Relaciones entre el paisaje sonoro y la educación patrimonial: hacia el desarrollo de la inteligencia territorial

Palabras clave: paisaje sonoro, educación patrimonial, inteligencia territorial, enseñanza de las ciencias sociales

Resumen

La enseñanza de las Ciencias Sociales en la escuela implica pensar en unos propósitos formativos que den cuenta del fomento de posturas críticas y reflexivas frente a la realidad social en pro de su transformación positiva. El artículo presenta un análisis documental de los últimos cinco años (2015-2019), basado en la búsqueda de libros y artículos, tanto de reflexión como de investigación, en el contexto iberoamericano principalmente. Se pretende establecer las relaciones entre lo sonoro del paisaje, la educación patrimonial y la inteligencia territorial. Se hizo una descripción de los conceptos fundamentales sobre esta temática, se revisaron fuentes de información secundarias estructuradas, contenidas en bases de datos académicas y fuentes primarias, y se analizaron los datos obtenidos de dichas fuentes. Se concluye con la importancia que supone integrar a la enseñanza de las Ciencias Sociales contenidos referidos al estudio de lo sonoro en clave patrimonial, que posibiliten el desarrollo de la inteligencia territorial como propuesta educativa válida, que promueva la conciencia respecto a la conservación de identidad cultural y paisajes sonoros sostenibles.

Referencias bibliográficas

Alvarado Angulo, R. (2015). El paisaje sonoro de la Ciudad de Guanajuato, una aproximación desde la música urbana y los pregones (Tesis de doctorado). http://hdl.handle.net/10486/669427

Amphoux, P. [editor científico]. (1994). Aux écoutes de la ville : la qualité sonore des espaces publics européens, méthode d'analyse comparative : enquête sur trois villes suisses. http://doc.cresson.grenoble.archi.fr/index.php?lvl=notice_display&id=4666

Augoyard, J. F. (2003). Une sociabilité à entendre. Espaces et Societés, 115, 25-42. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=847699

Basso, G. J., Farina, M. A., & Jaureguiberry, L. F. (2016). Enseñando acústica a los músicos. Metal, 2(2), 29-40. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55257

Benejam, P. (1997). Las finalidades de la educación social. En P. Benejam Arguimbau, & J. Pagès Blanch (coordinadores), Enseñar y aprender ciencias sociales, geografía e historia en la educación secundaria (pp. 33-52). Horsori. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=10259

Benítez Escudero, J. (2015). El paisaje sonoro de algunos ambientes de la ciudad de Pereira como estrategia de educación ambiental (Tesis de pregrado). http://repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/5109

Berrospi-Noria, J. P., Rosales-Córdova, J. N., Huaranga-Navarro, H., & Alarcón-Cajas, Y. R. (2019). Ecología acústica y el paisaje sonoro en una comunidad de Huánuco, Perú. Investigación Valdizana, 13(3), 156-164. https://doi.org/10.33554/riv.13.3.344

Botella Nicolás, A. M., & Hurtado Soler, A. (2016). Innovación docente en el grado de maestro de la Universitat de Valéncia. La percepción auditiva y visual del paisaje a través de las TIC. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, (7), 215-230. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/457279

Botella Nicolás, A. M., Hurtado Soler, A., & Ramos Ahijado, S. (2018). Innovación educativa a través de la realidad virtual y el paisaje sonoro. Creativity and Educational Innovation Review, (2), 113-127. https://ojs.uv.es/index.php/creativity/article/view/13628

Bozzano, H. (2014). Geografía y transformación con inteligencia territorial investigación-acción y transposición didáctica. Boletín de Estudios Geográficos, (102), 71-120. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5216353

Castro Ramírez, M. I. (2017). Estrategias de educación patrimonial para fortalecer la identidad territorial en los jóvenes a través de expresiones artísticas (Tesis de pregrado). http://hdl.handle.net/20.500.11912/3675

Cosgrove, D. (2002). Observando la naturaleza: El paisaje y el sentido europeo de la vista. BAGE, (34), 63-89. https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/issue/view/48

Cuenca López, J. (2004). El patrimonio en la didáctica de las ciencias sociales: análisis de concepciones, dificultades y obstáculos para su integración en la enseñanza obligatoria (Tesis de doctorado). http://hdl.handle.net/10272/2648

Cuervo, R. (2015). La ecología del paisaje sonoro de la ciudad: un aporte a la sostenibilidad urbana. Dearq, (16), 90-103. https://doi.org/10.18389/dearq16.2015.06

de la Mora Gómez, D. (2017). Criterios y herramientas metodológicos para el diagnóstico y diseño participativos del espacio sonoro público (Tesis de maestría). http://hdl.handle.net/11117/4984

De Nardi, A. (2010). El paisaje como instrumento de intermediación cultural en la escuela. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, (65), 27-34. https://www.grao.com/es/producto/el-paisaje-como-instrumento-de-intermediacion-cultural-en-la-escuela

Domínguez Ruíz, A. L. (2019). El oído: un sentido, múltiples escuchas. Presentación del dosier Modos de escucha. El Oído Pensante, 7(2), 92-110. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7050979

Estepa Giménez, J. (editor). (2013). La educación patrimonial en la escuela y el museo: investigación y experiencias. Universidad de Huelva.

Feld, S. (1996). Waterfalls of Song: An Acoustemology of Place Resounding in Bosavi, Papua New Guinea. En S. Feld, & K. H. Basso (editores), Senses of Place (pp. 91-135). School of American Research Press.

Fontal Merillas, O., & Ibáñez Etxeberría, A. (2017). La investigación en Educación Patrimonial. Evolución y estado actual a través del análisis de indicadores de alto impacto. Revista de Educación, (375), 184-214. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2016-375-340

Fortuna, C. (2009). La ciudad de los sonidos. Una heurística de la sensibilidad en los paisajes urbanos contemporáneos. Cuadernos de Antropología Social, (30), 39-58. https://doi.org/10.34096/cas.i30.2775

Gallego Muñoz, P. A. (2013). Estrategias de integración del patrimonio cultural en el ordenamiento del territorio (Tesis de maestría). http://bdigital.unal.edu.co/12166/1/43903095.2013.pdf

García Valecillo, Z. (2014). Espacios que construyen ciudadanía: la educación patrimonial en la gestión del patrimonio cultural desde América Latina. América Patrimonio, (6), 169-181. http://americapatrimonio.com/6.html

Germán-González, M., & Santillán, A. (2006). Del concepto de ruido urbano al de paisaje sonoro. Bitácora Urbano Territorial, 1(10), 39-52. https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/18710

Gill, S. A., Grabarczyk, E. E, Baker, K. M, Naghshineh, K., & Vonhof, M. J. (2017). Decomposing an Urban Soundscape to Reveal Patterns and Drivers of Variation in Anthropogenic Noise. Science of the Total Environment, 599-600, 1191-1201. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2017.04.229

Girardot, J. J. (2010). Inteligencia territorial y transición socio-ecológica. Trabajo: revista iberoamericana de relaciones laborales, (23), 11-24. http://hdl.handle.net/10272/4896

Grijalba Obando, J. A., & Paül-Carril, V. (2018). La influencia del paisaje sonoro en la calidad del entorno urbano. Un estudio en la ciudad de Popayán (Colombia). Urbano, 21(38), 70-83. https://doi.org/10.22320/07183607.2018.21.38.06

Gurevich, R; Blanco J; Fernández Caso, M. V., & Tobio, O. (2001). Notas sobre la enseñanza de una geografía renovada. Aique.

Hermida, L., & Pavón, I. (2019) Spatial Aspects in Urban Soundscapes: Binaural Parameters Application in the Study of Soundscapes from Bogotá-Colombia and Brasília-Brazil. Applied Acoustics, 145, 420-430. https://doi.org/10.1016/j.apacoust.2018.10.011

Jaramillo Arango, J. (2018). Cartografías de la sorpresa: prácticas artísticas y paisajes sonoros urbanos en Colombia. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 13(1), 173-191. https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae13-1.cspa

Kang, J., Aletta, F., Gjestland, T. T., Brown, L. A., Botteldooren, D., Schulte-Fortkamp, B., Lercher, P., van Kamp, I., Genuit, K., Fiebig, A., Bento Coelho, J. L., Maffei, L., & Lavia, L. (2016). Ten Questions on the Soundscapes of the Built Environment. Building and Environment, 108, 284-294. https://doi.org/10.1016/j.buildenv.2016.08.011

Linares, P. (2013). El concepto macro de sostenibilidad: variables de un futuro sostenible. En C. Alonso Bedate (editor), ¿Es sostenible el mundo en que vivimos? Un enfoque disciplinar (pp. 11-32). Editorial Universidad Pontificia Comillas. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=527850

Liu, F., & Kang, J. (2016). A Grounded Theory Approach to the Subjective Understanding of Urban Soundscape in Sheffield. Cities, 50, 28-39. https://doi.org/10.1016/j.cities.2015.08.002

Llorca, J. (2017). Paisaje sonoro y territorio. El caso del barrio San Nicolás en Cali, Colombia. Revista INVI, 32(89), 9-59. http://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/1058

Louzao Villar, J. (2018). El sonido de las campanas: una aproximación al paisaje sonoro católico en la España contemporánea. Huarte de San Juan. Geografía e historia, (25), 149-171. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6795377

Lynch, K. (1960). The image of City. MIT Press.

Maristany, A. R. (2016). Paisaje sonoro urbano “Soundwalk” como método de análisis integral. Revista Pensum, 2(2), 41-56. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pensu/article/view/16431

Martínez Suárez, P., & Moreno Jiménez, A. (2013). Ruido y quietud en el interior de los parques de Madrid (España): Un análisis ambiental de casos con SIG. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 33(1), 133-160. https://doi.org/10.5209/rev_AGUC.2013.v33.n1.42223

Medina, C. (1997). La enseñanza problémica entre el constructivismo y la educación activa. Rodríguez Quito Editores.

Ministerio de Cultura de Colombia. (2004). Programa de participación Vigías del Patrimonio. http://186.113.12.182/catalogo//dlfile.php?id=4565

Moreno Rojas, J. E. (2010). La ciudad: entre las experiencias y percepciones de la niñez. Uni-pluri/versidad, 10(3), 105-113. https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/article/view/9583

Morón Monge, M. C. (2013). Paisaje y geografía: una oportunidad para educar en patrimonio. En J. Estepa Giménez (editor). La educación patrimonial en la escuela y el museo: investigación y experiencias (pp. 237-248). Universidad de Huelva.

Morón Monge, M. C. (2016). El paisaje en la Enseñanza Secundaria Obligatoria: análisis de Libros de Texto y del curriculum oficial, el abordaje patrimonial (Tesis de doctorado). http://hdl.handle.net/10272/12708

Motta Rodríguez, G. (2015). Una mirada a través del arte: vinculación del pasado y el presente del patrimonio cultural colombiano en la educación (Tesis de doctorado). https://eprints.ucm.es/34336/

Neve, E. (2008). Geografía experiencial a la escucha. Escenarios musicales callejeros del Puerto de Sydney (Tesis de pregrado). http://dcsh.izt.uam.mx/licenciaturas/geografiahumana/wp-content/uploads/2019/07/Tesina-Eduardo-Neve-2008.pdf

Nogué, J. (2007). La construcción social del paisaje. Biblioteca Nueva.

Nogué, J. (2010). El retorno al paisaje. Enrahonar, 45, 123-136. https://doi.org/10.5565/rev/enrahonar.224

Novo, M. (2006). El desarrollo sostenible. Su dimensión ambiental y educativa (2.a ed.). Pearson Educación.

Ortiz, S. (2013). Educación patrimonial en la universidad. Estrategias para la valoración del patrimonio cultural urbano en el proceso de formación de los jóvenes. Praxis, 9(1), 18-24. https://doi.org/10.21676/23897856.735

Pagès, J. (2007). La enseñanza de las ciencias sociales y la educación para la ciudadanía en España. Didáctica Geográfica, (9), 205-214. http://didacticageografica.age-geografia.es/index.php/didacticageografica/article/view/13

Palmese, C., Carles Arribas, J. L., & Alcázar Aranda, A. J. (2010). Paisajes sonoros de Cuenca. Ediciones de Castilla-La Mancha.

Perea, M., Navarro, E., & Luque, A. (2018). Inteligencia territorial: conceptualización y avance en el estado de la cuestión. Vínculos posibles con los destinos turísticos. Cuadernos de Turismo, (41), 535-554. https://doi.org/10.6018/turismo.41.327141

Petit de Murrat, F., & Potenza, N. V. C. (2019). Sonoridades subterráneas: una etnografía de los músicos del subterráneo de la ciudad de Buenos Aires. El oído pensante, 7(2), 64-91. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7050976

Quintero, C. A., & Recuero López, M. (2018). El espacio urbano ‘calle’ a través de la mirada del paisaje sonoro. Una propuesta metodológica. Territorios, (38), 191-214. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.5484

Quiroz Posada, R. E., & Díaz Monsalve, A. E. (2011). La investigación en el campo de la Didáctica de las Ciencias Sociales y su dinámica de articulación en un grupo de universidades públicas en Colombia. Uni-pluri/versidad, 11(2), 1-16. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/2943/1/Quiroz_Ruth_2011_investigacion_campo_didactica.pdf

Ríos, L., & Osses Bustingorry, S. (2015). Diseño y validación de una escala de actitudes ambientales respecto al paisaje sonoro para estudiantes de segundo ciclo básico de una escuela de la comuna de Rengo, Chile. Revista investigaciones en educación, 15(1), 15-36. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6119983

Rodaway, P. (1994). Sensuous Geographies: Body, Sense and Place. Routledge.

Rodríguez Ávila, S. P., & Acosta Jiménez, W. A. (2007). La emergencia de la didáctica de las ciencias sociales: ¿campo en consolidación o en disgregación? Folios, (25), 37-52. https://doi.org/10.17227/01234870.25folios37.52

Rodríguez Lorenzo, G. (2017). Multiculturalidad, interdisciplinariedad y paisaje sonoro (soundscape) en la educación musical universitaria de los futuros maestros en educación infantil. Dedica, (11), 153-172. https://revistaseug.ugr.es/index.php/dedica/article/view/6821

Salvini, M. C. (2017). El paisaje sonoro. Experiencias urbanas entre lo visible y lo invisible. Eídos, (10), 1-11. https://doi.org/10.29019/ei.v0i10.336

Sánchez Cid, M., Pueo, B., & San Martin Pascal, M. A. (2012). Paisaje sonoro: un patrimonio cultural inmaterial desconocido. En F. García García (director), & R. García Fernández (coordinador), Ciudades creativas. Congreso llevado a cabo en el II Congreso Internacional de Ciudades Creativas, Madrid. https://www.academia.edu/12221678/ACTAS_II_CONGRESO_INTERNACIONAL_DE_CIUDADES_CREATIVAS

Sandoval Casilimas, C. A. (1996). Investigación Cualitativa. ICFES.

Santisteban Fernández, A. (2011). Las finalidades de la enseñanza de las Ciencias Sociales. En A. Santisteban Fernández, & J. Pagès Blanch (coordinadores), Didáctica del conocimiento del medio social y cultural en la educación primaria: ciencias sociales para aprender, pensar y actuar (pp. 63-84). Síntesis.

Santos, M. (1996). Metamorfosis del espacio habitado. Oikos-Tau.

Schafer, R. M. (1969). El nuevo paisaje sonoro. Un manual para el maestro de música moderno. Melos.

Secco, L. (2017). La musicalidad del paisaje sonoro urbano: el pregón del heladero. Dixit, (27), 4-12. https://doi.org/10.22235/d.v0i27.1492

Simmel, G. (1981). Sociologie et Épistémologie. Presses Universitaires de France.

Smith, S. J. (1994). Soundscape. Area, 26(3), 232-240. https://www.jstor.org/stable/pdf/20003453.pdf?seq=1

Sui, D. Z. (2000). Visuality, Aurality, and Shifting Metaphors of Geographical Thought in the Late Twentieth Century. Annals of the Association of American Geographers, 90(2), 322-343. https://doi.org/10.1111/0004-5608.00197

Temtem, F. (2016). De la marginalidad del oído a la construcción auditiva del paisaje urbano. ZARCH, (7). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5768532

Trabajo Rite, M., & Cuenca López, J. M. (2017). La educación patrimonial para la adquisición de competencias emocionales y territoriales del alumnado de enseñanza secundaria. Pulso. Revista de educación, (40), 159-174. https://revistas.cardenalcisneros.es/index.php/PULSO/article/view/261

Truax, B. (editor). (1978). Handbook for Acoustic Ecology. http://www.sfu.ca/sonic-studio-webdav/handbook/index.html

Tuan, Y. F. (2007). Topofilia. Un estudio de las percepciones, actitudes y valores sobre el entorno. Melusina. https://www.melusina.com/rcs_gene/topofilia.pdf

Westerkamp, H. (s.f.). Bauhaus y estudios sobre el paisaje sonoro. Explorando conexiones y diferencias. https://www.eumus.edu.uy/eme/ps/txt/westerkamp.html#pie

Zarrin, S. (2017). Paisaje sonoro e identidad cultural. Los sonidos de Teherán en el contexto de la identidad musical de Persia (Tesis de doctorado). http://hdl.handle.net/10486/680560

Zhang, X., Ba, M., Kang, J., & Meng, Q. (2018). Effect of Soundscape Dimensions on Acoustic Comfort in Urban Open Public Spaces. Applied Acoustics, 133, 73-81. https://doi.org/10.1016/j.apacoust.2017.11.024

Zigor, M. (2017). Una aproximación perceptiva al entorno sonoro urbano, variante metodológica en el Casco Viejo de Bilbao (Tesis de doctorado). http://hdl.handle.net/10810/24047

Cómo citar
Zapata-Cardona, G. A., & Cardona-Restrepo, J. D. (2020). Relaciones entre el paisaje sonoro y la educación patrimonial: hacia el desarrollo de la inteligencia territorial. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 12(22), 217–244. https://doi.org/10.22430/21457778.1559

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
31-01-2020
Sección
Artículos de reflexión

Métricas