Experiences and meanings of teenager cancer survivors

  • Andrea Cadena Villa Universidad Metropolitana
  • Gabriela Castro Retamal Universidad Metropolitana
  • Elena Franklin de Martínez Universidad Metropolitana
Keywords: Cancer, adolescence, experiences, meaning

Abstract

The impact cancer had on the adolescent patient and the resources used to cope with the disease were the purpose of this research. The methodological approach was qualitative in order to generate grounded theory of information collected. Semi-structured interview was applied to three adolescent cancer survivors, patients at Children’s Hospital José Manuel de los Rios in Caracas. Results indicate that these adolescents suffered the disease as a transformative experience that involved a series of changes in body image, personal lifestyle and family dynamic. To overcome the disease, these patients used both external resources, such as support from their families, from hospital staff as well as friends from school, and internal resources, such as religion, resilience and other personal strengths. The disease led the adolescents to a maturing process, which helped them to give a new meaning to life and future plans.

Author Biographies

Andrea Cadena Villa, Universidad Metropolitana
Licenciada en Psicología, Universidad Metropolitana, Caracas
Gabriela Castro Retamal, Universidad Metropolitana
Licenciada en Psicología, Universidad Metropolitana, Caracas
Elena Franklin de Martínez, Universidad Metropolitana
PhD. en Didáctica y Organización de Instituciones Educativas, profesora titular Escuela de Psicología Universidad Metropolitana, Caracas

References

Amorin, K. (2012). Ser adolescente con cáncer: un estudio fenomenológico. Investigación presentada en el VIII Congreso Iberoamericano de Psicología, Psicología Sem Fronteiras. Sao Paulo, Brasil.

Barlow, D. y Durand, M. (2007). Psicopatología. Un enfoque integral de la psicología anormal. México: Thomson.

Barr, R. (2001). El adolescente con cáncer. Revista European Journal of Cancer [Recuperado de http://www.medynet.com/elmedico/publicaciones/ejc2002/1/30-37.pdf

Berger, K. (2004). Psicología del Desarrollo Infancia y Adolescencia. Madrid, España: Editorial Médica Panamericana.

Capote, L. (2006). Aspectos epidemiológicos del cáncer en Venezuela. Revista Venezolana de Oncología. 18(4). Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=s0798-05822006000400011&script=sci_arttext

Cholíz, M. (2005). Psicología de la emoción: el proceso emocional. Recuperado de http://www.uv.es/=choliz/Proceso%20emocional.pdf

Comisión de Psicología de la Federación Española de Padres con Niños con Cáncer. (2011). Intervención Psicosocial en Adolescentes con Cáncer. Recuperado de http://www.cancerinfantil.org/

Die Trill, M. (2003). Psico-Oncología. Madrid, España: ADES ediciones.

Die Trill, M. y Vecino, S. (2003). El superviviente de Cáncer. En Die Trill, M. Psico-oncología. Madrid, España: ADES ediciones.

Domínguez., A. y Mendo, J. (2006). Clima social familiar en adolescentes con cáncer y adolescentes con tumores benignos. Recuperado de http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/rev_psicologia_cv/v09_2007/pdf/a07.pdf

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF] (2011). La adolescencia; una época de oportunidades. Estado Mundial de la Infancia. Recuperado de http://www.unicef.org/honduras/Estado_mundial_infancia_2011.pdf

Glaser, B y Strauss, A. (1967) El desarrollo de la teoría fundamentada. Chicago, Illinois: Aldine.Glaser, B. (2002). Constructivist grounded theory? Forum: Qualitative Social Research. Tomo 3 (3). Recuperado de http://www.qualitative-research .net

Henderson, E. (2006). La resiliencia en el mundo de hoy: cómo superar las adversidades. España: Editorial Gedisa, S.A.

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2007). Metodología de la Investigación. (5ta. Edición) México D.F., México: Mc Graw Hill.

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. (6ta. Edición) México D.F., México: Mc Graw Hill.

Instituto Nacional del Cáncer (2012). Recuperado de http://www.cancer.gov/espanol/pdq/tratamiento/ATRT-SNC-infantil/HealthProfessional/page1/AllPages

Lehrer, E. (2011). ¿Qué vino hacer el cáncer a mi vida? Crecimiento Postraumatico (CPT) en un grupo de mujeres sobrevivientes al cáncer de mama. Trabajo final de grado, para obtener la Licenciatura en Psicología, Universidad Metropolitana. Caracas.

Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa síntesis conceptual. Revista Investigación en Psicología, 9(1), 123-146.

Martínez, L., Méndez, M. y Ballesteros, B. (2004). Características espirituales y religiosas de pacientes con cáncer que asisten al Centro Javeriano de Oncología. Universitas Psychologica, 3(2), 231-246.

Merino, G. y Velásquez, M. (2008). Seguimiento de los efectos tardíos endocrinológicos en sobrevivientes de cáncer infantil. Revista Venezolana de Endocrinología y Metabolismo, 6(2), 1-35.

Ministerio de Salud y Desarrollo Social. (2003). Anuario de Mortalidad 2003. Dirección de epidemiología y análisis. Dirección de Información Social y Estadísticas. Caracas.

Ministerio para el Poder Popular para la Salud (2005). Programa de Oncología. Registro Central de Cáncer. Recuperado de http://www.msds.gob.ve

Nin, A. (2009). Diario I: 1931–1934. Barcelona, España: RBA Libros.

Noel, G., Fernández, J., Vielma, D., Astorga, D. y Arellano, M. (2011). Participación de la familia en la adaptación del niño y adolescente sobreviviente del cáncer. Ponencia presentada en II Congreso Nacional de Psicología, Caracas, Universidad Metropolitana.

Olivares, G. (2010). Resiliencia en pacientes oncológicos, Ponencia presentada en II Congreso Venezolano de Psicología, Universidad Metropolitana, Caracas, Venezuela.

Organización Mundial de la Salud. O.M.S. (2009). Notas Descriptivas. Recuperado de http://www.who.int/child_adolescent_health/topics/prevention_care/adolescent/e/

Peterson, C., y Bossio, L.M. (1991). Health and optimism.New York: Oxford University Press.

Rogers, C.R. (2000). El proceso de convertirse en persona. Mi técnica psicoterapéutica. Barcelona: Paidós Ibérica.

Roca, M. (1994). Psicología y cáncer: el proceso de afrontamiento en enfermedades oncológicas malignas en niños, adolescentes y sus familiares. Revista cubana de Salud Pública 37(2).

Seligman, M. (2003). La auténtica felicidad. Barcelona, España: Ediciones B, S.A.

Sociedad Americana del Cáncer (2012). Recuperado de www.cancer.org/español

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Bogotá. Colombia: Editorial CONTUS.

Taylor, S. (1989). Positive illusions. New York: Basic Books.

Taylor, S., Bogdan, R. (1987) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Madrid, España: Paidós.

Urra, J. (2010). Estudio sobre fortalezas para afrontar las adversidades de la vida. Recuperado de http://www.javierurra.com/files/FortalezasParaAfrontarLasAdversidadesDeLaVida.pdf

Valdés, C. y Flórez, J. (1995). El niño ante el hospital: Programas para reducir la ansiedad. Recuperado de http://books.google.co.ve/books

Vera, B., Carbelo, B. y Vecina, M. (2006). La experiencia traumática desde la Psicología Positiva: resiliencia y crecimiento postraumático. Papeles del Psicólogo 27(1) 40-49.

Villarroel, G. (1999). Las vidas y sus historias. Cómo hacer y analizar historias de vidas. Caracas: AVEPSO.

Zabel, C. (2000). Cáncer y creencias espirituales. Boletín de Psicología 2(5).

How to Cite
Cadena Villa, A., Castro Retamal, G., & Franklin de Martínez, E. (2014). Experiences and meanings of teenager cancer survivors. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 6(10), 145–163. https://doi.org/10.22430/21457778.441

Downloads

Download data is not yet available.
Published
2014-08-15
Section
Articles

Altmetric