final Report. Disponible en http://ec.europa.eu/research/eurab/pdf/eurab_07_013_june_%202007_en.pdf (noviembre de 2007).

FECYT (2003), Percepción social de la ciencia y la tecnología en España. Madrid.

FECYT (2005), Percepción social de la ciencia y la tecnología en España-2004. Madrid.

FECYT (2007), Percepción social de la ciencia y la tecnología en España-2006. Madrid.

FECYT (2009), Percepción social de la ciencia y la tecnología en España-2008. Madrid.

Fiorino D. (1990), “Citizen Participation and Enviromental Risk: A Survey of Institutional Mechanism”. Science, Technology and Human Values, 15/2, 226-243.

Funtowicz, S. y J. Ravetz (1993), “Science for the post-normal age”. Futures, Septiembre, 739-755.

García Font, J. (2000), Historia de la ciencia. Barcelona: Mra.

Gibbons, M. et al (1997): La nueva producción del conocimiento. La dinámica de la ciencia y la investigación en las sociedasdes contemporáneas.Barcelona: Pomares

Guerrero, R. (2002), “La divulgación científica en el siglo XX: de Wells a Gould”. Quark, 26.http://www.prbb.org/quark/26/default.htm (junio de 2009).

Hagendijk, R. P. (2004), “The public understanding of science and public participation in regulated worlds”, Minerva 42, 41-59.

Healey, Peter (2005), Science Technology and Governance in Europe. STAGE, Final Report. http://www.stage-research.net/STAGE/documents/STAGE_Final_Report_ final .pdf (noviembre de 2006).

Heler, M. (2004), Ciencia incierta: la producción social del conocimiento. Buenos Aires: Biblos.

Iranzo J. M. y R. Blanco (1999), Sociología del conocimiento científico. CIS, Universidad Pública de Navarra.

Jasanoff, Sheila (2003), “Technologies of Humility: Citizen Participation in Governing Science”, Minerva, 41, 223-244.

Jasanoff, Sheila (2004), “Science and citizenship: a new synergy”, Science and Public Policy, 31/2: 90-4.

Krohn, R. (1977), “Scientific Ideology and Scientific Process”. En: E. Mendelsohn, P. Weingart y R. Whitley (eds.). The social production of scientific knowledge, Boston: D. Reidel Publishing Company.

Kuhn, T. (1962), The Structure of Scientific Revolutions. Chicago: University of Chicago Press, 2da. edición. Traducción al castellano en FCE: La estructura de las revoluciones científicas, 1970.

Laird, F. (1993), “Participatory Analysis, Democracy, and Technological Decision Making”. Science, Technology, & Human Values, 18/3, 341-361.

Leydesdorff, L. y H. Etzkowitz (1996), “Emergence of a Triple Helix of University-Industry - Government Relations. Report of the conference in Amsterdam, http://users.fmg.uva.nl/lleydesdorff/th1a/ (16 de febrero de 2005).

Leydesdorff, L. y H. Etzkowitz (2000), The dynamics of innovation: from National Systems and ́Mode 2` to a Triple Helix of University-Industry-Government Relations, http://users.fmg.unva.nl/lleydesdorff/rp2000/ (28 de junio de 2003).

López Cerezo, J. A. y M. Cámara Hurtado (2005), “Apropiación social de la ciencia”. En: FECYT,Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología en España, 33-53.

Luján J. L. y J. A. López Cerezo (2004), “De la promoción a la regulación. El conocimiento científico en las políticas públicas de ciencia y tecnología”. En: J. L. Luján y J. Echeverría (eds.), Gobernar los riesgos. Ciencia y valores en la sociedad del riesgo,Madrid: Biblioteca Nueva.

Mínguez C. (1986), De Ockham a Newton: La formación de la ciencia moderna. Madrid: Cincel.

Mokre, Monika y Sonja Puntscher (2007), From good Governance to Democratic Governance? A policy review of the first wave of European Governance research. Policy Review Series Nº 2. European Commission. ftp://ftp.cordis.europa.eu/pub/citizens/docs/eur22094final_webok.pdf (junio de 2007).

Mulkay, M. (1985), “La ciencia y el contexto social”. En: L. Olivé et al (eds.). La explicación social del conocimiento. México: Universidad Autónoma de México.

Muñoz, E., M. Plaza, D. Santos, J. Espinosa y G. Ponce (2006), “El espacio social de la ciencia y la tecnología: Percepción, comunicación y difusión”. En: J. Sebastián y E. Muñoz (eds.). Radiografía de la investigación pública en España. Madrid: Biblioteca Nueva, 409-456.

Navarro, V. (2004), Historia de la ciencia. Madrid: Colección Austral, Espasa.

Nowotny, Helga (1999), “The place of People in Our Knowledge: Towards local objectivity and socially robust knowledge”, European Review, 7/2, 247-262.

Nowotny, Helga, P. Scott y M. Gibbons (2003), “‘Mode 2’ Revisited: The New Production of Knowledge”, Minerva 41, 179-194.

O’Connor, M. (1999), “Dialogue and debate in a post-normal practice of science: a reflection”, Futures 31, 671-687.

Ordóñez, J. (2003), Ciencia, tecnología e historia. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España.

Ordóñez, J. (2004), Historia de la ciencia. Madrid: Colección Austral, Espasa.

Rampton, S. y J. Stauber (2001), Trust us, we’re Experts! How industry manipulates science and gambles with your future. New York: Tarcher/Putnan.

Ravetz, J. (2004), “The post-normal science of precaution”, Futures 36, 347-357.

Sánchez Ron, J. M. (1998), Falsos mitos: ciencia versus tecnología, Madrid: Fundación Repsol.

Sánchez Ron, J. M. (2005), “Edad contemporánea”, en: J. Ordóñez, V. Navarro y J. M. Sánchez Ron (eds.) Historia de la ciencia, 2da Edición, Madrid: Espasa, 427-625.

Shapin, S. (2000), La revolución científica. Una interpretación alternativa. Barcelona: Ediciones Paidos.

Solís, C. (1994), Razones e intereses. La historia de la ciencia después de Kuhn. Barcelona: Ediciones Paidos.

Solís, C. y M. Sellés (2005), Historia de la ciencia. Madrid: Espasa.

Stirling, A. (2006), From Science and Society to Science in Society: Towards a framework for ́Co-operative Research`. Report of a European Commission Workshop. Governance and Scientific Advice Unit of DG RTD, Directorate C2. SPRU.

Weinberg, A. (1961), “Impact of large-scale science on the United States”, Science, 134.

Wynne, B. (1995), “Public Understanding of Science”. En: Sheila Jasanoff et al. (eds.) Handbook of Science and Technology Studies. London: Sage Publications, 361-388.

Ziman, J. (1980), La fuerza del conocimiento. La dimensión científica de la sociedad. Madrid: Alianza Editorial.

Ziman, J. (1998), Real science: what it is, and what it means, Cambridge University Press (¿Qué es la ciencia? Madrid: Cambridge University Press, 2003).

Cómo citar
Estévez Cedeño, B., González García, M., & Ursua Lezaun, N. (2010). Expertos, políticos y ciudadanía en la construcción del conocimiento tecnocientífico. Algunas interacciones que ayudan a comprender las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 2(3), 15–37. https://doi.org/10.22430/21457778.92

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
20-10-2010
Sección
Artículos

Métricas

Crossref Cited-by logo

Algunos artículos similares: