Ingreso
Sobre la revista
Políticas de la editorial
- Enfoque y alcance
- Frecuencia de publicación
- Secciones y políticas de sección
- Proceso de evaluación por pares
- Pólitica de Acceso abierto
- Costos de publicación
- Archivo
- Avisos de derechos de autor
- Declaración de privacidad
Código de ética
- Compromisos de los editores
- Compromisos de los autores
- Compromisos de los evaluadores
- Compromisos de los lectores
Enfoque y alcance
TecnoLógicas es una revista científica internacional de acceso abierto, creada para promover la diseminación de conocimiento que conduzca a mejorar la formación académica, la práctica profesional y el desarrollo científico en los campos de ingeniería y tecnología aplicada. Publica artículos de investigación y revisión, inéditos, originales y relevantes en el área, escritos en inglés o español; seleccionados mediante un proceso de arbitraje, bajo un sistema de revisión por pares doble ciego. La revista TecnoLógicas, se publica de forma regular en los meses de enero, mayo y septiembre, con la financiación del Instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín.
- Biotecnología
- Ciencias de la tierra y medioambientales
- Computación y ciencias de la información
- Ingeniería agrícola y de alimentos
- Ingeniería eléctrica y electrónica
- Ingeniería informática y sistemas de información
- Ingeniería de materiales
- Ingeniería mecánica
- Ingeniería química
- Otras ingenierías y tecnologías
Frecuencia de publicación
La revista TecnoLógicas publica 3 números por año (a partir de 2017): enero – abril, mayo – agosto y septiembre - diciembre.
Secciones y políticas de sección
La revista TecnoLógicas, recibe propuestas de artículos académicos que se enmarquen en las siguientes categorías:
Artículo de investigación: documento que presenta de manera detallada resultados originales de investigación. El documento debe mostrar claramente el problema que se está tratando y los trabajos previos publicados recientemente en la literatura científica, también debe describir de forma rigurosa y completa los métodos propuestos y resultados experimentales que evidencien la contribución del trabajo en una de las ramas de la ingeniería y presentar una discusión de las ventajas y desventajas de éstos, en contraste con el estado del arte, y finalmente, una sección de conclusiones que responden a los objetivos planteados y se generan a partir del contenido del manuscrito.
Artículo de revisión: documento resultado de una investigación donde son analizados, sistematizados e integrados los resultados de investigaciones publicadas o no, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias.
Número máximo de publicación de artículos por autor
Con el fin de brindar una mayor oportunidad de diseminación de conocimientos y promover un mayor diálogo entre los investigadores de nuestra comunidad científica, la revista TecnoLógicas publicará un máximo de dos artículos por un mismo autor, en un mismo número.
Proceso de evaluación por pares
La revista tiene como política de evaluación el arbitraje científico bajo la modalidad doble ciego, en el que la identidad de los autores y evaluadores se desconoce por ambas partes. El manuscrito será enviado por lo menos a dos pares académicos externos, los cuales son elegidos con base en criterios de solvencia académica en el tema, reconocimiento internacional y dominio del idioma en el que se encuentre escrito el manuscrito. Estos emitirán un concepto sobre la calidad académica de su contenido, rigor en el tratamiento teórico y metodológico como el aporte del autor al nuevo conocimiento. Los casos de controversia serán resueltos a través de la asignación de un evaluador adicional y el Comité Editorial será quien precisará la decisión final de publicación. El tiempo estimado para este proceso es de tres meses, el cual depende de la celeridad de los revisores para dar respuesta a la evaluación.
Política de acceso abierto
La revista se encuentra disponible de manera gratuita en el sitio web de TecnoLógicas. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido de la revista para uso académico o interno de las instituciones, siempre y cuando se haga mención de la fuente, indicando autores y TecnoLógicas. Los conceptos y opiniones vertidos en los artículos publicados y del uso que otros puedan hacer de ellos son de exclusiva responsabilidad de los autores.
Costos de publicación
Como fuente de financiación, la revista cuenta para su operación con los recursos asignados por el Instituto Tecnológico Metropolitano, entidad pública.
La revista TecnoLógicas en ninguna de sus secciones, cobra ningún cargo por procesos de revisión, edición ni publicación de los artículos.
Archivo
Como mecanismo de control, preservación y garantía a largo plazo de la disponibilidad de las obras publicadas en la revista TecnoLógicas, y en cumplimiento con la legislación vigentes sobre el Depósito legal colombiano, se envían respaldos de cada edición a la Biblioteca Nacional de Colombia, a la Biblioteca Departamental Carlos Castro Saavedra, a la Biblioteca Universidad Nacional y a la Biblioteca del Congreso.
Identificador de Objetos Digitales
La revista dispone de un identificador de objeto digital (DOI) para las ediciones electrónicas y sus respectivos artículos publicados, con el fin de garantizar el acceso permanente, la interoperabilidad, la propiedad intelectual y aumentar la visiblidad científica.
Aviso de derechos de autor
Con la declaración de originalidad e ineditud, sea a través de carta firmada o aceptación de términos, en la plataforma de envío de la revista; los autores declaran bajo gravedad de juramento que el manuscrito presentado es una obra original e inédita creada por quienes la someten y que todos los autores mencionados realizaron un aporte creativo sustancial a la obra. Igualmente declaran que no se ha publicado o sometido a publicación ningún artículo igual o sustancialmente similar, en ningún formato o medio de publicación previa a esta solicitud.
En caso de que el manuscrito sea aprobado para su publicación, los autores deberán ceder de forma gratuita al INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO la totalidad de los derechos patrimoniales de autor que les corresponden, incluyendo pero no limitándose a los derechos de reproducción, comunicación pública, puesta a disposición, distribución y transformación, sin límite alguno en cuanto al número de ejemplares y los medios a través de los cuales se realizará dicha reproducción, comunicación pública, puesta a disposición, distribución y transformación, que podrá ser cualquier medio conocido o por conocer.
El INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO será el titular único de los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública, puesta a disposición y transformación sobre EL ARTÍCULO el cual podrá reproducir, distribuir, comunicar y poner a disposición del público de manera total o parcial, a título gratuito u oneroso, en cualquier formato, incluyendo, pero no limitándose a formato impreso, pdf, xml, y html, en medios electrónicos, impresos, internet, y demás medios conocidos o por conocer. Además, podrá incluir EL ARTÍCULO en índices internacionales y bases de datos.
Adicionalmente, los autores deben manifestar que mantendrán indemne al INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO frente a cualquier reclamación judicial, extrajudicial, administrativa o de cualquier otra naturaleza sobre los derechos patrimoniales de autor que recaen sobre los autores de EL ARTÍCULO y saldrán en defensa del INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO ante cualquier requerimiento que se le haga en lo relativo a la originalidad, ineditud y derechos patrimoniales de autor sobre EL ARTÍCULO.
Que, el INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO, según sus políticas editoriales, autoriza el autoarchivado o depósito de EL ARTÍCULO en el momento de la aceptación del trabajo y en su versión post print (versión editorial) en páginas web personales y en repositorios institucionales o temáticos.
Los textos publicados en esta revista, a partir del mes de junio del año 2018, se encuentran bajo una Licencia Creative Commons «Reconocimiento-No Comercial-Compartir igual» que permite a otros:
De acuerdo con lo establecido en el Acuerdo 034 de 2014 (Estatuto de Propiedad Intelectual del ITM) Artículo 19 “Las ideas expresadas en las obras e investigaciones publicadas y/o manifestadas por sus profesores, contratistas, funcionarios administrativos, servidores, colaboradores, aprendices, visitantes, estudiantes e investigadores en cualquier contexto son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no constituyen expresiones del pensamiento oficial de la Institución”.
Declaración de privacidad
Los datos personales incluidos en la presente publicación son de propiedad de sus titulares y serán utilizados de acuerdo con la Resolución 395 de 2014 correspondiente a las “Políticas para el tratamiento y protección de datos personales” del ITM disponible en el sitio web, en consecuencia, estos datos serán tratados en consonancia con las leyes vigentes en la materia, especialmente la ley 1581 de 2012”.
Historia de la revista
En diciembre de 1998 se editó por primera vez la revista TecnoLógicas, con el objetivo de divulgar el quehacer investigativo del Instituto Tecnológico Metropolitano. También, su propósito ha sido construir la práctica del registro periódico de su producción, acompañada de una labor de difusión del conocimiento universal. La revista, en consecuencia, da cabida a los resultados de las investigaciones llevadas a cabo por los profesores e investigadores locales, a textos académicos y de escritores extranjeros. Hoy, con las exigencias de la educación y la producción científica, la revista se enfrenta a los retos de mayor calidad y eficacia. Por lo tanto, los artículos son sometidos a la evaluación de árbitros especializados en los temas, de tal forma que garanticen a sus editores generales y a la comunidad beneficiaria, la calidad científica, la originalidad, el aporte verdadero al desarrollo educativo con posiciones críticas, analíticas o interpretativas que ayuden a la visibilidad nacional e internacional de la revista.