¿Hacia una nueva definición de utilidad del conocimiento científico? Primer análisis de los proyectos de desarrollo tecnológico y social (PDTS) en Argentina

Palabras clave: Política científica, PDTS, utilidad del conocimiento científico

Resumen

¿Qué definición de utilidad del conocimiento científico producido por las humanidades se desprende de la política en ciencia y tecnología para las ciencias sociales y humanidades? ¿Qué mecanismos llevan adelante los investigadores en lo que respecta a instrumentos de investigación orientada?

En el presente trabajo se presentan los primeros resultados del trabajo de campo de relevamiento de los primeros Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS) del área de ciencias sociales y humanidades. Los PDTS son proyectos de investigación orientada que introducen elementos novedosos en lo que respecta a la evaluación de los académicos como así también respecto de la vinculación con actores no académicos.

El artículo se ocupará de describir la política pública a la que hacemos referencia haciendo hincapié en los elementos novedosos que en la misma se identifican contextualizando su surgimiento y las tensiones que en ella se expresan en relación a relación ciencia-sociedad-universidad; presentar la estrategia de análisis cualitativo llevada a cabo junto con un análisis de los insumos provenientes de la primera etapa de trabajo de campo y finalmente esbozar las primeras conclusiones que se desprenden del análisis del trabajo de campo y la revisión bibliográfica y documental.

Biografía del autor/a

Mauro Ricardo Alonso, Universidad de Buenos Aires

PhD(c) en Ciencia, Tecnología y Sociedad). Licenciado en Sociología investigador del Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires, Argentina), Buenos Aires – Argentina.

Referencias bibliográficas

Albornoz, M. (1997). La política científica y tecnológica en América Latina frente al desafío del pensamiento único. Redes, 4(10), 95-115.

Bernal, J. D. (1997). Historia social de la ciencia: la ciencia en la historia. Buenos Aires: Ediciones Península.

Crowson, R. (1993). Qualitative research methods in higher education. En Conrad, C. et al. (eds.). Qualitative Research in Higher Education: Experiencing Alternative Perspectives and Approaches. Needham Heights, Ginn Press.

Echeverría, J. (1995). Filosofía de la ciencia (Vol. 7). Ediciones Akal.

Gibbons, M. (1997). The New Production of Knowledge: The Dynamics of Science and Research in Contemporary Societies. Londres: SAGE.

Guston, D. (2000). Between Science and Politics. Cambridge: Cambridge University Press.

Kornblit, A. L. (2004) Metodologías cualitativas en ciencias sociales. Buenos Aires: Biblos.

Kreimer, P. (2006). ¿Dependientes o integrados? La ciencia latinoamericana y la nueva división internacional del trabajo. Nómadas, 24, 199-212.

Kreimer, P. (2011). La evaluación de la actividad científica: desde la indagación sociológica a la burocratización. Dilemas actuales. Revista Propuesta Educativa, 2(36).

Kreimer, P. (2015). La ciencia como objeto de las ciencias sociales en América Latina: investigar e intervenir. Cuadernos de pensamiento crítico latinoamericano. CLACSO.

Marradi, A. & Piovani, J. (2007). Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: EMECE.

Merton, R. (1984). Ciencia, tecnología y sociedad en la Inglaterra del siglo XVII. Alianza Editorial.

Naidorf, D. y D. Perrotta (2015). La ciencia social politizada y móvil de una agenda latinoamericana orientada a prioridades. Revista de la Educación Superior, 174, 19-46.

Naidorf, J. & Perrotta, D. (2016). La cultura académica argentina frente al cambio de ciclo. «Políticas Educativas en América Latina en el siglo XXI. Balance y perspectivas» [en prensa]. Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación.

Naidorf, J. (2009). Los cambios en la cultura académica de la universidad pública. Buenos Aires: EUDEBA.

Naidorf, J. (2014). Knowledge Utility: from Social Relevance to Knowledge Mobilization. Education Policy Analysis Archives, 22(70).

Naidorf, J., D. Perrotta, S. Gómez y G. Riccono (2015). Políticas universitarias y políticas científicas pos 2000. Crisis, innovación y relevancia social. Revista Cubana de Educación Superior, (número especial), 10-28.

Nowonty, H., Scott, P. & Gibbons, M. (2001). Re-thinking science: Knowledge and the public in an age of uncertainty. Cambridge: Polity.

Sirvent, M. (1999). Problemática metodológica de la investigación cualitativa. Revista del IICE, VIII(14).

Smith, A., Fressoli, M. & Thomas, H. (2014). Grassroots innovation movements: challenges and contributions. Journal of Cleaner Production, 63, 114-124.

Stake, R. (1998) Investigación con estudios de caso. Madrid: Morata.

Vaccarezza, L. & Zabala, J. P. (2002). La construcción de la utilidad social de la ciencia. Estrategias de los investigadores académicos en biotecnología frente al mercado. Buenos Aires: Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes.

Vaccarezza, L. (2004). El campo CTS en América Latina y el uso social de su producción. Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior. Buenos Aires, Argentina. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS, 1(2).

Vasen, F (2011). Los sentidos de la relevancia en la política científica. Revista Iberoamericana de Ciencia Tecnología y Sociedad, 7(19).

Vasen, F. (2013). La construcción de una política científica institucional en la Universidad de Buenos Aires. Universidad Nacional de Quilmes.

Cómo citar
Alonso, M. R. (2017). ¿Hacia una nueva definición de utilidad del conocimiento científico? Primer análisis de los proyectos de desarrollo tecnológico y social (PDTS) en Argentina. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 9(17), 79–97. https://doi.org/10.22430/21457778.626

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
30-07-2017
Sección
Artículos

Métricas

Crossref Cited-by logo