Modelos de gestión energética: revisión de algunas experiencias internacionales y perspectivas para Colombia

  • Juan Gabriel Vanegas López Instituto Tecnológico Metropolitano
  • José Gabriel Cataño Rojas Instituto Tecnológico Metropolitano
Palabras clave: Enfoque bottom-up, Enfoque topdown, Enfoque híbrido, Modelo de gestión energética, Perspectivas energéticas

Resumen

En este artículo se analizan algunos modelos internacionales de gestión energética y su aún incipiente relación con los adoptados en Colombia en años recientes. Para ello se comparan los llamados enfoques top-down, bottom-up e híbrido de eficiencia energética: las diferencias, ventajas y desventajas, que tienen frente a las perspectivas de una mejor gestión de la energía en el país. El artículo se inspira en un estudio recientemente concluido sobre la eficiencia energética en empresas de pequeño tamaño de Medellín, que llevó a sus autores a preguntarse por modelos de gestión energética usados en otros países del mundo.

Biografía del autor/a

Juan Gabriel Vanegas López, Instituto Tecnológico Metropolitano

MSc en Economía UdeA. Grupo de investigación CTS+i, Instituto Tecnológico Metropolitano

José Gabriel Cataño Rojas, Instituto Tecnológico Metropolitano

MSc en Desarrollo UPB. Grupo de investigación CTS+i, Instituto Tecnológico Metropolitano

Referencias bibliográficas

Álvarez, C. (2008). Gestión integral de la energía (auditorías energéticas). Seminario Internacional: Eficiencia energética en el sector eléctrico. AES El Salvador, Octubre 16-17, San Salvador.

Avella, J., Figueroa, E., Tovar, I., Prías, O., Oqueña, E., y Medina, J. (2008, enero-julio). Modelo de gestión energética para el sector productivo nacional. Prospectiva: una nueva visión para la Ingeniería, Universidad Autónoma del Caribe. 6(1).

Birner, S. y Martinot, E. (2005). Promoting energy-efficient products: GEF experience and lessons for market transformation in developing countries. Energy Policy, 33(14), 1765-1779.

Campos A., Juan C., et al. (2008). Sistema de gestión Integral de la Energía. Guía para la implementación. MINMINAS-UPME, Bogotá.

CECIM, GITER, GIMEL y GASURE. (2011). Uso racional y eficiente de energía en unidades microempresariales de Medellín. Informe final. Centro de Investigación e Innovación en Energía, Instituto Tecnológico Metropolitano, Universidad de Antioquia, Empresas Públicas de Medellín.

Centro Internacional de Física (CIF) y Empresa de Energía de Cundinamarca (EEC) (2008). Uso racional y eficiente de la energía en las Mipymes del Alto Magdalena. Guía de apoyo al empresario.Colciencias, Gobernación de Cundinamarca, Cámara de Comercio de Girardot.

Diario Oficial (2001). Ley 697 de 2001. Bogotá.

Fleiter et al. (2011). Barriers to energy efficiency in industrial bottom-up energy demand models. Recuperado de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1364032111001286.

Grupo URE-UPME (2007, julio). Gestión integral de la energía en centros productivos. Revista Escenarios y Estrategias, Unidad de Planeación Minero Energética, Bogotá. Edición 12

Hennicke, P., Ramesohl, S., Ostertag, K., Gruber, E. y Frahm, T. (1998). InterSEE: Interdisciplinary Analysis of Successful Implementation of Energy Efficiency in the Industry, Service and Commerce. Final Report: Project under the JOULE Programme of the European Commission DG XIII. Wuppertal.

Jochem, E. y Gruber, E. (2007). Local learning-networks on energy efficiency in industry - Successful initiative in German Applied Energy, 84(7-8), 806-816.

Minminas (2007). Plan Energético Nacional 2006-2025, Contexto y estrategias. Ministerio de Minas y Energía, Unidad de Planeación Minero Energética, Bogotá.

Minminas (2010). Resolución número 18-0919 de junio de 2010. Ministerio de Minas y Energía, Bogotá.

Prías, O. (2009). Consultoría para la recopilación de información, definición de lineamientos y prioridades como apoyo a la formulación del PROURE. Ministerio de Minas y Energía, Bogotá.

Moezzi et al. (2009). Behavioral Assumptions in Energy Efficiency Potential Studies. California Institute for Energy and Environment. recuperado de

Quirós, A. (2005). URE en la industria. Tercer Seminario Internacional de Producción más limpia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Cámara de Grandes Consumidores de Energía y Gas. Bogotá.

Rivers, N. y Jaccard, M. (2005). Combining Top-Down and Bottom-Up Approaches to Energy-Economy Modeling Using Discrete Choice Methods. The Energy Journal,26(1), 83-106.

Sarkar, A., & Singh, J. (2010). Financing energy efficiency in developing countries--lessons learned and remaining challenges. Energy Policy, 38(10), 5560-5571.

Subirats, J., Knoepfel, P., Larrue, C., y Varone, F. (2008). Análisis y gestión de políticas públicas. Ariel, Barcelona.

Sustainability Office, University of Toronto (2006). A Review of Community Based Social Marketing Research for the Reduction of Energy Consumption. Recuperado de http://scholar.google.com.co/scholar?q=+A+Review+of+Community+Based+Social+Marketing+Research+for+the+Reductio.+Sustainability+Office%2C+University+of+Toronto+%282006%29.n+of+Energy+Consumption.+&btnG=&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1.

Thollander, P. y Dotzauer, E. (2010). An energy efficiency program for Swedish industrial small- and medium-sized enterprises. Journal of Cleaner Production, 18(13), 1339-1346.

Unión Temporal Universidad Nacional y Fundación Bariloche-Política Energética (UTUNFB) (2010). Análisis y revisión de los objetivos de política energética colombiana de largo plazo y actualización de sus estrategias de desarrollo. PEN 2010-2030. Informe Final. UPME, Contrato 042-410312-2009, Bogotá.

Vidal Medina, J., Prias, O., Avella, J., Quispe, E., Ospino, T. (2007), Modelos de gestión energética. Un análisis crítico. Primer Congreso Internacional de Materiales, Energía y Medio Ambiente. Universidad Autónoma del Caribe, Programa de Ingeniería Mecánica, Barranquilla.

Cómo citar
Vanegas López, J. G., & Cataño Rojas, J. G. (2012). Modelos de gestión energética: revisión de algunas experiencias internacionales y perspectivas para Colombia. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 4(6), 77–92. https://doi.org/10.22430/21457778.49

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
31-07-2012
Sección
Artículos

Métricas