Latin American Artist: Affinities and coincidences regarding the ancestral, ritual, myths and symbols

  • Fernando Rojo Betancur Instituto Tecnológico Metropolitano
Keywords: Historiography of art, iconography, art criticism, ancestral world, myth, symbol

Abstract

This paper emerged out of a research on Latin American art based on the idea of developing a historiographic approach and analysis on the subject “Latin American Artists: affinities and similarities regarding the ancestral, rituals, myths, and symbols”, a critical reading that will provide information on local and international art with relevant material. It is fair to acknowledge the approach that many artists have about numen-related topics: archetypes, the ancestral world, rituals, magical thinking and other subjects, given the fact that in their artistic ideas or in their conceptualizations many artists agree on their will to resignify or recover echoes of pre-Columbian and prehistoric world.From an interdisciplinary approach with a methodological base and a new critical and bibliographical apparatuses, an attempt was made to delimit and contextualize the artwork of these artists as contemporary fetishes, which in their iconography involve phenomenological and conceptual remnants of the world of myth, magic and religion. The values of the fetish as an aesthetic, sacred, and devotional object, allow at the same time, the ritualization of mythic imagination. Lastly, some ideas about the work of art as symbolic and polysemic object, as well as its inclusion in the cultural dynamics are developed.

Author Biography

Fernando Rojo Betancur, Instituto Tecnológico Metropolitano

Magíster en Estudios de Arte. Universidad Iberoamericana (UIA), México D.F. Docente Tiempo Completo en la Facultad de Artes y Humanidades del Instituto Tecnológico Metropolitano –ITM– de Medellín 

References

Ades, D. (1989). Arte en Iberoamérica 1820-1980. Madrid. Ministerio de Cultura, Centro de Arte Reina Sofía, Quinto Centenario. Turner Libros. Pág.198.

Arnaldo, J. (2000). España, 1950: la abstracción como vuelta al orden. La Balsa de la Medusa. Madrid. Núm. 55-56, pág. 18.

Ávila, A. (2003). Para conocer la psicología de la religión. Pamplona. Verbo Divino. Pág. 32.

Bayón, D. (1993). Pensar con los ojos. Ensayos de Arte Latinoamericano. México, D.F. Fondo de Cultura Económica. Págs. 377-378.

Bihalji-Merin, O. (1978). El arte naif. Barcelona. Labor. Págs. 21-22.

Cassirer, E. (2003). Filosofía de las formas simbólicas. México, D.F. Fondo de Cultura Económica. Vol. I, págs. pp.17-20.

Cirlot, J-E. (1981). Diccionario de Símbolos. 4.ª ed. Barcelona. Labor. Págs. 4-60.

Deleuze, G. y F. Guattari (1995). El antiedipo: Capitalismo y esquizofrenia. Barcelona. Paidós. Págs. 32-33.

Duch, L. (2001). Antropología de la religión. Barcelona. Herder.

Eder, R., R. González, C. Medina, F. Reyes, I. Rodríguez, J. Barrios, E. Carballido y G. Mosquera (2006). Marta Palau. Naualli. México, D.F. Turner, Conaculta, Unam, Cecut. Pág. 168.

Fromm, E. (1967). “La situación – La clave del psicoanálisis humanístico [capítulo III],Arraigo”. Fraternidad contra incesto [sección C]. En: Psicoanálisis de la Sociedad Contemporánea. México, D.F. Fondo de Cultura Económica. Págs. 47-54.

Gadamer, H. G. (2003). “Conclusiones estéticas y hermenéuticas [capítulo V]”. En: Verdad y método. Salamanca. Sígueme. Vol. I., págs. 202-204.

Garagalza, L. (1990). La interpretación de los símbolos. Hermenéutica y lenguaje en la ¿ORVRItD DFWXDO. Barcelona. Anthropos. Págs. 43-55.

Giedion, S. (1981). El presente eterno: los comienzos del arte. Madrid. Alianza Forma. Págs. 311-312

Goldman, S. (1989). “El tiempo de la Confrontación [capítulo III]”. En: Pintura mexicana contemporánea en tiempos de cambio. México, D.F. Domés. Págs. 52-60.

Grof, S. (1999). El juego cósmico. Exploraciones de las fronteras de la conciencia humana. Trad. Alfonso Colodrón. Barcelona. Kairós. Pág. 30.

Guénon, R. (1995). “La reforma de la mentalidad moderna [capítulo I]”. En: Símbolos Fundamentales de la Ciencia Sagrada. El simbolismo tradicional y algunas de sus aplicaciones generales. Trad. José Luis Tejada y Jeremías Lera. Barcelona. Paidós Orientalia. Págs. 13-20.

Jung, C. G. (2002). El hombre y sus símbolos. Barcelona. Editorial Luis de Caralt. Págs. 9-10, 48-49.

Langer, S. (1967). Sentimiento y forma. Una teoría del arte desarrollada a partir de una Nueva clave de la filosofía. Trad. Mario Cárdenas y Luis Octavio Hernández. México, D.F. Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios Filosóficos 222.

Lippard, L. R. (1983). Feminism and Prehistory. En: Overlay, contemporary art and the art of prehistory. Nueva York. Pantheon Books-Random House.

Lurker, M. (1992). El mensaje de los símbolos. Mitos, culturas y religiones. Barcelona. Herder. Pág. 20.

Medina, Á. (2005). Armando Villegas. Abstracto. Bogotá. Zona.

Mier, R. (1996). “Tiempos rituales y experiencia estética”. Ritual: el tiempo y el orden simbólico. Las políticas del ritual. En: Ingrid Geist, coord., Procesos de escenificación y contextos rituales. México, D.F. Plaza y Valdés-Universidad Iberoamericana. Págs. 83-84, 89.

Otto, R. (1980). Lo santo. Lo racional y lo irracional en la idea de Dios. Madrid. Alianza.

Parra, T., R. Eder, J. Bremer, R. Villarreal, A. Martínez y N. García (1982). Artes visuales e identidad en América Latina. Foro de Arte Contemporáneo. México, D.F. Federación Editorial Mexicana. Págs. 22-23.

Reyes, F. (2004). “Trasterrados, inmigrantes y guerra fría en la disolución de una escuela nacional de pintura”. En: Issa María Benitez Dueñas, coord., Hacia otra historia del arte en México. Disolvencias (1960-2000), México, D.F. Conaculta. T. IV, pág. 188.

Rodríguez, O. (1996). Presencia de artistas plásticos cubanos en México (1985-1996)[tesis para optar por el grado de Maestra en Estudios de Arte]. México, D.F. Universidad Iberoamericana de México. Págs. 65-68.

Rojo Betancur, F. (2009). La obra de arte como fetiche contemporáneo. Medellín. Fondo Editorial Instituto Tecnológico Metropolitano, Colección Artes y Humanidades, Programa de Artes Visuales. Págs. 45-46, 57-61.

Sandler, I. (1996). El triunfo de la pintura norteamericana. Historia del expresionismo abstracto. Madrid. Alianza.

Todorov, T. (1991). Teorías del símbolo. 2ª ed. Caracas. Monte Ávila. Pág. 449.

How to Cite
Rojo Betancur, F. (2011). Latin American Artist: Affinities and coincidences regarding the ancestral, ritual, myths and symbols. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 3(5), 151–170. https://doi.org/10.22430/21457778.461

Downloads

Download data is not yet available.
Published
2011-10-24
Section
Articles

Altmetric

Crossref Cited-by logo