El contexto social y la comprensión psicoterapéutica en la transexualidad

  • Ysamary Arenas Universidad Metropolitana
  • Maribel Goncalves-de Freitas Universidad Metropolitana
Palabras clave: Transexualidad, psicoterapeutas, género, patologización, despatologización.

Resumen

La transexualidad ha ocupado diferentes espacios dentro de la teoría psicológica presentando tratamientos y posturas que han evolucionado en múltiples direcciones, lo que plantea la disyuntiva acerca de la posición que asumen los psicoterapeutas hacia la persona transexual en su ámbito profesional. En esta publicación se presentan resultados de una investigación realizada en Venezuela, cuyo objetivo fue comprender el significado de la transexualidad para los psicoterapeutas haciendo énfasis en sus opiniones respecto a la despatologización, sus experiencias de aproximación al tratamiento y las implicaciones que este puede tener para su persona. En esta emergió la importancia del contexto social como mediador para la comprensión psicoterapéutica de esta condición, la cual será el aspecto a desarrollar en este artículo.

Los conceptos de género, patologización y despatologización se ubicaron como elementos centrales de la discusión de esta categoría. Se realizaron entrevistas a profundidad a una muestra de psicoterapeutas que fueron analizadas por medio de la comparación constante dentro de un paradigma construccionista.

Entre las conclusiones se destacan la rigidez del concepto dicotómico de género como una barrera para la aceptación de la diversidad sexual, la estigmatización como principal problema frente a la despatologización y la importancia de «lo distinto» como criterio patologizante.

Biografía del autor/a

Ysamary Arenas, Universidad Metropolitana
Especialista en Psicología Clínica. Profesora del Departamento de Ciencias del Comportamiento. Universidad Metropolitana. Caracas-Venezuela
Maribel Goncalves-de Freitas, Universidad Metropolitana
Magíster en Psicología Social. Jefe del Departamento de Ciencias del Comportamiento. Universidad Metropolitana. Caracas-Venezuela

Referencias bibliográficas

Adrián, T. (2007). La transexualidad desde la perspectiva legal y de los d e r e c h o s humanos. Boletín de Derechos Humanos, 3, 17- 36.

Arango de Montis, I. (2008). Identidad de género y orientación sexual. En Sexualidad Humana. México: Manual Moderno.

Arenas, I. y Gómez, C. (2009). Transexualidad y apoyo psicológico: la voz de sus protagonistas. Trabajo de grado, escuela de Psicología, Facultad de Ciencias y Artes, Universidad Metropolitana.

Babbie, E. (2000). Fundamentos de la investigación social. México: International Thomson Editores.

Baldiz, M. (2010). El psicoanálisis contemporáneo frente a las transexualidades. En M. Missé y G.Coll-Planas (Eds.). El género desordenado: críticas en torno a la patologización de la transexualidad. Madrid: Egales.

Balza, I. (2009). Bioética de los cuerpos sexuados: Transexualidad, intersexualidad y transgenerismo: Revista de Filosofía Moral y Política, (40), 245-258.

Bataller i Perelló, V. (2001, septiembre). La escucha y el proceso analítico en las identidades sexuales. Artículo presentado en Identidad Sexual y Transexualidad, Valencia, España.

Bergero, T.; Asiain, S. y Cano, D. (2010). ¿Hacia la despatologización de la transexualidad? Apuntes desde una lógica difusa. Norte de Salud Mental, 8(38), 56-64.

Bones, K.; Rubin, L.; Zambom, C.; Ücker, P.; Torres, F.; Cerqueira-Santos, E.; Schneider, J. y Da Silva, A. (2009). La atención a la salud en Brasil a partir de la percepción de travestis, transexuales y transgéneros. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 10(2). Recuperado de http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0902281

Bordón y García, (2001). Protocolo de intervención psicológica de la transexualidad. Hojas informativas de los psicólogos de las palmas (43), 4-6. Recuperado de http://trans.decidet.org/informacion/documentos/02documentacion%20medica/Protocolo%20de%20Intervencion%20Psicologica%20Transexual.pdf

Bruner, J. (1991). Actos de significado: más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza Editorial.

Butler, J. (1990). El género en disputa. España: Paidós.

Butler, J. (1997). Sujetos de sexo / género / deseo. Feminaria,10(19), 1-20.

Butler, J. (2002). Cuerpos que importan (1ra ed.). Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Butler, J. (2010). Prólogo: Transexualidad, transformaciones. En M. Missé y G. Coll-Planas (Eds.). El género desordenado: críticas en torno a la patologización de la transexualidad. Madrid: Egales.

Cabral, B. y García, C. (2001). Deshaciendo el nudo del género y la violencia. Otras Miradas, 1(1), 60-76.

Cabral, M. (2010, octubre 22). Autodeterminación y libertad.

Castro, M. (2007). Aproximación a la transexualidad como noción científica.Sexología y Sociedad, 13(35). Recuperado de www.cenesex.sld.cu/webs/aproximacion a la transexualidad.htm

Cerri, C. (2010). La subjetividad de género. El sujeto sexuado entre individualidad y colectividad. Gazeta de Antropología, 26(2). Recuperado de http://hdl.handle.net/10481/13865

Díaz-Lázaro, C. (2011). Exploración de prejuicios en los psicólogos: el primer paso hacia la competencia sociocultural. Papeles del Psicólogo, 32(3), 274-281. Recuperado de http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1987.pdf

Frignet, H. (2003). El transexualismo. Buenos Aires: Nueva Visión.

Gallego, G. (2009). Diversidad sexual y arreglos domésticos en México. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia. 1, 116–139. Recuperado de http://200.21.104.25/revlatinofamilia/downloads/Rlef1_7.pdf

Gergen, K. (1991/2006). El yo saturado: dilemas de identidad en el mundo contemporáneo. Barcelona, España: Paidós.

Gerlero, M. (2013). Sociología del derecho, sexualidades e identidad de género. Pensar en Derecho,2(2), 123-156. Recuperado de http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/12/doctrina37439.pdf#page=121

Gil- Rodríguez, P. (2002). ¿Por qué le llaman género cuando quieren decir sexo?: una aproximación a la teoría de la performatividad de Judith Butler. Athenea Digital, (2), 30-41.

González-García, H. (2011). The reconstruction of citizenship and the politics of exclusion: The case of the LGBT rights in Latin America. Tesis doctoral, Universidad de Massachusetts Boston, Estados Unidos. Recuperado de http://crhsgg-studentresources.wikispaces.umb.edu/file/view/harrison.gonzalez.capstone.final.pdf/446105836/harrison.gonzalez.capstone.final.pdf

Guba, E. (1990). The alternative paradigm dialogue. En E. Guba (ed.). The Paradigme dialogue. Newbury Park: Sage.

Hammarberg, T. (2010). Derechos humanos e identidad de género: Informe temático. Consejo de Europa.

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2007). Metodología de la investigación (4° Ed.). México: Mc Graw Hill.

Herrera, C. (2011). Más allá de las etiquetas. Navarra, España: Txalaparta.

Herrera, J.; Guerrero, Y. y Sánchez, L. (2014).Teoría queer en la enseñanza del derecho. Revista de Educación y Derecho, 10, 1-18.

Hurtado, F.; Gómez, M. y Donat, F. (2006). Transexualismo y sexualidad. Cuadernos de medicina psicosomática y psiquiatría de enlace, 76/77, 16-28.

Israel, T., Gorcheva, R., Walther, W., Sulzner, J., y Cohen, J. (2008). Therapists’ helpful and unhelpful situations with LGBT clients: An exploratory study (Situaciones favorables y desfavorables en la terapia con clientes GLBT: Un estudio exploratorio) Professional Psychology: Research and Practice, 39(3), pp. 361–368.

James, A. J. (2008). Fair Comment, Foul Play: Populist Responses to J. Michael Bailey’s Exploitative Controversies. Artículo presentado en the annual meeting of the National Women’s Studies Association, Cincinnati, Estados Unidos. Recuperado de http://www.allacademic.com/meta/p231754_index.html

Jeffreys, S. (2011). Retorno al género: el postmodernismo y la teoría lesbiana y gay. Mujer pública, 5, 107-127.

Lamas, M. (1999). Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género. Papeles de Población, julio-septiembre, 147-178.

Light, D.; Keller, S. y Calhoun, C. (1992). Sociología (5ta ed.).Santa Fe de Bogotá, Colombia: McGraw-Hill Interamericana, S.A.

Lugo-Marquéz, S. (2013). Cuerpo-artefacto: aportes de las perspectivas de género y queer a la deconstrucción de los cuerpos «naturalizados». RevistaTrilogía, julio-diciembre (9), 37-46.

Marcano, P. (2015, abril 16). LGBTI indocumentados en su propio país. La razón. Recuperado de http://www.larazon.net/2015/04/16/lgbti-indocumentados-en-su-propio-pais/

Martínez-Guzmán, A. y Montenegro, M. (2010). Producciones narrativas: Transitando conocimientos encarnados. En M. Missé y G. Coll-Planas (Eds.). El género desordenado: críticas en torno a la patologización de la transexualidad. Madrid: Egales.

Mas Grau, J. (2010). Identidades gestionadas: un estudio sobre la patologización y la medicalización de la transexualidad (Trabajo de grado de Maestría). Universidad de Barcelona, España.

Missé, M. y Coll-Planas, G. (2010). La patologización de la transexualidad: reflexiones críticas y propuestas. Norte de salud mental, 8(38), 44-55.

Montero, M. (1995). El sentido y la medida: Reflexiones sobre el método. Comportamiento, 4, 65-80.

Pérez, K. (2010). Historia de la patologización y despatologización de las variantes de género. En M. Missé y G. Coll-Planas (Eds.). El género desordenado: críticas en torno a la patologización de la transexualidad. Madrid: Egales.

Polo, C. y Olivares, D. (2010). Consideraciones en torno a la propuesta de despatologización de la transexualidad. Rev. Asociación Española de Neuropsiquiatría, 31(110), 285-302. DOI: 10.4321/S0211-57352011000200008

Rodríguez Madera, S. y Toro-Alfonso, J. (2002). Ser o no ser: la transgresión del género como objeto de estudio de la psicología. Avances en Psicología Clínica Latinoamericana, 22, 63-7.

Segovia, L. (2014). Actitud del hombre-padre popular venezolano ante la homosexualidad de sus hijos (Trabajo de grado de Maestría). Universidad de Carabobo, Venezuela. Recuperado de http://hdl.handle.net/123456789/569

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Universidad de Antioquia.

Suess, A. (2011). Despatologización trans y práctica arteterapéutica. Arte y políticas de identidad, 4, 107-126.

Toro-Alfonso, J. (2007). Juntos pero no revueltos: cuerpo y género. Revista Puertorriqueña de Psicología, 18, 146-156.

Valdivieso, M. (2004). Confrontación, machismo y democracia: Representaciones del «heroísmo» en la polarización política de Venezuela. Revista venezolana de Economía y Ciencias Sociales 10(2), 137-153.

Cómo citar
Arenas, Y., & Goncalves-de Freitas, M. (2016). El contexto social y la comprensión psicoterapéutica en la transexualidad. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 8(14), 11–25. https://doi.org/10.22430/21457778.413

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
28-01-2016
Sección
Artículos

Métricas

Crossref Cited-by logo