Ruta formativa: hacia la configuración de una cultura de sostenibilidad ambiental

Palabras clave: comportamiento social, conducta proambiental, desarrollo sostenible, educación ambiental

Resumen

El presente artículo busca transferir la pedagogía de la educación ambiental hacia el fortalecimiento de conductas proambientales en entornos cotidianos a través de un enfoque conceptual y metodológico. Esto se evidencia en una propuesta formativa implementada con la comunidad educativa del Colegio Jorge Gaitán Cortés, de la ciudad de Bogotá, en la que se desarrollaron cinco grupos de intervenciones pedagógicas: (1) la resignificación de las relaciones con el ambiente mediante recorridos interpretativos, (2) la articulación interinstitucional para la formación ambiental, (3) el abordaje curricular de comportamientos ambientalmente relevantes, (4) la implementación del servicio social ambiental y (5) la gestión institucional para la sostenibilidad ambiental. Se proponen referentes alrededor de tres perspectivas: la educación ambiental orientada a la generación de comportamientos y prácticas culturales proambientales, la concepción de ciudad educadora y el abordaje interdisciplinar de aspectos ambientales. Este ejercicio académico permitió identificar la necesidad de transferir las acciones pedagógicas al entorno inmediato y a la cotidianidad de los miembros de la comunidad educativa, y convocó la convergencia de las perspectivas experiencial y cognitiva para propiciar el reconocimiento socioambiental de escenarios ecológicos de la ciudad y la formación de identidad y vínculos afectivos con el territorio. De otra parte, el énfasis pedagógico hacia la acción proambiental facilitó a los estudiantes la concepción de alternativas de solución a problemáticas relevantes para ellos. El camino hacia la construcción de cultura para la sostenibilidad ambiental, y particularmente la consolidación de los logros de las intervenciones pedagógicas, requieren procesos de mediano y largo plazo que incidan en los hábitos y estilos de vida de los miembros de la comunidad educativa.

Biografía del autor/a

Alba Nubia Muñoz-Montilla, Secretaría de Educación de Bogotá

Docente investigadora. Miembro del grupo de investigación Ciencia, Tecnología, Sociedad y Ambiente (CTSA), Bogotá, Colombia. Correo electrónico: nubiamm@gmail.com

Referencias bibliográficas

Aguilar-Luzón, M. del C., García-Martínez, J. M. Á., Monteoliva-Sánchez, A., Salinas Martínez de Lecea, J. M. (2006). El modelo del valor, las normas y las creencias hacia el medio ambiente en la predicción de la conducta ecológica. Medio Ambiente y Comportamiento Humano, v. 7, n. 2, 21-44. http://mach.webs.ull.es/PDFS/Vol7_2/Vol7_2_b.pdf

Álvarez, P., Vega, P. (2009). Actitudes ambientales y conductas sostenibles. Implicaciones para la educación ambiental. Revista de Psicodidáctica, v. 14, n. 2, 245-260. https://ojs.ehu.eus/index.php/psicodidactica/article/view/727/603

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2008). Política Pública Distrital de Educación Ambiental. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/857

Aragonés Tapia, J. I. (1997). Actitudes proambientales: algunos asuntos conceptuales y metodológicos. En R. García-Mira, C. Arce, J. M. Sabucedo (comps.), Responsabilidad ecológica y gestión de los recursos ambientales (pp. 137-146). Diputación de A Coruña.

Asociación de Profesores Amigos de la Ciencia-Eureka. (2006). Educación para la sostenibilidad. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, v. 3, n. 2, 300-303. https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/3869

Barazarte Castro, R., Neaman, A., Vallejo Reyes, F., García Elizalde, P. (2014). El conocimiento ambiental y el comportamiento proambiental de los estudiantes de la Enseñanza media, en la Región de Valparaíso (Chile). Revista de Educación, n. 364, 66-92. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2014-364-255

Bonnes, M., Bonaiuto, M. (2002). Environmental Psychology: From Spatial-Physical Environment to Sustainable Development. En R. B. Bechtel, A. Churchman (eds.), Handbook of Environmental Psychology (pp. 28-54). John Wiley & Sons. https://www.researchgate.net/publication/298788717_Environmental_Psychology_from_spatial-physical_environment_to_sustainable_development

Callejas Restrepo, M. M., Sáenz Zapata, O., Plata Rangel, Á. M., Holguín Aguirre, M. T., Mora Penagos, W. M. (2018). El compromiso ambiental de instituciones de educación superior en Colombia. Praxis & Saber, v. 9, n. 21, 197-220. https://doi.org/10.19053/22160159.v9.n21.2018.8928

Chawla, L., Derr, V. (2012). The Development of Conservation Behaviors in Childhood and Youth. En S. D. Clayton (ed.), The Oxford Handbook of Environmental and Conservation Psychology (pp. 527-555). Oxford University Press.

Corral-Verdugo, V. (2001). Comportamiento proambiental. Una introducción al estudio de las conductas protectoras del ambiente. Editorial Resma.

Corral-Verdugo, V. (2012). Sustentabilidad y psicología positiva. Una visión optimista de las conductas proambientales y prosociales. Editorial El Manual Moderno.

Corral-Verdugo, V., Pinheiro, J. Q. (2004). Aproximaciones al estudio de la conducta sustentable. Medio Ambiente y Comportamiento Humano, v. 5, n. 1 y 2, 1-26. https://sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2014-09-30_10-57-10111187.pdf

Corral-Verdugo, V., Tapia, C., Frías, M., Fraijo, B., González, D. (2009). Orientación a la Sostenibilidad como base para el Comportamiento Pro-Social y Pro-Ecológico. Medio Ambiente y Comportamiento Humano, v. 10, n. 3, 195-215. http://mach.webs.ull.es/PDFS/Vol10_3/Vol10_3_b.pdf

Corraliza, J. (1999). Comportamiento y educación ambiental. ¿Por qué no me deja tranquilo hablar de educación ambiental? Revista de la LSCEA, v. 17, 14-17.

Cortina, A., Escámez, J., García, R., Llopis, J. A., Siurana, J. C. (1998). Educar en la justicia. Generalitat Valenciana.

Conferencia de Rectores de Universidades Españolas. (2011). Directrices para la introducción de la Sostenibilidad en el Curriculum CRUE. https://www.ucm.es/data/cont/docs/-2012-12-05-Sostenibilidad%20curricular.pdf

Delors, J., Al Mufti, I., Amagi, I., Cameiro, R., Chung, F., Geremek, B., Gorham, W., Kornhauser, A., Manley, M., Padrón Quero, M., Savané, M.-A., Singh, K., Stavenhagen, R., Won. Suhr, M., Nanzhao, Z. (1996). La Educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. UNESCO. https://www.academia.edu/34278194/LA_EDUCACI%C3%93N_encierra_un_tesoro_Informe_a_la_UNESCO_de_la_Comisi%C3%B3n_Internacional_sobre_la_educaci%C3%B3n_para_el_siglo_XXI_presidida_por_JACQUES_DELORS

Fraijo Sing, B. S., Corral Verdugo, V., Tapia Fonllem, C., García Vázquez, F. (2012). Adaptación y prueba de una escala de orientación hacia la sustentabilidad en niños de sexto año de educación básica. Revista Mexicana de Investigación Educativa, v. 17, n. 55, 1091-1117. http://www.comie.org.mx/revista/v2018/rmie/index.php/nrmie/article/view/344/344

Gibson, J. J. (2014). The Ecological Approach to Visual Perception: Classic Edition. Psychology Press. https://doi.org/10.4324/9781315740218

Gifford, R., Nilsson, A. (2014). Personal and social factors that influence pro-environmental concern and behavior: A review. International Journal of Psychology, v. 49, n. 3, 141-157. https://doi.org/10.1002/ijop.12034

Gifford, R., Sussman, R. (2012). Environmental Attitudes. En S. D. Clayton (ed.), The Oxford Handbook of Environmental and Conservation Psychology (pp. 65-80). Oxford University Press.

González López, A. (2003). Un modelo psicosocial de preocupación ambiental. Valores y creencias implicadas en la conducta ecológica. En C. San Juan Gullén, J. Berenguer, J. A. Corraliza, I. Olaizola (eds.), Medio ambiente y participación. Una perspectiva desde la psicología ambiental y el derecho (pp. 55-64). Universidad del País Vasco.

Martínez Iglesias, J. (s.f.). Barcelona ciudad abierta y educadora. https://www.researchgate.net/profile/Jaime-Martinez-Iglesias/publication/334067078_Barcelona_ciudad_abierta_y_educadora/links/5d150670a6fdcc2462ab3e7a/Barcelona-ciudad-abierta-y-educadora.pdf

Medina Arboleda, I. F., Páramo, P. (2014). La investigación en educación ambiental en América Latina: un análisis bibliométrico. Revista Colombiana de Educación, n. 66, 55-72. https://doi.org/10.17227/01203916.66rce55.72

Millican, R., Vare, P. (2020). A Rounder Sense of Purpose: Educator Competences for Sustainability and Resilience. En A. Ahmed Shafi, T. Middleton, R. Millican, S. Templeton (eds.), Reconsidering Resilience in Education: An Exploration using the Dynamic Interactive Model of Resilience (pp. 199-212). Springer.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Educación Nacional. (2002). Política Nacional de Educación Ambiental SINA. https://unica.edu.co/descargas/Politicas/politica_educacion_ambiental%202002.pdf

Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Paidós.

Morin, E. (2010). Sobre la interdisciplinariedad. Publicaciones Icesi, n. 62, 9-15. https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/publicaciones_icesi/article/view/643/643

Muñoz Montilla, A. N. (2017). La formación en prácticas culturales para la preservación del recurso hídrico [Tesis doctoral, Universidad Pedagógica Nacional]. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/3356

Muñoz-Montilla, A. N., Páramo-Bernal, P. (2018). Monitoreo de los procesos de educación ambiental: propuesta de estructuración de un sistema de indicadores de educación ambiental. Revista Colombiana de Educación, n. 74, 81-106. http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n74/0120-3916-rcde-74-00081.pdf

Newsome, W. D., Alavosius, M. P. (2011). Toward the Prediction and Influence of Environmentally Relevant Behavior: Seeking Practical Utility in Research. Behavior and Social Issues, v. 20, 44-71. https://doi.org/10.5210/bsi.v20i0.3234

Olivos Jara, P., Talayero, F., Aragonés, J. I., Moyano-Díaz, E. (2014). Dimensiones del Comportamiento Proambiental y su Relación con la Conectividad e Identidad Ambientales. Psico, v. 45, n. 3, 369-376. https://doi.org/10.15448/1980-8623.2014.3.17309

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2013). Características Fundamentales de las Ciudades del Aprendizaje. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000226756_spa

Ouellette, J. A., Wood, W. (1998). Habit and Intention in Everyday Life: The Multiple Processes by Which Past Behavior Predicts Future Behavior. Psychological Bulletin, v. 124, n. 1, 54-74. https://www.proquest.com/openview/4f04fd14c7f57bfa3f4ea2577b12e066/1?cbl=60977&pq-origsite=gscholar&parentSessionId=ywa9JWsjG2BhbpnIX%2F%2F0bIGEBEVuRCJVGF3gRm1V7VY%3D

Páramo, P. (2017). Reglas proambientales: una alternativa para disminuir la brecha entre el decir-hacer en la educación ambiental. Suma Psicológica, v. 24, n. 1, 42-58. https://doi.org/10.1016/j.sumpsi.2016.11.001

Poma Choque, J. T. (2021). El rol de la afectividad en la Educación Ambiental. Revista de Investigación Psicológica, n. 25, 99-110. http://www.scielo.org.bo/pdf/rip/n25/n25_a09.pdf

Ribes-Iñesta, E. (2000). Instructions, Rules, and Abstraction: A Misconstrued Relation. Behavior and Philosophy, v. 28, n. 1/2, 41-55. https://www.jstor.org/stable/27759403

Rodríguez Sosa, J. A. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Investigación Educativa, v. 7, n. 12, 23-40. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8177/7130

Sandoval Escobar, M. (2012). Comportamiento sustentable y educación ambiental: una visión desde las prácticas culturales. Revista Latinoamericana de Psicología, v. 44, n. 1, 181-196. http://www.scielo.org.co/pdf/rlps/v44n1/v44n1a17.pdf

Schultz, P. W., Kaiser, F. G. (2012). Promoting Pro-Environmental Behavior. En S. D. Clayton (ed.), The Oxford Handbook of Environmental and Conservation Psychology (pp. 556-580). Oxford University Press.

Schultz, P. W., Zelezny, L. (1999). Values as Predictors of Environmental Attitudes: Evidence for Consistency Across 14 Countries. Journal of Environmental Psychology, v. 19, n. 3, 255-265. https://doi.org/10.1006/jevp.1999.0129

Steg, L., Vlek, C. (2009). Encouraging pro-environmental behaviour: An integrative review and research agenda. Journal of Environmental Psychology, v. 29, n. 3, 309-317. https://doi.org/10.1016/j.jenvp.2008.10.004

Stern, P. C. (2000). Toward a Coherent Theory of Environmentally Significant Behavior. Journal of Social Issues, v. 56, n. 3, 407-424. https://asset-pdf.scinapse.io/prod/1983150389/1983150389.pdf

Trilla Bernet, J. (1997). La educación y la ciudad. Educación y ciudad, n. 2, 6-19. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5704972

Trilla Bernet, J. (2005). La idea de ciudad educadora y escuela. Revista Educación y Ciudad, n. 7, 73-106. https://doi.org/10.36737/01230425.n7.219

Torres Carrasco, M. (2010). La política nacional de educación ambiental en Colombia: un marco para la exploración y la reflexión, sobre las necesidades investigativas en educación ambiental. En Investigación y educación ambiental. Apuestas investigativas pertinentes a los campos de reflexión e intervención en educación ambiental (pp. 113-126). CORANTIOQUIA. https://docer.com.ar/doc/e5s18s8

Vlek, C. (2000). Essential Psychology for Environmental Policy Making. International Journal of Psychology, v. 35, n. 2, 153-167. https://doi.org/10.1080/002075900399457

Cómo citar
Muñoz-Montilla, A. N. (2022). Ruta formativa: hacia la configuración de una cultura de sostenibilidad ambiental . Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 14(27), e2137. https://doi.org/10.22430/21457778.2137

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
30-05-2022
Sección
Dosier temático

Métricas