Índice QV: una alternativa para la medición del desarrollo económico aplicable a las condiciones de México

Palabras clave: crecimiento económico, análisis de factores, desarrollo social, econometría

Resumen

El propósito de esta investigación consistió en exponer la creación de un indicador ponderado para evaluar el desarrollo económico que fuera más representativo y acorde con las condiciones de México. En el índice propuesto se consideran dos aspectos clave en su configuración: el aspecto subjetivo, el cual es definido a través de una encuesta aplicada a un grupo de expertos temáticos; y el aspecto objetivo, evaluado a partir de variables cuantitativas. El índice, en su aspecto subjetivo, contó con validación estadística realizada mediante el análisis de factores, y la validez de contenido, que se obtuvo con base en la opinión de personas expertas relacionados con el área de estudio. El índice propuesto tuvo una importante aportación en torno a la medición del desarrollo económico y su relación teórica con el desarrollo social del país. Con la aplicación de este indicador, y sus resultados obtenidos, se espera que funja como una herramienta complementaria en la medición del desarrollo económico, e incluso, que pueda ser de apoyo en la definición de problemas con la posibilidad de ser resueltos mediante la implementación de políticas públicas.

Biografía del autor/a

Christian Arturo Quiroga-Juárez, Universidad Veracruzana

Doctorando en Ciencias Administrativas y Gestión para el Desarrollo, Universidad Veracruzana,
Xalapa-Enríquez - México, quirogachristian87@gmail.com

Aglaé Villalobos-Escobedo, Universidad Veracruzana

Doctorando en Ciencias Administrativas y Gestión para el Desarrollo, Universidad Veracruzana,
Xalapa-Enríquez - México, licaglaeve@gmail.com

Referencias bibliográficas

Acevedo-Prins, N. M., Jiménez-Gómez, L. M. (2015). Índice para la medición de la competitividad en Colombia. Revista CEA, v. 1, n. 2, 109-121. https://doi.org/10.22430/24223182.136

Albornoz, M. (2009). Indicadores de innovación: las dificultades de un concepto en evolución. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad – CTS, v. 5, n. 13, 9-25. https://www.redalyc.org/pdf/924/92415269002.pdf

Alpízar, R. (29 de julio de 2019). El crecimiento en el desarrollo sostenible. El Sol de México. https://www.elsoldemexico.com.mx/analisis/el-crecimiento-en-el-desarrollo-sostenible-3962572.html

Araúz, A. F. (2015). Aplicación del análisis factorial confirmatorio a un modelo de medición del rendimiento académico en lectura. Revista de Ciencias Económicas, v. 33, n. 2, 39-65. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5516149

Banco Mundial, (s.f. -a). Capitalización en el mercado de empresas nacionales que cotizan en bolsa (USD a precios actuales) – México. https://datos.bancomundial.org/indicador/CM.MKT.LCAP.CD?locations=MX

Banco Mundial, (s.f. -b). Población, total – México. https://datos.bancomundial.org/indicador/SP.POP.TOTL?locations=MX

Batista-Foguet, J. M., Coenders, G., Alonso, J. (2004). Análisis factorial confirmatorio. Su utilidad en la validación de cuestionarios relacionados con la salud. Medicina clínica, v. 122, n. 1, 21-27. https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-clinica-2-articulo-analisis-factorial-confirmatorio-su-utilidad-13057542

Benzaquen, J., del Carpio, L. A., Zegarra, L. A., Valdivia, C. A. (2010). Un índice regional de competitividad para un país. Revista CEPAL, n. 102, 69-86. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11417/102069086_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Bermeo-Giraldo, M. C., Álvarez-Agudelo, L., Ospina-Rúa, M. I., Acevedo-Correa, Y., Montoya Restrepo, I. A. (2019). Factores que influyen en la intención de uso de las tarjetas de crédito por parte de los jóvenes universitarios. Revista CEA, v. 5, n. 9, 77-96. https://doi.org/10.22430/24223182.1257

Bértola, L., Ocampo, J. A. (2013). El desarrollo económico de América Latina desde la Independencia. Fondo de Cultura Económica. https://elfondoenlinea.com/Detalle.aspx?ctit=001763R

Buvinic, M., Morrison, A., Orlando, M. B. (2005). Violencia, crimen y desarrollo social en América Latina y el Caribe. Papeles de población, v. 11, n. 43, 167-214. https://www.redalyc.org/pdf/112/11204309.pdf

Cabrera, J. O. P. (2008). Causas políticas y consecuencias sociales de la corrupción. Papers: Revista de Sociología, v. 88, 153-164. http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v88n0.763

Cárdenas, E. (2008). El análisis multivariante de las representaciones sociales. Ediciones Universidad Católica del Norte.

Conroy, M. E. (1980). El crecimiento económico y cambios en la estructura de la población. Revista centroamericana de economía v. 1, n. 2-3, 9-37. https://biblat.unam.mx/es/revista/revista-centroamericana-de-economia/2

De la Fuente Fernández, S. (2013). Números índices. Universidad Autónoma de Madrid. http://www.fuenterrebollo.com/Economicas2013/indices-teoria.pdf

Escobar-Pérez, J., Cuervo-Martínez, A. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en medición, v. 6, n. 1, 27-36. https://www.researchgate.net/publication/302438451_Validez_de_contenido_y_juicio_de_expertos_Una_aproximacion_a_su_utilizacion

Fransman, M. (1984). Explaining the Success of the Asian NICs: incentives and technology. IDS Bulletin, v. 15, n. 2, 50-56. https://opendocs.ids.ac.uk/opendocs/handle/20.500.12413/10608

Fuoli, M., Hart, C. (2018). Trust-building strategies in corporate discourse: An experimental study. Discourse & Society, v. 29, n. 5, 514-552. https://doi.org/10.1177/0957926518770264

Galindo Martín, M. Á., Ribeiro, D., Méndez Picazo, M. T. (2012). Innovación y crecimiento económico: Factores que estimulan la innovación. Cuadernos de Gestión, v. 12, 51-58. https://www.redalyc.org/pdf/2743/274323552002.pdf

García Cueto, E., Gallo Álvaro, P., Miranda, R. (1998). Bondad de ajuste en el análisis factorial confirmatorio. Psicothema, v. 10, n. 3. https://www.redalyc.org/pdf/727/72710317.pdf

Ghaderpour, Y., Arasteh Taleshmekaiil, M. R., Rouki, B., Mohemsaz, M., Azimi, M. H., Sadeghpour, A. (2021). Analysis and Measurement of Parameters of Quality of Life in Informal Settlements Surrounding of Tehran Metropolis. Mathematical Problems in Engineering. https://doi.org/10.1155/2021/4759461

Guerrero de Lizardi, C. (2006). Determinantes del crecimiento económico en México, 1929-2003: una perspectiva poskeynesiana. Investigación económica, v. 65, n. 255, 127-158. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-16672006000100127&script=sci_abstract&tlng=es

Gualdón Guerrero, C. A. (2011). Desarrollo humano y crecimiento económico en Colombia. Cuadernos Geográficos, v. 48, 207-231. https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/586/0

Guzmán Chávez, A. G., López-Herrera, F., Venegas-Martínez, F. (2012). Un análisis de cointegración entre patentes y crecimiento económico en México, 1980-2008. Investigación económica, v. 71, n. 281, 83-115. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0185-16672012000300006&lng=es&nrm=iso

Hernández, L., Parro, F. (2005). Sistema financiero y crecimiento económico en Chile. Estudios públicos, n. 99, 97-134. https://www.cepchile.cl/cep/site/docs/20160304/20160304093747/r99_hernandez_sistema_financiero.pdf

Hernández, L. (2019, 21 de octubre). Altos índices de criminalidad limitan crecimiento económico: FMI. El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/economia/altos-indices-de-criminalidad-limitan-crecimiento-economico-fmi

Herrero, J. (2010). El Análisis Factorial Confirmatorio en el estudio de la Estructura y Estabilidad de los Instrumentos de Evaluación: Un ejemplo con el Cuestionario de Autoestima CA-14. Psychosocial Intervention, v. 19, n. 3, 289-300. https://www.redalyc.org/pdf/1798/179817507009.pdf

Izquierdo, A., Pessino, C., Vuletin, G. (2018). Mejor gasto para mejores vidas: Cómo América Latina y el Caribe puede hacer más con menos . Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Resumen_ejecutivo_-_DIA_2018_-_Mejor_gasto_para_mejores_vidas_-_C_mo_Am_rica_Latina_y_Caribe_puede_hacer_m_s_con_menos.pdf

Jiménez, F. (2011). Crecimiento Económico. Enfoques y Modelos. Libros PUCP/PUCP. https://econpapers.repec.org/bookchap/pcppuclib/lde-2011-01.htm

Jones, H. G. (1979). Introducción a las teorías modernas del crecimiento económico. Antoni Bosch Editor http://www.antonibosch.com/libro/introduccion-a-las-teorias-modernas-del-crecimiento-economico

Khanh Chu, L. (2020). Financial structure and economic growth nexus revisited. Borsa Istanbul Review, v. 20. N. 1, 24-36. https://doi.org/10.1016/j.bir.2019.08.003

Law, S. H., Sarmidi, T., Goh, L. T. (2020). Impact of innovation on economic growth: Evidence from Malaysia. Malaysian Journal of Economic Studies, v. 57, n. 1, 113-132. https://doi.org/10.22452/MJES.vol57no1.6

Jasso López, C. J. (2013). Percepción de inseguridad en México. Revista Mexicana de Opinión Pública, n. 15, 12-29. http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmop/article/view/43663/0

López-Calva, L. F., Rodríguez-Chamussy, M., Székely, M. (2004). Medición del desarrollo humano en México. https://sic.cultura.gob.mx/documentos/1006.pdf

Loria, E. (2016). México: crecimiento económico restringido y tipo de cambio, 1950-2014. Problemas del Desarrollo, v. 47, n. 186, 133-160. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0301-70362016000300133&script=sci_abstract&tlng=es

Martins, A. (2010, 4 de noviembre). Amartya Sen: “El desarrollo es más que un número”. BBC News. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2010/11/101103_desarollo_libertad_entrevista_sen_aw

Mauldin, W. P. (1967). Measurement and evaluation of national family planning programs. Demography, v. 4, n. 1, 71-80. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21279762/

Méndez, H. (2001). Los índices económicos, la calidad de vida y los estudios del crecimiento y desarrollo de poblaciones humanas. Gaceta Médica de Caracas, v. 109, n. 4, 538-540. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0367-47622001000400010

Peña, D. (2002). Análisis de datos multivariantes (Vol. 24). McGraw-hill.

Pinilla Rodríguez, D. E., Jiménez Aguilera, J. D., Montero Granados, R. (2013). Gasto público y crecimiento económico. Un estudio empírico para América Latina. Cuadernos de Economía, v. 32, n. 59, 181-210. https://www.redalyc.org/pdf/2821/282126853009.pdf

Quiroga Juárez, C. A., (2019). Estudio econométrico del crecimiento económico de México, para el periodo de 1994 a 2017, en función de nueve variables explicativas. UPGTO Management Review, v. 3, n. 3, 1-14. https://doi.org/10.18583/umr.v3i3.125

Ramírez, J. C., Morelos, J. B. (2002). El concepto de población en los modelos de crecimiento económico. El Trimestre Económico, v. 69, n. 274 (2), 145-190. https://www.jstor.org/stable/20857087

Randow, J., Bosley, C., Ward, J. (2020, 13 de noviembre). La pandemia podría darle la razón a AMLO sobre el PIB. El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/bloomberg-businessweek/la-pandemia-podria-darle-la-razon-a-amlo-sobre-el-pib

Ranis, G., Stewart, F. (2002). Crecimiento económico y desarrollo humano en América Latina. Revista de la CEPAL. n. 78, 7-24. https://www.cepal.org/es/publicaciones/10848-crecimiento-economico-desarrollo-humano-america-latina

Reyes, G. E. (2001). Principales teorías sobre el desarrollo económico y social. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, n. 4. https://www.redalyc.org/pdf/181/18100408.pdf

Reyes, G. E. (2009). Teorías de desarrollo económico y social: articulación con el planteamiento de desarrollo humano. Tendencias, v. 10, n. 1, 117-142. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/616

Rivera, M. A. (2017). The synergies between human development, economic growth, and tourism within a developing country: An empirical model for Ecuador. Journal of Destination Marketing & Management, v. 6, n. 3, 221-232. https://doi.org/10.1016/j.jdmm.2016.04.002

Rubio, M. (1995). Crimen y crecimiento en Colombia. Coyuntura Económica. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/2198

Ruiz Tibana, M., Duarte, T. (2015). Los proyectos de desarrollo: la inversión pública y la inversión privada. Scientia et technica, v. 20, n. 2, 134-138. https://www.redalyc.org/pdf/849/84942286007.pdf

Sánchez-Mendoza, V., Soriano-Ayala, E., Vallejo-Medina, P. (2020). Psychometric properties of the Condom Use Self-efficacy Scale among young Colombians. International Journal of Environmental Research and Public Health, v. 17, n. 11, 3762. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7312878/

Spector, P.E. (1991). Summated rating scale construction. 1st ed.: Sage.

Támara-Ayús, A. L., Eusse-Ossa, L. M., Castellón-Pérez, A. (2017). The impacts of financial development on economic growth in Colombia and Chile, 1982-2014. Revista Finanzas y Política Económica, v. 9, n. 1, 57-67. http://www.scielo.org.co/pdf/fype/v9n1/2248-6046-fype-9-01-00057.pdf

Terceño, A., Guercio, M. B. (2011). El crecimiento económico y el desarrollo del sistema financiero. Un análisis comparativo. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, v. 17, n. 2, 33-46. https://www.redalyc.org/pdf/2741/274119541004.pdf

Urquidi, V. L. (1989). El crecimiento demográfico y el desarrollo económico latinoamericano. Salud Pública de México, v. 31, n. 2, 219-226. https://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/102?articlesBySimilarityPage=8

Yang, Y., Zheng, R., Zhao, L. (2021). Population aging, health investment and economic growth: Based on a cross-country panel data analysis. International Journal of Environmental Research and Public Health, v. 18, n. 4, 1801. https://doi.org/10.3390/ijerph18041801

Zilibotti, F. (2008). Economic Growth through the Development Process. CESifo Economic Studies, v. 54, n. 3, 325-357. https://doi.org/10.1093/cesifo/ifn020

Cómo citar
Quiroga-Juárez, C. A., & Villalobos-Escobedo, A. (2022). Índice QV: una alternativa para la medición del desarrollo económico aplicable a las condiciones de México. Revista CEA, 8(16), e1802. https://doi.org/10.22430/24223182.1802

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2022-01-30
Sección
Artículos de investigación

Métricas