Innovación social y su importancia en la gestión del conocimiento y la participación ciudadana

Palabras clave: innovación social; gestión del conocimiento; participación ciudadana; sociedades del conocimiento

Resumen

La innovación social, como motor para el desarrollo de la sociedad en ciencia y tecnología, se aborda en esta reflexión desde dos perspectivas analíticas: la gestión del conocimiento y la participación ciudadana. Este artículo plantea la necesidad de considerar dichas líneas conceptuales para entender a profundidad la relación intrínseca que existe entre proyectos creativos de innovación social, en donde no solo se solucionan problemas específicos, pero también incitan a la inclusión y acción colectiva, dejando en su ejecución un gran rastro de conocimiento nuevo generado, esencial para contribuir en un impacto real en la sociedad o comunidad objetivo. Se realizó una revisión detallada, buscando indicios de actitudes colaborativas, cuya construcción de valores sea para el bien común en democrática estabilidad en comunidades vulnerables buscando innovar durante el abordaje de problemas sociales complejos. Este artículo también busca profundizar en conceptos de innovación ciudadana, sociedades del conocimiento y su aporte en la ciencia, tecnología y sociedad.

Biografía del autor/a

Carlos Elías Rincón, Universidad Autónoma de Occidente

Ingeniero de sistemas y computación. Magíster en Technology and Innovation Management. Docente en la Universidad Autónoma de Occidente, Cali - Colombia.

Diana Patricia Hermith, Pontificia Universidad Javeriana

Bióloga molecular. Magíser en Ingeniería. PhD in Engineering and Science of Information. Investigadora Postdoctoral en la Pontificia Universidad Javeriana, Cali - Colombia

Wilson Bautista Molina, Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium

Artista Plástico, Licenciado en Educación Artística. Docente en Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium, Cali - Colombia.

Referencias bibliográficas

Alfredo, R. N. (2016). Participación ciudadana e interpretación de la constitución. Análisis de la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana en materia de democracia participativa. Revista IUS, (37), 171.

Andrew, C., Klein, J. y Mohamoud, H. (2010). Social innovation. Montreal: CRISES, Centre de recherche sur les innovations sociales.

Atuesta-Venegas, M. R., Ceballos-Moncada, A. F. y Alvis, R. G. (2016). Co-creación como metodología para la Apropiación Social de la Ciencia y la Tecnología (ASCYT) del recurso agua. Caso Urabá-Antioqueño- Colombia. El Ágora USB, 16(1), 277-286.

Barón, L. F. y Gómez, R. (2012). De la infraestructura a la apropiación social: panorama sobre las políticas de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en Colombia. Signo y Pensamiento, 31(61), 38-55.

BEPA. (2011). Empowering people, driving change: social innovation in the European Union France. Bureau of European Policy Advisers (BEPA).

Borgmann, A. (2005). La tecnología y la búsqueda de la felicidad. Revista Iberoamericana de Ciencia Tecnología y Sociedad, 2(5), 81-93.

Bustelo-Ruesta, C. y Amarilla-Iglesias, R. (2001). Gestión del conocimiento y gestión de la información. Boletín del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico,Año VIII(34), 226-230. INFORAREA S. L. España.

Castillo-Arzola, N.; Santana-Cruz, J. V. y González-Villafruela, M. R. (2017). Impacto social de la gestión del conocimiento en el desarrollo municipal. Revista trilogía. Ciencia, Tecnología, Sociedad, 9(16), 47-61.

Ceballos-Schaulsohn, F. (2005). Diez razones para trabajar en red. Colombia: diálogo cultural y tecnologías de información y comunicación para el fortalecimiento de los procesos comunitarios. Grupo de investigación INFORCAUCA. Colombia.

Darceles-Tife, M. (2007). Gestión del conocimiento y creatividad. Revista EAN, Norteamérica, (61), 97-102.

Dattakumar, A.; Chong, G.; Malone, L.; Sharma, R.; Valenzuela, J. (2016). IEEE International Conference on Industrial Engineering and Engineering Management (IEEM), Industrial Engineering and Engineering Management (IEEM), 2016 IEEE International Conference on, 681. doi:10.1109/IEEM.2016.7797962

Do Nascimento, J. B. (2005). Estrategias de valor para la creación de conocimiento en organizaciones intensivas en conocimiento. Revista Galega de Economía, 14(001-002), 1-19. ISSN: 1132-2799. España.

Echeverría, J. (2008). Apropiación social de las tecnologías de la información y la comunicación. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad CTS, 4(10), 171-182.

Estensoro, M. y Zurbano, M. (2010). Innovación social en la gobernanza territorial. Los casos de Innobasque y de las redes comarcales de la Comunidad Autónoma del País Vasco. EKONOMIAZ, 74, 131-159.

Fassio, A. et al., (2015). Innovación social, políticas públicas y aprendizaje organizacional: el programa nacional de cuidados domiciliarios. TRILOGÍA. Ciencia. Tecnología y Sociedad, 7(13), 9-24.

Finquelievich, S. (2007). Innovación, tecnología y prácticas sociales en las ciudades: hacia los laboratorios vivientes. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad CTS, 3(09), 135-152.

Gordillo, M. (2005). Cultura científica y participación ciudadana: materiales para la educación CTS. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 2(6), 123-135.

Herrera, P. M. (2015). Bonos de impacto social: de la innovación social a la innovación financiera responsable. TRILOGÍA. Ciencia. Tecnología y Sociedad, 7(13), 63-73.

Jiménez-Narváez, L. (2005). Modelización sistémica de la innovación y del aprendizaje tecnológico. Innovar, 15(25), 81-89.

López-Cerezo, J. y González-García, M. (2003). Interfaces percepción-participación-regulación en la dinámica de las políticas públicas sobre ciencia, tecnología y medio ambiente. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS, septiembre, 73-84.

Lora, P. y Rocha, D. (2016). Promoción de la innovación social a través de la utilización de metodologías participativas en la gestión del conocimiento. Equidad & Desarrollo, (25), 159-178.

Mulgan, G. (2006). The process of social innovation. innovations, 1(2), 145-162.

Olivé, L. (2012). Sociedades del conocimiento justas, democráticas y plurales en América Latina. Pensamiento y Cultura, 15(1), 5-19.

Palacio-Sierra, M. (2011). Construcción de la sociedad del conocimiento y las políticas públicas de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación. TRILOGÍA. Ciencia. Tecnología y Sociedad, 5, 17-39.

Pascual-Trillo, J. (2008). La insostenibilidad como punto de partida del desarrollo sostenible. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad CTS, 04(11), 81-94.

Quintanilla, M. (2007). La investigación en la sociedad del conocimiento. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad CTS, 03(8), 183-194.

Rodríguez-Gómez, D. y Gairín-Sallán, J. (2015). Innovación, aprendizaje organizativo y gestión del conocimiento en las instituciones educativas. Educación, 24(46), 73-90.

Schalk Quintanar, A. (2014). Modelo de enseñanza-aprendizaje para adultos en la era del conocimiento. Diseño y estructura del modelo. Gestión en el Tercer Milenio, 8(16), 63-87.

Todt, O. (2006). La gobernanza tecnocientífica en la Unión Europea. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad CTS, 03(7), 21-42.

UNESCO. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Paris, Francia: Unesco.

Vrcelj, S. y Zloković, J. (2014). Knowledge Society and the (De)Stabilization of Families. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 159(5th World Conference on Psychology, Counseling and Guidance, WCPCG-2014, 1-3 May 2014, Dubrovnik, Croatia), 537-540. doi:10.1016/j.sbspro.2014.12.420

Ziman, J. (2003). Ciencia y sociedad civil. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad CTS, 1(1), 177-188.

Cómo citar
Rincón, C. E., Hermith, D. P., & Bautista Molina, W. (2018). Innovación social y su importancia en la gestión del conocimiento y la participación ciudadana. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 10(18), 51–61. https://doi.org/10.22430/21457778.647

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
30-01-2018
Sección
Artículos

Métricas