Las normas NIIF como herramienta gerencial: percepciones de estudiantes universitarios de programas de administración y ciencias contables*

IFRS Standards as a Management Tool: Perceptions of College Students in Management and Accounting Science Programs

DOI 10.22430/24223182.1864 Tablas

Recibido: 4 de mayo de 2021
Aceptado: 26 de agosto de 2021

Cómo referenciar / How to cite
Rueda-Vera, G., Luna-Pereira, H. O., Avendaño-Castro. W. R. (2021). Las normas NIIF como herramienta gerencial: percepciones de estudiantes universitarios de programas de administración y ciencias contables. Revista CEA, v. 7, n. 15. https://doi.org/10.22430/24223182.1864

 

Resumen

El objetivo de este artículo fue mostrar las percepciones de los estudiantes universitarios de las carreras de administración y ciencias contables de una universidad pública de la ciudad de Cúcuta, Colombia, en torno a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) como herramienta gerencial. Lo anterior corresponde a un estudio enmarcado en el paradigma empírico-analítico y a un enfoque cuantitativo. La investigación cuenta con un diseño no experimental, transversal y de nivel descriptivo. La población en estudio estuvo integrada por 5000 estudiantes y la muestra por 326 individuos de tres programas académicos: contaduría pública, administración de empresas y tecnología en gestión comercial y financiera. Como instrumento se aplicó un cuestionario tipo Likert compuesto por 25 preguntas en la que se analizaron las variables aspectos socio-demográficos, conocimiento NIIF y NIIF como herramienta gerencial. Cada una de estas variables estuvo integrada por distintas dimensiones y aspectos. Los datos fueron analizados a través de procesos de estadística descriptiva. En términos generales, la mayoría de los estudiantes que participaron en el estudio percibieron que tienen un conocimiento claro y preciso en torno a las NIIF en cada uno de los ámbitos estudiados, incluyendo su potencial empleo como herramienta gerencial. Se concluye que un porcentaje significativo de estudiantes reconocen las NIIF como una herramienta en el campo gerencial que apoya la toma de decisiones, la gestión contable y financiera, el control de las operaciones de las empresas y su información financiera, los procesos de identificación y análisis de problemas operativos, tácticos y gerenciales, las adecuaciones y adaptaciones tecnológicas.

Palabras clave: política contable, Normas Internacionales de Información Financiera, percepción de los estudiantes, institución de educación superior.
Clasificación JEL: I22, I23, F02, F30.

Highlights

  • Las NIIF son un estándar para el análisis y comparación de información financiera.
  • En Colombia el propósito de adopción de estas normas debe impulsar a la generación de información financiera bajo criterios de calidad.
  • Las NIIF transformaron la toma de decisiones a través de información financiera más detallada.
  • Se deben formar profesionales en administración y ciencias contables desde una perspectiva holística e integral con base en las NIIF porque las normas internacionales son muchas y abarcan temas que van más allá de lo contable.
  • La educación financiera debe resaltar los beneficios de las NIIF en las empresas.
  • Abstract

    This study aims to reveal the perceptions of college students in management and accounting science study programs at a public university in Cúcuta, Colombia, regarding the International Financial Reporting Standards (IFRS) as a management tool. This study adopted an empirical-analytical paradigm and a quantitative approach. The research design was nonexperimental, cross-sectional, and descriptive. The population under study was composed of 5,000 students, and the sample comprised 326 individuals in three study programs: BS in public accounting, BS in business management, and AS in commercial and financial management. The data collection instrument was a questionnaire with 25 questions and a Likert scale, which was used to analyze multiple variables: socio-demographic aspects, knowledge of IFRS, and IFRS as a management tool. Each one of these variables was composed of several dimensions and aspects. The data were analyzed using descriptive statistical processes. In general terms, most participants perceive they have clear and accurate knowledge of the IFRS in every one of the areas studied here, including their potential utilization as a management tool. In conclusion, a significant percentage of the students consider the IFRS a management tool that supports decision-making; accounting and financial management; the control of corporate operations and financial information; the identification and analysis of operational, tactical, and managerial problems; and technology adjustments and adaptations.

    Keywords: Accounting Policy, International Financial Information Standards, student perception, higher education institution.
    JEL classification: I22, I23, F02, F30

    Highlights

  • The IFRS standards are used to analyze and compare financial information.
  • In Colombia, the adoption of these standards should promote the generation of financial information that meets quality criteria.
  • The IFRS transformed decision-making by providing more detailed financial information.
  • Management and accounting science students should be educated adopting a holistic and comprehensive perspective based on the IFRS because they include many standards and their topics go beyond accounting.
  • Financial education should highlight the benefits of the IFRS for companies.
  • 1. INTRODUCCIÓN

    A finales del 2007, en plena crisis financiera, el G20 estableció la necesidad de crear un conjunto de normas contables de alta calidad técnica e investigativa con alcance mundial. No solo la crisis de la subprime llevó a considerar la urgencia de un marco normativo contable común; otros fenómenos también fueron claves en estas decisiones: el crecimiento del comercio trasfronterizo, la solidificación de la globalización e integración económica (Dlaskova y Cipovova, 2018), el aumento en los flujos de capital y el auge de las transacciones a nivel global (Mackenzie et al., 2013; Orobio Montaño et al., 2018; Renders y Gaeremynck, 2007). Como resultado de ello surgen y se adoptan las denominadas Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), las cuales se constituyen como adaptaciones de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), empleadas desde la década de los 70 por motivo del cambio de razón social del emisor, que pasó de ser el Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC, por sus siglas en inglés) a Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés). Las NIIF, entonces, corresponden a un producto de la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (Cedeño-Choéz, 2016).

    Las NIIF son normas financieras y contables de carácter internacional, cuyo propósito es brindar un estándar a partir de un lenguaje homogéneo para el análisis y comparación de los datos e información, teniendo como base la estructura homogénea de informes financieros y contables de las empresas (Vergara-De la Ossa et al., 2015; Al-Adeem, 2020). En Colombia, a partir de la Ley 1314 (2009), se empezó a exigir su aplicabilidad desde el año 2009 y, desde el 2012, se expidieron decretos para reglamentar su implementación. El propósito de adopción de estas normas en Colombia ha sido impulsar la generación de datos financieros y contables que gocen de los criterios de calidad y transparencia (Orobio Montaño et al., 2018). Sin embargo, no se ha logrado entender que las NIIF encierran un cambio de paradigma empresarial que se traduce en una cultura de gestión basada en datos e información, la transparencia y la rendición de cuentas (Reyes Maldonado et al., 2020).

    En otras latitudes, como por ejemplo el continente europeo, las NIIF se hicieron obligatorias desde el 2005 para empresas que cotizaban en la bolsa y se fue ampliando su alcance a otro tipo de organizaciones en Alemania, Italia, Francia y Bélgica (Ardila Bernal et al., 2016; Dias et al., 2018). Finalmente se convirtieron en un referente de talla internacional (Hellmann y Patel, 2021). Evidencia de ello es que más de 140 países en el mundo las han adoptado e implementado, muchos de ellos las han armonizado y adaptado, aunque en otros no se ha hecho (Ardila Bernal et al., 2016). Conforme a la literatura y evidencia científica, la implementación de las NIIF reduce las brechas regulatorias, mejora la credibilidad en el marco del intercambio comercial regional e internacional, aumenta la calidad, transparencia y confiabilidad de la información/datos financieros, disminuye riesgos, potencia la responsabilidad de las organizaciones, optimiza la eficiencia financiera, facilita la adaptación de las empresas a la globalización económica, entre otras (Ardila Bernal et al., 2016; Dias et al., 2018; Kaaya, 2015; Mackenzie et al., 2013; Puspa Arum, 2013).

    Pero además de los beneficios y las potencialidades de las NIIF ya descritas, también se encuentra documentada la posibilidad de emplear estas como herramienta gerencial (Reyes Maldonado et al., 2020). Una herramienta gerencial se refiere a estructuras complejas que reúnen ideas, visiones, conceptos, procesos, ejercicios, tareas y entornos de trabajo analíticos (León et al., 2020) y pueden centrarse en la reestructuración de la organización o el negocio, en la evaluación y medición de resultados, el control de los procesos, el análisis de debilidades-fortalezas y oportunidades-amenazas, entre otras (Nedelko et al., 2015). En este orden de ideas, la finalidad de una herramienta gerencial es apoyar en los procesos organizacionales y el logro de las metas/objetivos estratégicos planteados, y en últimas, generar ganancias y beneficios a la empresa.

    De acuerdo con Phaal et al. (2006), las herramientas gerenciales se implementan considerando el tipo de organización y el problema que se busca superar. En todo caso, esta clase de herramientas deben cumplir al menos tres requisitos o condiciones esenciales: 1) ser prácticas y, por tanto, servir en la toma de decisiones y el diseño de acciones en la esfera de la gestión; 2) ser procedimentales, es decir, basadas en procesos donde se integran técnicas y herramientas que de manera efectiva conllevan al abordaje del problema; y 3) situarse en el ambiente de trabajo para el análisis de toda la gestión. En la literatura se ha documentado de manera amplia las distintas herramientas gerenciales. Algunos ejemplos son: el benchmarking, los análisis PEST (político, económico, social y tecnológicos), DOFA (debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas), Porter, el costo-beneficio, el Lean Management y el Six-Sigma, entre otros (Nouri y Soltani, 2017; Pawliczek et al., 2015; Phaal et al., 2006).

    Entonces se debe entender que una herramienta gerencial se puede traducir en instrumentos, técnicas y procedimientos enmarcados en principios que dirigen el comportamiento dentro de la organización y que sirven en la toma de decisiones, la planificación y las acciones/estrategias que se adelantan en función de enfrentar problemas y alcanzar objetivos estratégicos o tácticos de la organización (Irina, 2015; Choi et al., 2013; Giraldo-Plaza y Ovalle-Carranza, 2020). Bajo este marco comprensivo, las NIIF pueden ser consideradas como una herramienta gerencial. En efecto, en lo estratégico, estas constituyen un recurso fundamental en la toma de decisiones y la planificación dentro de las empresas, facilitando la obtención de ventajas competitivas y comparativas. Se debe «dejar de lado el mito de que este tema es concerniente únicamente al área contable y al profesional que lo encabeza» (Reyes Maldonado et al., 2020, p. 4).

    Lo anterior conlleva a acciones específicas y a la transformación de procesos en medio de una nueva cultura de trabajo y un ambiente contable y financiero que rompe con el reduccionismo. Y es que, en efecto, bajo la lógica y espíritu de estos estándares, se resalta un significativo número de roles y responsabilidades en cabeza de la gerencia «frente a la aplicación de las normas, tales como su responsabilidad en la definición de políticas contables, la elaboración de juicios de materialidad, la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas, entre otros» (Reyes Maldonado et al., 2020, p. 2).

    Esta nueva visión que encarna las NIIF en el terreno empresarial (Reyes Maldonado et al., 2020), debería ser entendido y comprendido por los profesionales de las disciplinas contables y financieras. También por los gerentes y administradores, quienes en últimas están llamados a mantener unas finanzas estables, saneadas y con rendimientos para los socios y/o propietarios. En ese sentido, se considera que es perentorio fomentar estas nuevas visiones y percepciones desde la formación de los futuros profesionales en carreras como Contaduría Pública y Administración de Empresas, e incluso, tecnólogos de las ciencias contables y financieras. Asimismo, por el manejo competente de las NIIF «es un proceso complejo que parte de la manera como se aborda el proceso contable dentro de un sistema social llamado a humanizar el registro, acompañado de una conciencia histórica que le resignifique» (Ariza Angarita, 2019).

    La responsabilidad de cambio y adaptación a las NIIF no ha sido fácil para las empresas en los últimos diez años en Colombia, y en ello tienen responsabilidad quienes están encargados de tomar decisiones al respecto o de gestionar los procesos/tareas relativas a la implementación de estos estándares. Por esta razón, resulta fundamental formar a los profesionales de programas de administración y ciencias contables en temas claves como las NIIF desde una perspectiva holística e integral porque las normas internacionales son muchas y abarcan diferentes temas, además de las contables. Las NIIF incluye tanto las normas como las interpretaciones dadas por el Comité de Interpretaciones NIIF, que para el caso de Colombia incluyen las normas jurídicas reglamentarias asociadas a la implementación de estos estándares y que son de obligatoria observación (Patiño et al., 2017). Este hecho convierte a las NIIF en un fenómeno complejo y sistémico.

    La posibilidad de que las NIIF puedan ser valoradas como una herramienta gerencial entre los universitarios, depende de la percepción que tengan sobre las mismas, las cuales inciden en la configuración de las representaciones sociales. Por tanto, las percepciones determinan el sistema de valores del individuo, así como sus acciones (Ramírez Cortés, 2020); esto ocurre porque en la construcción de las percepciones el individuo se ve expuesto a incontables estímulos que activan las dimensiones cognoscitiva y emocional para el desarrollo de ideas, representaciones, conceptos y símbolos particulares que, al final, son pantallazos de la realidad observable y sus posturas respecto de la misma. Así las cosas, las percepciones son visiones complejas que determinan la vida, la cotidianidad, las interacciones y la misma existencia porque contribuyen al tejido de las representaciones sociales (Castoriadis, 1983). A su vez, las representaciones sociales sirven de base en el proceso de percepción, es decir, de la interpretación de la realidad.

    Para Moscovici (1979), las representaciones sociales son «entidades casi tangibles [que] circulan, se cruzan y se cristalizan en nuestro universo cotidiano a través de una palabra, un gesto, un encuentro» (p. 27). De esta manera, las representaciones sociales son transversales a toda la actividad humana y al mismo acto comunicativo. De acuerdo con Domínguez Rubio (2001), las representaciones sociales son imágenes que actúan de manera sistémica e integrada para generar significados y referencias en el individuo para interpretar su realidad, brindar sentido al mundo y categorizar fenómenos, situaciones, circunstancias y personas. Por estas razones, consideramos que es necesario ahondar en las percepciones de los jóvenes universitarios de pregrado respecto a la tesis de las NIIF como herramienta gerencial. Los resultados de la pesquisa pueden dar luces en adecuaciones curriculares y de prácticas didáctico-pedagógicas al interior de los programas de formación ya identificados.

    Silva Palomino y Zabaleta de Armas (2015) destacan el reto que tienen las universidades en la formación de profesionales en programas de administración y ciencias contables con las capacidades y competencias requeridas en un escenario donde los cambios normativos y tecnológicos -internacional y nacional - van modificando el rol y las funciones de los cargos. En ese sentido, se requieren de docentes con capacidades y conocimientos profundos en su saber disciplinar, pedagógico y didáctico. También se debe considerar otro punto: los contadores públicos, financieros y administradores, no se sienten capacitados en las NIIF, incluso, su actitud hacia las mismas es negativa o de indiferencia, lo cual se sustenta en la percepción que se ha creado sobre que la práctica contable es un asunto meramente técnico (Pérez Grau, 2020). Ambas aristas del problema se relacionan de manera directa: la realidad de la práctica contable con los procesos de formación profesional en las universidades (Ovallos Gazabon et al., 2017).

    El objetivo de este artículo es describir las percepciones de los estudiantes de pregrado en torno a las NIIF como herramienta gerencial. Participaron en el estudio 326 jóvenes de tres programas de formación: Administración de Empresas, Contaduría Pública y Tecnología en Gestión Comercial y Financiera de una universidad pública de la ciudad de Cúcuta en el departamento Norte de Santander (Colombia).

    2. METODOLOGÍA

    La investigación estuvo enmarcada en el paradigma empírico-analítico y el enfoque cuantitativo. Considerando un método deductivo en el tratamiento lógico de los datos, corresponde a un estudio no experimental de corte transversal (o transeccional) y de nivel descriptivo. La población estuvo determinada por los estudiantes matriculados en el segundo semestre de 2020 para los programas de Contaduría Pública (1290), Administración de Empresas (2950) y Tecnología en Gestión Comercial y Financiera (760) de una universidad pública de la ciudad de Cúcuta (Colombia), la cual fue seleccionada considerando su trayectoria en la región, la tradición en los programas de formación mencionados y la pertenencia de los investigadores a dicho claustro, lo cual facilitaba la recolección de información. El total de la población correspondió a 5000 estudiantes.

    Se aplicó la siguiente formula estadística para calcular la muestra de poblaciones finitas (1):

    Donde:

    Zc = 93 % o 1.81 es el nivel de certeza, bajo la curva normal

    P = 0.5 es la probabilidad de éxito

    Q = 0.5 es la probabilidad de fracaso

    E = 5 % - 0.05 es el nivel de error, y

    N = 5000 es la población

    Aplicada la formula estadística (1), se obtuvo como muestra 309 estudiantes. Sin embargo, en el estudio alcanzaron a participar 326 alumnos. Los criterios de selección de los estudiantes fueron los siguientes: a) haber culminado el semestre académico respectivo, b) considerarse aptos para dar respuesta al cuestionario previas reuniones virtuales donde se explicó el objetivo de la investigación y el contenido del instrumento, y c) manifestar su consentimiento en el desarrollo del cuestionario. Dada la baja participación de los estudiantes de 9º y 10º semestre (1), se excluyó dicha participación.

    Al grupo de estudiantes, se les aplicó un cuestionario tipo Likert integrado por 25 preguntas. Siete estuvieron relacionadas con aspectos sociodemográficos y 18 estuvieron vinculadas a dos variables: conocimiento NIIF y NIIF como herramienta gerencial. Ambas variables fueron identificadas desde la experiencia de los investigadores y la revisión de la literatura. En la primera variable se analizaron aspectos como conocimiento sobre las NIIF, normatividad colombiana sobre las NIIF y percepciones sobre utilidad/beneficios de las NIIF. En la segunda variable se revisaron los siguientes aspectos:

  • Gestión de informes financieros y otros.
  • Control de operaciones.
  • Identificación y análisis de problemas.
  • Toma de decisiones.
  • Planes de mejoramiento.
  • Planeación estratégica.
  • Adecuaciones tecnológicas.
  • Estructura organizativa.
  • Evaluación de resultados.
  • La confiabilidad y validez del instrumento se realizó a través de juicio de expertos. Se solicitó a tres expertos en el campo con maestría y doctorado la revisión del instrumento y cada uno de sus ítems bajo los criterios de claridad, neutralidad, pertinencia y suficiencia. Se debe resaltar que, frente a la gran amplitud y alcance de las NIIF, pues sus marcos normativos incluyen NIIF plenas y NIIF pymes, además de estándares específicos con diferente grado de complejidad, se consideró que el instrumento se desarrollara bajo el esquema conceptual de la Norma Internacional de Contabilidad N° 1 (NIC 1), presentación de estados financieros, NIC 8 (políticas contables), cambios en las estimaciones contables y errores.

    El instrumento fue aplicado de manera virtual a través de Google Forms, considerando las restricciones que hay producto de la pandemia del COVID-19 y que ha llevado al uso de estos medios en los procesos de investigación académica dentro de las universidades. Para comunicar el enlace del formulario, se emplearon correos electrónicos y WhatsApp. La divulgación y aplicación estuvo en cabeza de los autores de la investigación con apoyo de los integrantes del Grupo de Investigación en Ciencias Sociales y Humanas (GICSH). El instrumento se aplicó en los últimos 20 días antes de finalizar el semestre 2020-2. El análisis de los datos se realizó a través de estadística descriptiva.

    3. RESULTADOS

    En la Tabla 1 se muestran las características sociodemográficas de los participantes en el estudio. Los hombres representaron el 67 % de la muestra y las mujeres el 33 %. La mayoría de las personas se encuentran entre los 15 y los 25 años (85 %) y en los estratos socioeconómicos 1 y 2 (89 %). Respecto de las carreras, el programa de Contaduría Pública representa el 63­% del total de la muestra, mientras que los participantes que cursan Administración de Empresas, Contaduría Pública y Tecnología en Gestión Comercial y Financiera representan el 31 % y 7 %, respectivamente.

    Tabla 1. Identificación sociodemográfica
    Table 1. Sociodemographic characterization
    DimensiónÍtemPorcentaje
    SexoHombre21867 %
    Mujer10833 %
    Edad15-20 años17052 %
    21-25 años10633 %
    26-30 años3310 %
    31-45 años175 %
    46-50 años00 %
    Más de 50 años00 %
    Estrato socioeconómicoUno13341 %
    Dos15648 %
    Tres3310 %
    Cuatro41 %
    Cinco00 %
    Seis00 %
    Condición especialLabora en su propia empresa o negocio155 %
    Labora para una empresa legalmente constituida7122 %
    Solo estudia24073 %
    Programa académicoAdministración de empresas9931 %
    Contaduría pública20563 %
    Tecnología en Gestión Comercial y Financiera227 %
    Semestre que cursa1-29228 %
    3-412639 %
    5-68827 %
    7-8206 %
    DomicilioUrbano30894 %
    Rural186 %
    Fuente: elaboración propia.

    En relación con su condición laboral se identificó que la mayoría solo estudia (73 %) y el 27 % restante labora en su propia empresa o como empleado. Se presentaron estudiantes de todos los semestres de cada uno de los programas mencionados, sin embargo, más del 50 % son estudiantes de primeros semestres. Es importante resaltar que, conforme al plan de estudios vigente para los tres programas en mención, incluido Administración de Empresas, se tiene previsto varios cursos o materias de contabilidad, costos y financiera que a lo largo del pénsum se mantienen desde el primer hasta el último semestre, lo que permite inferir que la muestra de participantes puede brindar información relevante sobre el objeto de estudio de la investigación. La participación de personas que cursan de sexto a octavo semestre es menor (cerca del 30 %). Por último, respecto del domicilio, gran parte de los participantes tienen residencia en el sector urbano (94 %).

    En general, se puede señalar que la población del estudio se encuentra configurada por la diversidad de los participantes. La mayoría de estos estudiantes son jóvenes -más de la mitad no supera los 20 años- y se encuentran en los primeros semestres de los programas académicos ya señalados con anterioridad. Todos se encuentran abiertos al aprendizaje y la formación, y las representaciones que tengan sobre el saber en contexto dependerá de la calidad de la enseñanza de los docentes y la experiencia que estos puedan evidenciar a través del discurso, las estrategias, los recursos didácticos y los métodos pedagógicos adoptados. Se espera que dicha enseñanza pueda tributar en las oportunidades de los sujetos para su transformación personal, profesional y laboral, aún más si se considera que la mayoría de los estudiantes se encuentran clasificados en estratos socioeconómicos bajos (1 y 2 la mayoría).

    En la ruta metodológica del presente estudio se determinó que la variable NIIF estaba integrada por tres dimensiones a evaluar. La Tabla 2 acota los resultados obtenidos para cada una de estas dimensiones. En la primera, «Conocimiento sobre las NIIF», las respuestas de los participantes permitieron evidenciar que alrededor del 76 % tiene un conocimiento claro sobre el origen de la normatividad, 80 % sabe acerca de los objetivos de las NIIF y 75 % aseguró saber acerca de su estructura y sus componentes. En otras palabras, hay un conocimiento previo valioso producto de la inserción paulatina de las NIIF al contexto empresarial colombiano, y a su vez, en el discurso académico universitario para aquellas carreras que tienen en el alcance de su saber disciplinar estos estándares internacionales.

    Tabla 2. Resultados variable: NIIF
    Table 2. Variable results: IFRS
    DimensionesPreguntaOpcionesNo.Porcentaje
    Conocimiento sobre las NIIF (NIC1, NIC 8)¿Su conocimiento sobre las NIIF respecto a su origen es avanzado, claro y preciso?Muy de acuerdo7824 %
    Algo de acuerdo17152 %
    Ni de acuerdo ni en desacuerdo4915 %
    Algo en desacuerdo227 %
    Muy en desacuerdo62 %
    ¿Su conocimiento sobre las NIIF respecto a sus objetivos es avanzado, claro y preciso?Muy de acuerdo12237 %
    Algo de acuerdo14043 %
    Ni de acuerdo ni en desacuerdo5016 %
    Algo en desacuerdo103 %
    Muy en desacuerdo41 %
    ¿Su conocimiento sobre las NIIF respecto a su estructura -las series- y componentes es avanzado, claro y preciso?Muy de acuerdo7523 %
    Algo de acuerdo17052 %
    Ni de acuerdo ni en desacuerdo5818 %
    Algo en desacuerdo216 %
    Muy en desacuerdo21 %
    Normatividad colombiana sobre las NIIF (NIC1, NIC 8)Su conocimiento sobre la normatividad colombiana que reglamenta y adopta las NIIF es avanzado, claro y preciso.Muy de acuerdo7523 %
    Algo de acuerdo17052 %
    Ni de acuerdo ni en desacuerdo5818 %
    Algo en desacuerdo216 %
    Muy en desacuerdo21 %
    Utilidad/beneficios de las NIIF (NIC1, NIC 8)Reconoce todos los beneficios de las NIIF para la economía nacional.Muy de acuerdo7021 %
    Algo de acuerdo16150 %
    Ni de acuerdo ni en desacuerdo6219 %
    Algo en desacuerdo289 %
    Muy en desacuerdo52 %
    Reconoce todos los beneficios de las NIIF para los procesos de intercambio comercial a nivel internacional.Muy de acuerdo8024 %
    Algo de acuerdo15548 %
    Ni de acuerdo ni en desacuerdo6319 %
    Algo en desacuerdo227 %
    Muy en desacuerdo62 %
    Reconoce todos los beneficios de las NIIF para las grandes y medianas empresas.Muy de acuerdo7924 %
    Algo de acuerdo15849 %
    Ni de acuerdo ni en desacuerdo5717 %
    Algo en desacuerdo268 %
    Muy en desacuerdo62 %
    Reconoce todos los beneficios de las NIIF para las pequeñas empresas.Muy de acuerdo7924 %
    Algo de acuerdo15849 %
    Ni de acuerdo ni en desacuerdo5717 %
    Algo en desacuerdo268 %
    Muy en desacuerdo62 %
    Reconoce las limitaciones y obstáculos que implica la implementación de las NIIF en determinados escenarios y empresas.Muy de acuerdo7523 %
    Algo de acuerdo16651 %
    Ni de acuerdo ni en desacuerdo5316 %
    Algo en desacuerdo258 %
    Muy en desacuerdo72 %
    Reconoce el papel esencial que juega cada uno de los actores -gerente, contadores, financieros, entre otros- en la aplicación efectiva de las NIIF.Muy de acuerdo5918 %
    Algo de acuerdo16049 %
    Ni de acuerdo ni en desacuerdo6821 %
    Algo en desacuerdo3210 %
    Muy en desacuerdo72 %
    Fuente: elaboración propia.

    Para la dimensión «Normatividad colombiana sobre las NIIF», el 75 % asegura conocer sobre la normatividad colombiana que reglamenta y adopta las NIIF. En cuanto a la dimensión «Utilidad / beneficios de las NIIF», los resultados dan evidencia que reconocen los beneficios de las NIIF para: la economía nacional (71 %); los procesos de intercambio comercial en el ámbito internacional (72 %); las grandes y medianas empresas (73 %); las pequeñas empresas (73 %). Además, el 74 % expresa reconocer las limitaciones y obstáculos que implica la implementación de las NIIF en determinados escenarios y empresas y 67 % el papel esencial que juega cada uno de los actores en la aplicación efectiva de las NIIF. Lo que se observa es que a medida que el nivel de conocimiento se profundiza sobre las NIIF, disminuye los estudiantes que tienen la percepción de manejar dicha temática.

    La Tabla 3 expone los resultados obtenidos para la variable «NIIF como herramienta gerencial» y sus respectivas dimensiones. En cuanto a la gestión de informes financieros y otros, el 28 % estuvo «muy de acuerdo» y el 47 % «algo de acuerdo» en que las NIIF facilitan el desarrollo de informes contables, financieros y otros donde tiene incidencia las evaluaciones financieras. Respecto del control de operaciones, el 42 % estuvo «muy de acuerdo» y el 40 % «algo de acuerdo» en que las NIIF permite un mayor control de las operaciones de la empresa y la información financiera facilita realizar ajustes a las operaciones.

    Tabla 3. Resultados variable: NIIF como herramienta gerencial
    Table 3. Variable results: IFRS as a management tool
    DimensionesPreguntaOpcionesNo.Porcentaje
    Gestión de informes financieros y otrosLas NIIF facilitan el desarrollo de informes contables, financieros y otros donde tiene incidencia las evaluaciones financieras.Muy de acuerdo9028 %
    Algo de acuerdo15247 %
    Ni de acuerdo ni en desacuerdo5517 %
    Algo en desacuerdo258 %
    Muy en desacuerdo41 %
    Control de operacionesLas NIIF permite un mayor control de las operaciones de la empresa y la información financiera permite hacer ajustes a las operaciones.Muy de acuerdo13842 %
    Algo de acuerdo13040 %
    Ni de acuerdo ni en desacuerdo4313 %
    Algo en desacuerdo124 %
    Muy en desacuerdo31 %
    Identificación y análisis de problemasLas NIIF apoya los procesos de identificación y análisis de problemas operativos, tácticos y gerenciales de las empresas.Muy de acuerdo13040 %
    Algo de acuerdo14344 %
    Ni de acuerdo ni en desacuerdo4012 %
    Algo en desacuerdo103 %
    Muy en desacuerdo31 %
    Toma de decisionesLas NIIF apoya la toma de decisiones a nivel de gerencia y departamentos (o áreas), y no solo se extiende al área financiera.Muy de acuerdo11034 %
    Algo de acuerdo15648 %
    Ni de acuerdo ni en desacuerdo4614 %
    Algo en desacuerdo124 %
    Muy en desacuerdo21 %
    Planes de mejoramientoLas NIIF brindan información y resultados que apoyan el diseño de planes de mejoramiento dentro de las organizaciones.Muy de acuerdo9930 %
    Algo de acuerdo14043 %
    Ni de acuerdo ni en desacuerdo6720 %
    Algo en desacuerdo165 %
    Muy en desacuerdo41 %
    Planeación estratégicaLas NIIF facilitan el desarrollo de informes contables, financieros y otros donde tiene incidencia las evaluaciones financieras.Muy de acuerdo11234 %
    Algo de acuerdo14745 %
    Ni de acuerdo ni en desacuerdo5316 %
    Algo en desacuerdo113 %
    Muy en desacuerdo31 %
    Adecuaciones tecnológicasLas NIIF promueve adecuaciones y adaptaciones tecnológicas dentro de las organizaciones.Muy de acuerdo13140 %
    Algo de acuerdo13441 %
    Ni de acuerdo ni en desacuerdo5116 %
    Algo en desacuerdo93 %
    Muy en desacuerdo10.3 %
    Estructura organizativaLas NIIF permiten evaluar la estructura de la organización y hacer ajustes a la misma para una mayor eficiencia y eficacia.Muy de acuerdo10532 %
    Algo de acuerdo15046 %
    Ni de acuerdo ni en desacuerdo5918 %
    Algo en desacuerdo93 %
    Muy en desacuerdo31 %
    Evaluación de resultadosLas NIIF permiten la evaluación de resultados de una organización (operaciones, periodos, estrategias, entre otros).Muy de acuerdo10733 %
    Algo de acuerdo14846 %
    Ni de acuerdo ni en desacuerdo5717 %
    Algo en desacuerdo113 %
    Muy en desacuerdo31 %
    Fuente: elaboración propia.

    En identificación y análisis de problemas, el 40 % estuvo «muy de acuerdo» y 44 % «algo de acuerdo» con que las NIIF apoya los procesos de identificación y análisis de problemas operativos, tácticos y gerenciales de las empresas. Para la toma de decisiones, el 34 % estuvo «muy de acuerdo» y el 48 % «algo de acuerdo» con que Las NIIF apoya la toma de decisiones a nivel de gerencia y departamentos, y no solo se extiende al área financiera.

    Respecto de los planes de mejoramiento, el 30 % estuvo «muy de acuerdo» y el 43 % «algo de acuerdo» en que las NIIF brindan información y resultados que apoyan el diseño de planes de mejoramiento dentro de las organizaciones (planeación estratégica). Para adecuaciones tecnológicas, el 40 % estuvo «muy de acuerdo» y 41 % «algo de acuerdo» con que las NIIF promueve adecuaciones y adaptaciones tecnológicas dentro de las organizaciones.

    En estructura organizativa, el 32 % de los participantes estuvo «muy de acuerdo» y el 46 % «algo de acuerdo» en que las NIIF permiten evaluar la estructura de la organización y hacer ajustes a la misma para una mayor eficiencia y eficacia. Por último, con lo que tiene que ver con evaluación de resultados, el 33 % está «muy de acuerdo» y 46 % «algo de acuerdo» con que las NIIF permiten la evaluación de resultados de una organización.

    De acuerdo con los datos recolectados y al análisis de estos, se logra verificar que en términos generales se observa un conocimiento de las NIIF en sus diferentes ámbitos, incluyendo las dimensiones para la variable NIIF como herramienta gerencial, de acuerdo con las Tablas 2 y 3. Solo pequeños porcentajes se ubican en las opciones «ni de acuerdo ni en desacuerdo», «algo en desacuerdo» y «muy en desacuerdo», cuyos promedios van entre 16 % y 26 %. Son estos grupos de participantes los que no lograrían percibir las NIIF como herramienta de gestión que puede ir más allá de los simples informes contables y financieros.

    Para estos porcentajes no significativos de estudiantes, se podría afirmar que estos no logran trazar conexiones y relaciones entre las NIIF como proceso y otros escenarios de acción importantes para la organización, como, por ejemplo, el diseño de planes de mejoramiento, la construcción del sistema estratégico, adaptaciones tecnológicas o analizar la estructura de la organización. Sin duda, este tipo de aprendizajes requieren de ejercicios y estrategias de enseñanza que superen lo teórico y conceptual para centrarse en estudios de casos hipotéticos y/o reales que impliquen su revisión y análisis desde perspectivas sistémicas, procesuales y complejas.

    4. DISCUSIÓN

    Hoy por hoy, la globalización social, cultural y económica demanda que los mercados se expandan más allá de las fronteras de cada nación, creando un mundo de intercambio donde se diluyen las barreras y los países se integran cada vez más a partir del comercio y la competitividad empresarial - regional que exige inexorablemente el desarrollo de ventajas comparativas, innovación y creatividad para la sustentabilidad y la generación de valor agregado. Si bien hay crisis económicas permanentes, las cifras de intercambio comercial aumentan, al igual que la demanda, la interdependencia y el consumo (Coppelli Ortiz, 2018).

    Esta expansión desde lo económico se traduce en la necesidad de las organizaciones empresariales de generar un idioma que les permita comunicarse financieramente con el objetivo que desde lo contable todas las organizaciones estén a la par, e independiente de su tamaño, puedan entenderse con otras más allá de los límites de cada Estado. Es en este punto donde las NIIF encuentran su génesis, como un conjunto de normas contables aplicables internacionalmente expedidas por el International Accounting Standars Board (IASB), las cuales instituyen los requerimientos sobre las transacciones y hechos económicos que atañen a una empresa y que se develan en los estados financieros (Perea M. et al., 2016).

    En el presente estudio se indagó la percepción que tienen los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de una universidad pública en torno a las NIIF como herramienta gerencial. En primera instancia referente al conocimiento de la normatividad, origen, objetivos, marco de implementación en Colombia, utilidad y beneficios; las respuestas dejaban ver que, aunque hay un porcentaje significativo de participantes que indican conocer el tema, solo un pequeño porcentaje perciben que lo dominan de manera más avanzada, clara y concisa. Esto concuerda con Gómez Villegas (2016) quien señala que las pequeñas y medianas empresas en Colombia aún desconocen la norma y, por ende, no la aplican dentro de sus sistemas de contabilidad ni mucho menos la consideran como una herramienta gerencial. En sus conclusiones los autores señalan que existen barreras para la capacitación, la implementación contextualizada y el uso correcto de las NIIF, generalmente por falta de recursos económicos y tiempo para capacitar a los involucrados en primera instancia en el proceso de adopción de la normatividad. Por otra parte, evidenciaron que algunas compañías participantes en el estudio no consideran importante aplicar esta norma, ya que no ven que pueda generar algún beneficio significativo, claramente considerando una visión de corto y no de largo plazo (Gómez Villegas, 2016).

    Lo anterior es importante tenerlo en cuenta, porque en un contexto económico y empresarial como Cúcuta, integrado principalmente por mipymes, las NIIF se convierten en una necesidad de segunda categoría por distintos factores y motivos. En un estudio reciente adelantado por los autores de la presente investigación y en la que se indagó por la adopción de las NIIF por parte de las empresas manufactureras en uno de los sectores más importantes en la ciudad, se logró advertir que los estándares internacionales en cuestión se encuentran en un proceso lento de implementación y que no constituye una prioridad para las organizaciones (Avendaño et al., 2021). Es probable que esta realidad se extienda a las planificaciones de los docentes universitarios, convirtiendo a las NIIF en un asunto de segunda clase. La universidad debe ser fuente de cambio y transformación en lo social, económico, laboral y cultural, de allí la importancia de formar a los futuros administradores, contadores públicos y tecnólogos en gestión comercial y financiera en nuevos paradigmas. De este modo las NIIF constituyen una visión paradigmática que debe ser comprendida e interpretada en toda su plenitud y profundidad.

    En un principio se desconocía si las NIIF pudiesen implementarse de manera uniforme en países con diferentes sistemas culturales, legales y contables, sin embargo, se ha logrado evidenciar que tras su correcta adopción hay mejoras en la transparencia y la competitividad de organizaciones empresariales de varios países de la Unión Europea (Zeller et al., 2019). Sigue existiendo preocupación sobre el nivel real de adopción en la práctica de presentación de informes financieros según las NIIF, ya que existen diferencias significativas en cómo lo hacen empresas de diferentes regiones del mundo.

    Una única práctica contable global aún está lejos de ser una realidad; es decir, las características de las NIIF en sí mismas, el procedimiento de su incorporación a los marcos regulatorios de cada nación y las debilidades de los mecanismos estatales de incentivos, crean un espacio para la diversidad en la aplicación de la norma. Sobre ello también recae el desconocimiento, por lo que adoptar las NIIF en muchos casos se convierte en hacer una interpretación de los lineamientos para adaptarlos al hábitat económico donde se busca implementarlos. La aplicación de las NIIF varía mucho de un país a otro y muchos países han creado sus propias versiones del sistema NIIF imponiendo exclusiones y adiciones a la norma oficial, según corresponda o convenga. Tal situación nace del desconocimiento de los parámetros de aplicación y de la falta de capacitación en los objetivos de la norma. La «personalización» de las NIIF resulta de un saber deficiente sobre su origen y los beneficios para el mercado global de una correcta y sana instauración (Obradovic, 2014; Sherman y Young, 2016; Zeller et al., 2019). De allí que sea importante la capacitación efectiva de futuros profesionales que, desde sus perfiles ocupacionales, requieren de las NIIF y la aplicación de normas conexas para llevar a cabo sus funciones de manera competente con transparencia, integralidad y profundo conocimiento.

    Como herramienta gerencial los estudiantes participantes, destacan la valiosa y significativa oportunidad que las NIIF representan para empresas de todos los tamaños debido a que, tras su implementación adecuada y exitosa, permiten un mayor control de las transacciones de las organizaciones y la información financiera que favorece hacer ajustes adecuados a las operaciones que efectúan las compañías en los diferentes mercados donde se desarrollan; también destacan que las NIIF apoyan los procesos de identificación y análisis de problemas operativos, tácticos y gerenciales dentro del hábitat empresarial y promueven las adecuaciones y las adaptaciones de tipo tecnológico dentro de las organizaciones. «La implementación de las NIIF proporciona herramientas para mejorar la organización de las empresas, ingresar a mercados globales entre otras ventajas» (Aguas González et al., 2019, p. 112).

    Las NIIF no deben limitarse únicamente a la dimensión financiera de las empresas. Por el contrario, deben ser consideradas por la gerencia como un insumo importante que puede ser aprovechado para determinar y establecer mejoras en el rendimiento, la productividad, la solución de problemas, planteamiento de adecuaciones y evaluación del desempeño empresarial de una compañía, independiente de su tamaño. El cambio de paradigma no sólo debe aceptarse, también debe ser comprendido para navegar en él.

    Mediante las NIIF, las organizaciones pueden rescatar información valiosa que permitiría apuntar a planes de mejoramiento continuo más precisos y enfocados en las falencias latentes de las empresas. Esto a largo plazo fomenta la confianza para el establecimiento de relaciones interempresariales y, además, fortalece desde lo financiero la estructura corporativa. Como herramienta gerencial las NIIF permiten que una organización se expanda más allá de las fronteras de su país de origen, brindando la inclusión de sus productos y/o servicios en mercados internacionales. Sin embargo, cabe aclarar que para que las NIIF tengan el impacto positivo esperado, todos los actores administrativos, no solamente los del área contable y financiera, deben adherirse a la cultura organizacional que dichos estándares promueven y, asimismo, conocer, en mayor o menor grado, el contenido normativo (Aguas González et al., 2019). En otras palabras, se trata de generar una cultura de fondo que guíe las acciones y tareas de los involucrados, bajo unos principios y valores compartidos por los individuos.

    Desde la perspectiva de los estudiantes, la implementación de las NIIF favorece además en aspectos como la toma de decisiones en el plano gerencial, brindan información y resultados que apoyan el diseño de planes de mejoramiento, facilitan el desarrollo de informes contables y financieros, y permiten la evaluación de resultados de una organización. En un estudio de características similares hecho en Turquía, los encuestados afirmaron desde su percepción sobre las NIIF que el cambio en la contabilidad y la presentación de informes según esta normatividad coadyuva a mejorar la competitividad empresarial, y además, desde lo financiero, da como resultado una mayor transparencia. Las respuestas de los encuestados señalan que las NIIF son más apropiadas para la toma de decisiones y más eficaces para la evaluación de resultados de una organización (Bahadir et al., 2016). En un estudio hecho en China con similares propósitos a esta investigación, se muestra que la implementación de las NIIF puede convertirse en una herramienta de alto valor gerencial, ya que impactan sobre la confianza de los inversionista, promueven un mejor y mayor desempeño de las empresas en mercados internacionales, reducen potencialmente la brecha en la competitividad de las empresas, fortalece la transparencia corporativa y permite hacer evaluación de las falencias a fin de promover mejoras que impacten directamente en el comportamiento empresarial, haciéndolo más beneficioso para el crecimiento de cualquier organización (Chen et al., 2017).

    5. CONCLUSIONES

    Los datos obtenidos mediante la encuesta permiten evidenciar qué tan de acuerdo o en desacuerdo están los integrantes de la muestra respecto de variables referentes a las NIIF, según sus conocimientos y saberes. La respuesta «muy de acuerdo» y «algo de acuerdo» referencian una aceptación del enunciado, la primera con mayor firmeza y claridad que la segunda. Para las 3 dimensiones de la variable NIIF, ninguna de las afirmaciones superó más del 30 % en la opción «muy de acuerdo», excepto la pregunta relacionada con los objetivos de las NIIF, lo que evidencia que el conocimiento acerca de los orígenes, la estructura, el marco de implementación, los beneficios, las limitaciones y las ventajas de las NIIF no están completamente claros o no es un tema que dominen de manera concisa. Los porcentajes obtenidos para todas las afirmaciones en la opción «algo de acuerdo» llevan a la conclusión que, de alguna manera, conocen sobre las NIIF, pero que también posiblemente existan vacíos de información que les impide sentirse empoderados frente a todas las características que significan las NIIF en el contexto organizacional.

    Respecto de la variable NIIF como herramienta gerencial, la tendencia cambia un poco, y para la opción «muy de acuerdo» se muestran porcentajes más altos, los cuales, en algunos casos, superan el 40 %. Desde su percepción, los estudiantes participantes creen que las NIIF, principalmente, permiten un mayor control de las operaciones de las empresas y su información financiera, apoya los procesos de identificación y análisis de problemas operativos, tácticos y gerenciales, y además promueve adecuaciones y adaptaciones tecnológicas. También señalan que las NIIF tienen un impacto significativo respecto de la toma de decisiones en el marco gerencial, brindan información y resultados que apoyan el diseño de planes de mejoramiento, facilitan el desarrollo de informes contables y financieros, y permiten la evaluación de resultados de una organización.

    CONFLICTOS DE INTERÉS

    Los autores declaran que no presentan conflictos de interés financiero, profesional o personal que pueda influir de forma inapropiada en los resultados obtenidos o las interpretaciones propuestas.

    CONTRIBUCIÓN DE AUTORES

    Para el desarrollo de este proyecto todos los autores han realizado una contribución significativa especificada a continuación:

    Gerson Rueda-Vera: conceptualización del estudio, diseño de instrumentos, tratamientos y análisis de datos.

    Henry Orlando Luna-Pereira: búsqueda de información, aplicación de instrumentos, análisis de datos y corrección de estilo.

    William Rodrigo Avendaño-Castro: redacción del documento, ajustes a otras contribuciones, interpretación de los datos y revisión final del manuscrito.

    NOTAS AL PIE

    • arrow_upward Este artículo se deriva del proyecto titulado «La educación contable y financiera como elemento para mejorar el desempeño de los estudiantes en la búsqueda de soluciones a problemas del sector empresarial» de y ha sido financiado con recursos propios.
    REFERENCIAS