Un enfoque comparativo sobre herramientas de autor para la creación de contenido de realidad aumentada en la educación
Resumen
La creación y diseño de contenido con realidad aumentada en la educación sigue siendo un desafío para muchos profesores. Este artículo presenta un análisis de diversas herramientas de autor (HA) que posibilitan la creación de contenido de realidad aumentada (RA) sin la necesidad de tener conocimientos de programación. En la selección de las herramientas, se consideran algunos criterios como la licencia comercial, la plataforma de ejecución, la funcionalidad e interfaz amigable. El objetivo principal de este análisis fue identificar las HA vigentes en el mercado que cuenten con las características necesarias para construir escenarios de RA aplicados al ámbito educativo. El artículo abordó el proceso de selección de las HA a través de un análisis comparativo y descriptivo. El resultado de este análisis demostró que existen pocas herramientas disponibles en el mercado, pero existe una gran aceptación por parte de docentes y estudiantes de implementar las HA y la RA en los entornos educativos. Finalmente, se pone a prueba en entornos educativos reales, teniendo en cuenta su disponibilidad, demostrando que profesores con poca experiencia digital pueden implementarlo en sus clases, lo que ayuda a reducir la brecha en la producción de contenido con RA y, a su vez, a promover el uso de esta tecnología en el aula.
Referencias bibliográficas
Baldiris, S., Vargas, D., Garzón, J., Ávila-Garzón, C., y Burgos, D. (2023). Evaluation of authoring tools under ATAG and WCAG recommendations. Universal Access in the Information Society, 22, 919-930. https://doi.org/10.1007/s10209-022-00904-9
Cabero Almenara, J., Barroso Osuna, J., y Obrador, M. (2017). Realidad aumentada aplicada a la enseñanza de la medicina. Educación Médica, 18(3), 203-208. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2016.06.015
Chicaiza Vinueza, V. J., Padilla Gómez, R. R., Chicaiza Guayta, S. M., y Guanoluisa Paredes, L. (2022). Tecnología de realidad aumentada en el Inter – Aprendizaje. RECIMUNDO, 6(1), 145-155. https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(1).ene.2022.145-155
Demitriadou, E., Stavroulia, K.-E., y Lanitis, A. (2020). Comparative evaluation of virtual and augmented reality for teaching mathematics in primary education. Education and Information Technologies, 25(1), 381-401. https://doi.org/10.1007/s10639-019-09973-5
Dengel, A., Iqbal, M. Z., Grafe, S., y Mangina, E. (2022). A Review on Augmented Reality Authoring Toolkits for Education. Frontiers in Virtual Reality, 3, 1-15. https://doi.org/10.3389/frvir.2022.798032
Domínguez Alfaro, J. L., Gantois, S., Blattgerste, J., De Croon, R., Verbert, K., Pfeiffer, T., y Van Puyvelde, P. (2022). Mobile Augmented Reality Laboratory for Learning Acid–Base Titration. Journal of Chemical Education, 99(2), 531-537. https://doi.org/10.1021/acs.jchemed.1c00894
Ez-zaouia, M., Marfisi-Schottman, I., y Mercier, C. (2023). Authoring Tools: The Road to Democratizing Augmented Reality for Education. Proceedings of the 15th International Conference on Computer Supported Education, 1, 115-127. https://doi.org/10.5220/0011984200003470
García Vélez, K. A., Ortiz Cárdenas, T., y Chávez Loor, M. D. (2021). Relevancia y dominio de las competencias digitales del docente en la educación superior. Revista Cubana de Educación Superior, 40(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0257-43142021000300020&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Geroimenko, V. (Ed.). (2020). Augmented Reality in Education: A New Technology for Teaching and Learning. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-42156-4
Huang, J., Kinateder, M., Dunn, M. J., Jarosz, W., Yang, X.-D., y Cooper, E. A. (2019). An augmented reality sign-reading assistant for users with reduced vision. PLOS ONE, 14(1), e0210630. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0210630
López-Belmonte, J., Moreno-Guerrero, A.-J., López-Núñez, J.-A., e Hinojo-Lucena, F.-J. (2023). Augmented reality in education. A scientific mapping in Web of Science. Interactive Learning Environments, 31(4), 1860-1874. https://doi.org/10.1080/10494820.2020.1859546
Lovos, E., y Sanz, C. (2019). Herramientas de Autor para Enriquecer Materiales de Lectura. Análisis comparativo. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90932
Marín-Marín, J.-A., López-Belmonte, J., Pozo-Sánchez, S., y Moreno-Guerrero, A.-J. (2023). Attitudes Towards the Development of Good Practices with Augmented Reality in Secondary Education Teachers in Spain. Technology, Knowledge and Learning, 28(4), 1443-1459. https://doi.org/10.1007/s10758-023-09671-9
Martínez Pérez, S., Fernández Robles, B., y Barroso Osuna, J. (2021). La realidad aumentada como recurso para la formación en la educación superior. Campus Virtuales, 10(1), 9-19. http://www.uajournals.com/campusvirtuales/journal/18/1.pdf
Mota Macías, J. M. (2020). Método para el diseño, despliegue y evaluación de escenarios educativos extendidos usando programación visual [Tesis de doctorado, Universidad de Cádiz]. RODIN. http://hdl.handle.net/10498/23639
Rivadeneira Pacheco, J. L., De La Hoz Suárez, A. I., y Barrera Argüello, M. V. (2020). Análisis general del spss y su utilidad en la estadística. E-IDEA Journal of Business Sciences, 2(4), 17-25. https://revista.estudioidea.org/ojs/index.php/eidea/article/view/19
Romano, L. (2021). Realidad aumentada en contextos educativos y su relación con el rendimiento académico universitario [Tesis de maestría, Universidad Nacional de La Plata]. Servicio de Difusión de la Creación Intelectual. https://doi.org/10.35537/10915/145578
Salazar Mesía, N., Sanz, C., y Gorga, G. (2019). Diseño de plantillas para la creación de actividades educativas con realidad aumentada en AuthorAR. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90922
Sánchez, M. J., Fernández, M., Diaz, J. C. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 113-128. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.400
Violini, L., y Sanz, C. (2016). Herramientas de Autor para la creación de Objetos de Aprendizaje. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55813
Zweifach, S. M., y Triola, M. M. (2019). Extended Reality in Medical Education: Driving Adoption through Provider-Centered Design. Digital Biomarkers, 3(1), 14-21. https://doi.org/10.1159/000498923
Descargas
Derechos de autor 2024 Jairo Hernando Quintero Madroñero, Jhoni Ricardo Cerón Chaves, Jesús Francisco Narváez Díaz, Duban Bladimir Ruales Ortega

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
| Estadísticas de artículo | |
|---|---|
| Vistas de resúmenes | |
| Vistas de PDF | |
| Descargas de PDF | |
| Vistas de HTML | |
| Otras vistas | |




