The social context and the psychotherapeutic understanding of transsexuality

  • Ysamary Arenas Universidad Metropolitana
  • Maribel Goncalves-de Freitas Universidad Metropolitana
Keywords: Transsexuality, psychotherapists, gender, pathologization, depathologization.

Abstract

Transsexuality has occupied different scenarios within psychological theories. Different treatments and theories had emerged in clinical approaches raising the question about what psychotherapists think about transsexuals regarding their professional field. This article presents some findings of a research conducted in Venezuela, whose objective was to understand the meaning of transsexuality for psychotherapists, highlighting their opinions about depathologization, their experience in treatment and the implications this may have for themselves. During the investigation, the relevance of the social context —which will be discussed in this paper—as a mediator for the psychotherapeutic understanding of this condition proved to play an important role.
Concepts such as gender, pathologization, and depathologization were located as key elements within the discussion. In-depth interviews were carried out to a sample of psychotherapists and subsequently were analyzed through constant comparative method under a ‘constructionist’ paradigm. Among the relevant conclusions, we found the rigidity of the dichotomic concept of gender as a barrier for welcoming sexual diversity, the stigmatization as the main problem for the depathologization, and the relevance of ‘the different’ as pathologizing criterion.

Author Biographies

Ysamary Arenas, Universidad Metropolitana
Especialista en Psicología Clínica. Profesora del Departamento de Ciencias del Comportamiento. Universidad Metropolitana. Caracas-Venezuela
Maribel Goncalves-de Freitas, Universidad Metropolitana
Magíster en Psicología Social. Jefe del Departamento de Ciencias del Comportamiento. Universidad Metropolitana. Caracas-Venezuela

References

Adrián, T. (2007). La transexualidad desde la perspectiva legal y de los d e r e c h o s humanos. Boletín de Derechos Humanos, 3, 17- 36.

Arango de Montis, I. (2008). Identidad de género y orientación sexual. En Sexualidad Humana. México: Manual Moderno.

Arenas, I. y Gómez, C. (2009). Transexualidad y apoyo psicológico: la voz de sus protagonistas. Trabajo de grado, escuela de Psicología, Facultad de Ciencias y Artes, Universidad Metropolitana.

Babbie, E. (2000). Fundamentos de la investigación social. México: International Thomson Editores.

Baldiz, M. (2010). El psicoanálisis contemporáneo frente a las transexualidades. En M. Missé y G.Coll-Planas (Eds.). El género desordenado: críticas en torno a la patologización de la transexualidad. Madrid: Egales.

Balza, I. (2009). Bioética de los cuerpos sexuados: Transexualidad, intersexualidad y transgenerismo: Revista de Filosofía Moral y Política, (40), 245-258.

Bataller i Perelló, V. (2001, septiembre). La escucha y el proceso analítico en las identidades sexuales. Artículo presentado en Identidad Sexual y Transexualidad, Valencia, España.

Bergero, T.; Asiain, S. y Cano, D. (2010). ¿Hacia la despatologización de la transexualidad? Apuntes desde una lógica difusa. Norte de Salud Mental, 8(38), 56-64.

Bones, K.; Rubin, L.; Zambom, C.; Ücker, P.; Torres, F.; Cerqueira-Santos, E.; Schneider, J. y Da Silva, A. (2009). La atención a la salud en Brasil a partir de la percepción de travestis, transexuales y transgéneros. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 10(2). Recuperado de http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0902281

Bordón y García, (2001). Protocolo de intervención psicológica de la transexualidad. Hojas informativas de los psicólogos de las palmas (43), 4-6. Recuperado de http://trans.decidet.org/informacion/documentos/02documentacion%20medica/Protocolo%20de%20Intervencion%20Psicologica%20Transexual.pdf

Bruner, J. (1991). Actos de significado: más allá de la revolución cognitiva. Madrid: Alianza Editorial.

Butler, J. (1990). El género en disputa. España: Paidós.

Butler, J. (1997). Sujetos de sexo / género / deseo. Feminaria,10(19), 1-20.

Butler, J. (2002). Cuerpos que importan (1ra ed.). Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Butler, J. (2010). Prólogo: Transexualidad, transformaciones. En M. Missé y G. Coll-Planas (Eds.). El género desordenado: críticas en torno a la patologización de la transexualidad. Madrid: Egales.

Cabral, B. y García, C. (2001). Deshaciendo el nudo del género y la violencia. Otras Miradas, 1(1), 60-76.

Cabral, M. (2010, octubre 22). Autodeterminación y libertad.

Castro, M. (2007). Aproximación a la transexualidad como noción científica.Sexología y Sociedad, 13(35). Recuperado de www.cenesex.sld.cu/webs/aproximacion a la transexualidad.htm

Cerri, C. (2010). La subjetividad de género. El sujeto sexuado entre individualidad y colectividad. Gazeta de Antropología, 26(2). Recuperado de http://hdl.handle.net/10481/13865

Díaz-Lázaro, C. (2011). Exploración de prejuicios en los psicólogos: el primer paso hacia la competencia sociocultural. Papeles del Psicólogo, 32(3), 274-281. Recuperado de http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1987.pdf

Frignet, H. (2003). El transexualismo. Buenos Aires: Nueva Visión.

Gallego, G. (2009). Diversidad sexual y arreglos domésticos en México. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia. 1, 116–139. Recuperado de http://200.21.104.25/revlatinofamilia/downloads/Rlef1_7.pdf

Gergen, K. (1991/2006). El yo saturado: dilemas de identidad en el mundo contemporáneo. Barcelona, España: Paidós.

Gerlero, M. (2013). Sociología del derecho, sexualidades e identidad de género. Pensar en Derecho,2(2), 123-156. Recuperado de http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/12/doctrina37439.pdf#page=121

Gil- Rodríguez, P. (2002). ¿Por qué le llaman género cuando quieren decir sexo?: una aproximación a la teoría de la performatividad de Judith Butler. Athenea Digital, (2), 30-41.

González-García, H. (2011). The reconstruction of citizenship and the politics of exclusion: The case of the LGBT rights in Latin America. Tesis doctoral, Universidad de Massachusetts Boston, Estados Unidos. Recuperado de http://crhsgg-studentresources.wikispaces.umb.edu/file/view/harrison.gonzalez.capstone.final.pdf/446105836/harrison.gonzalez.capstone.final.pdf

Guba, E. (1990). The alternative paradigm dialogue. En E. Guba (ed.). The Paradigme dialogue. Newbury Park: Sage.

Hammarberg, T. (2010). Derechos humanos e identidad de género: Informe temático. Consejo de Europa.

Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2007). Metodología de la investigación (4° Ed.). México: Mc Graw Hill.

Herrera, C. (2011). Más allá de las etiquetas. Navarra, España: Txalaparta.

Herrera, J.; Guerrero, Y. y Sánchez, L. (2014).Teoría queer en la enseñanza del derecho. Revista de Educación y Derecho, 10, 1-18.

Hurtado, F.; Gómez, M. y Donat, F. (2006). Transexualismo y sexualidad. Cuadernos de medicina psicosomática y psiquiatría de enlace, 76/77, 16-28.

Israel, T., Gorcheva, R., Walther, W., Sulzner, J., y Cohen, J. (2008). Therapists’ helpful and unhelpful situations with LGBT clients: An exploratory study (Situaciones favorables y desfavorables en la terapia con clientes GLBT: Un estudio exploratorio) Professional Psychology: Research and Practice, 39(3), pp. 361–368.

James, A. J. (2008). Fair Comment, Foul Play: Populist Responses to J. Michael Bailey’s Exploitative Controversies. Artículo presentado en the annual meeting of the National Women’s Studies Association, Cincinnati, Estados Unidos. Recuperado de http://www.allacademic.com/meta/p231754_index.html

Jeffreys, S. (2011). Retorno al género: el postmodernismo y la teoría lesbiana y gay. Mujer pública, 5, 107-127.

Lamas, M. (1999). Usos, dificultades y posibilidades de la categoría género. Papeles de Población, julio-septiembre, 147-178.

Light, D.; Keller, S. y Calhoun, C. (1992). Sociología (5ta ed.).Santa Fe de Bogotá, Colombia: McGraw-Hill Interamericana, S.A.

Lugo-Marquéz, S. (2013). Cuerpo-artefacto: aportes de las perspectivas de género y queer a la deconstrucción de los cuerpos «naturalizados». RevistaTrilogía, julio-diciembre (9), 37-46.

Marcano, P. (2015, abril 16). LGBTI indocumentados en su propio país. La razón. Recuperado de http://www.larazon.net/2015/04/16/lgbti-indocumentados-en-su-propio-pais/

Martínez-Guzmán, A. y Montenegro, M. (2010). Producciones narrativas: Transitando conocimientos encarnados. En M. Missé y G. Coll-Planas (Eds.). El género desordenado: críticas en torno a la patologización de la transexualidad. Madrid: Egales.

Mas Grau, J. (2010). Identidades gestionadas: un estudio sobre la patologización y la medicalización de la transexualidad (Trabajo de grado de Maestría). Universidad de Barcelona, España.

Missé, M. y Coll-Planas, G. (2010). La patologización de la transexualidad: reflexiones críticas y propuestas. Norte de salud mental, 8(38), 44-55.

Montero, M. (1995). El sentido y la medida: Reflexiones sobre el método. Comportamiento, 4, 65-80.

Pérez, K. (2010). Historia de la patologización y despatologización de las variantes de género. En M. Missé y G. Coll-Planas (Eds.). El género desordenado: críticas en torno a la patologización de la transexualidad. Madrid: Egales.

Polo, C. y Olivares, D. (2010). Consideraciones en torno a la propuesta de despatologización de la transexualidad. Rev. Asociación Española de Neuropsiquiatría, 31(110), 285-302. DOI: 10.4321/S0211-57352011000200008

Rodríguez Madera, S. y Toro-Alfonso, J. (2002). Ser o no ser: la transgresión del género como objeto de estudio de la psicología. Avances en Psicología Clínica Latinoamericana, 22, 63-7.

Segovia, L. (2014). Actitud del hombre-padre popular venezolano ante la homosexualidad de sus hijos (Trabajo de grado de Maestría). Universidad de Carabobo, Venezuela. Recuperado de http://hdl.handle.net/123456789/569

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Colombia: Universidad de Antioquia.

Suess, A. (2011). Despatologización trans y práctica arteterapéutica. Arte y políticas de identidad, 4, 107-126.

Toro-Alfonso, J. (2007). Juntos pero no revueltos: cuerpo y género. Revista Puertorriqueña de Psicología, 18, 146-156.

Valdivieso, M. (2004). Confrontación, machismo y democracia: Representaciones del «heroísmo» en la polarización política de Venezuela. Revista venezolana de Economía y Ciencias Sociales 10(2), 137-153.

How to Cite
Arenas, Y., & Goncalves-de Freitas, M. (2016). The social context and the psychotherapeutic understanding of transsexuality. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 8(14), 11–25. https://doi.org/10.22430/21457778.413

Downloads

Download data is not yet available.
Published
2016-01-28
Section
Articles

Altmetric

Crossref Cited-by logo

Some similar items: