Sobre la revista

Enfoque y alcance

Revista CEA es una publicación científica de acceso abierto y periodicidad cuatrimestral, su objetivo es difundir el conocimiento científico en el ámbito internacional, por medio de la publicación electrónica de artículos originales e inéditos. Esta se especializa en temáticas de gestión organizacional, teorías del comportamiento aplicadas a las ciencias administrativas, finanzas y gestión de la tecnología; también considera artículos en las áreas de economía, mercadeo, gestión del talento humano, ciencias de la decisión, calidad, historia empresarial y contabilidad. La Revista se enmarca en contribuciones nacionales e internacionales, derivadas de investigaciones que den respuesta a problemáticas regionales y locales. Su proceso de evaluación se lleva a cabo por pares externos de carácter internacional y bajo la modalidad de doble ciego.

Como fuente de financiación, la revista cuenta para su operación con los recursos asignados por el Instituto Tecnológico Metropolitano, entidad pública. La revista no cobra ningún cargo por procesos de revisión, edición y publicación de los artículos.

Política de acceso abierto

La Revista no tiene valor en el envío de la publicación de artículos, que es una publicación de acceso abierto y gratuito, con fines académicos.

Derechos de autor

De acuerdo con lo establecido en el Acuerdo 034 de 2014 (Estatuto de Propiedad Intelectual del ITM) Artículo 19 “Las ideas expresadas en las obras e investigaciones y / o manifestaciones por sus profesores, contratistas, funcionarios administrativos, servidores, colaboradores, aprendices, "Los visitantes, los estudiantes y los investigadores en cualquier contexto son la responsabilidad exclusiva de sus autores y no las expresiones del pensamiento oficial de la Institución".

Los artículos publicados por Revista CEA son obras literarias y científicas protegidas por las leyes de Derecho de Autor. Con la firma de la Declaración de originalidad, así como con la entrega de la obra para que se pueda tener en cuenta la posible publicación, el / los autores autorizan de forma gratuita, al INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO –ITM- para la publicación, reproducción, comunicación La distribución y la transformación de la obra e igualmente se declara bajo la gravedad del juramento que la obra es original e inédita de exclusiva autoría de los remitentes.

De igual forma, los autores / as que publican en esta revista también aceptan las siguientes condiciones: 

  1. Los autores conservan los derechos del autor y la publicación en la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la  licencia Creative Commons , que permite a los usuarios utilizar la publicación en esta revista. 
  2. Los autores pueden realizar otros acuerdos contractuales. Sin embargo, no se publicará en esta publicación (p. Ej., Incluir en un repositorio institucional o publicarlo en un libro). Por primera vez en esta revista.
  3. Se ha sido y se ha recomendado la versión final de su trabajo en Internet. Mayor y más rápida difusión del trabajo (ver  El efecto del acceso abierto ).

Todos los textos publicados en esta revista, a partir del año 2018, están bajo una licencia Creative Commons « Reconocimiento-No Comercial-Compartir igual »  que permite a otros: 

Declaración de privacidad

Los datos personales incluidos en la presente publicación son propiedad de sus titulares quienes autorizan que los mismos sean tratados conforme lo indica la política de tratamiento de datos del ITM  en su Resolución 395 de 2014, como "Políticas para el tratamiento y la protección de datos personales", disponible en su sitio web. Particularmente y para efecto de mediciones y reporte de producción científica, estos datos serán tratados en consonancia con las leyes vigentes en la materia, especialmente la Ley 1581 de 2012 de Colombia y podrán ser compartidos para efectos estadísticos, de medición y en función de las actividades propias de la misión institucional del ITM.

Costos de la publicación

Como fuente de financiación, la revista cuenta para su operación con los recursos asignados por el Instituto Tecnológico Metropolitano, entidad pública. Revista CEA, no cobra ningún cargo por envío, procesamiento, edición y publicación de artículos. Es una publicación de acceso abierto y gratuito, con fines académicos.

Frecuencia de publicación

A partir del año 2021, la Revista CEA comienza la adopción del sistema de publicación cuatrimestral para sus artículos. De esta manera, los artículos que sean aprobados serán publicados en la página web de la revista y serán agrupados en tres ediciones correspondientes con los meses de enero, mayo y septiembre.

Identificador de Objetos Digitales

La revista dispone de un identificador de objeto digital (DOI) para las ediciones electrónicas y sus respectivos artículos publicados, con el fin de garantizar el acceso permanente, la interoperabilidad, la propiedad intelectual y aumentar la visiblidad científica.  

Política de preservación digital

Como mecanismo de control, preservación y garantía a largo plazo de la disponibilidad de las obras publicadas en la Revista CEA, y en cumplimiento con la legislación vigentes sobre el Depósito legal colombiano, se envían respaldos de cada edición a la Biblioteca Nacional de Colombia, a la Biblioteca Departamental Carlos Castro Saavedra, a la Biblioteca Universidad Nacional y a la Biblioteca del Congreso.