Divulgar ciencia: compromiso social del investigador

  • Manuel Villarruel Fuentes Consejo Mexicano de Investigación Educativa -COMIE
Palabras clave: Comunicación, ciencia, cultura, sociedad, tecnología

Resumen

Frente al reto que representa la denominada sociedad del conocimiento, la alfabetización ciudadana y el desarrollo de comunidades de diálogo y aprendizaje se muestran como tareas imprescindibles. En este sentido, el nuevo quehacer del investigador científico le exige prestar mayor atención a las labores de divulgación y difusión de la ciencia, las cuales generalmente son soslayadas por considerar que se trata de actividades secundarias. De esta manera, el investigador parece ignorar que la habilidad de divulgar demuestra el grado de cultura científica que posee como experto, mientras que la habilidad de difundir evidencia su dominio de conocimientos, propios de su campo disciplinar. Reunir ambas destrezas hablaría de un alfabeta científico verdadero, competente en su quehacer científico, motivo por el cual es necesario revisar el sentido y la orientación que estas actividades sustantivas deben seguir, a fin de alcanzar el objetivo social planteado.

Biografía del autor/a

Manuel Villarruel Fuentes, Consejo Mexicano de Investigación Educativa -COMIE
Doctor en Educación. SEP-DGEST-Instituto Tecnológico de Úrsulo Galván, Veracruz, México. Líder del Cuerpo Académico «Cultura Empresarial y Desarrollo Social Sustentable». Miembro del Consejo Mexicano de Investigación Educativa -COMIE-, Veracruz-México.

Referencias bibliográficas

Acevedo-Díaz, J. A. (1998). Análisis de algunos criterios para diferenciar entre ciencia y tecnología. Enseñanza de las Ciencias, 16(3), 409-420.

Alcíbar, M. (2004). La divulgación mediática de la ciencia y la tecnología como recontextualización discursiva. Análisis, 31, 43-70.

Bauer, Martin W., Allum, N. y Miller, S. (2007). What can we learn from 25 years of pus survey research? Liberating and Expanding the Agenda. Public Understanding of Science, 16(1), 79-95.

Calvo-Hernando, M. (1999). El nuevo periodismo de la ciencia. Quito: Ciespal.

Díaz, I. y García, M. (2011). Más allá del paradigma de la alfabetización. La adquisición de cultura científica como reto. Formación Universitaria, 4(2), 3-14.

Díaz-Oyarzún, H. (2010). Importancia de la difusión científica y tecnológica. Disponible en: http://www.mitecnologico.com/Main/ImportanciaDifusionCientificaY Tecnol%F3gica

Domínguez-Gutiérrez, S. (2006). Las representaciones sociales en los procesos de comunicación de la ciencia. I Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, Organización de Estados Iberoamericanos, Palacio de Minería, México. Recuperado de: http://www.oei.es/memoriasctsi/mesa5/ m05p21.pdf

Espinosa, S. V. (2010). Difusión y divulgación de la investigación científica. Idesia., 28(3), 5-6. Recuperado de: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-34292010000300001yscript=sci_arttext

García-Vaso, J. M. (1998). La ciencia, entre el miedo y la esperanza. En: Periodismo Científico y Divulgación de la Ciencia. Asociación Española de periodismo.

Gómez-Ferri. (2012). Cultura: sus significados y diferentes modelos de Cultura Científica y técnica. Revista Iberoamericana de Educación, (58), 15-33.

Graiño, S. (1998). Los nuevos conocimientos son los que generan la riqueza total. Unir lo desunido. En: eriodismo Científico y Divulgación de la Ciencia, Asociación Española de periodismo, (20), 4-5.

Habermas, J. (1986). Ciencia y técnica como ideología. Madrid: Tecnos.

Lafuente, A. y A. Elena. (1996). Los científicos ante su imagen y su público. Claves de Razón Práctica, (67), 48-55.

Lyotard, J. F. (1987). La condición postmoderna Informe sobre el saber. Madrid: Ediciones Cátedra S.A.

Manovich, L. (2005). El lenguaje de los nuevos medios de comunicación: la imagen en la era digital. Barcelona: Paidós comunicación.

Miller, J. D. (2000). The development of civic scientific literacy in the United States. En Kumar y Chubin (eds.). Science, Tecnology and Society, Kluwer Academic Plenum Pub., New York, USA.

Miramontes-Téllez, M.A. (2011). Divulgación de la ciencia, una herramienta para la comunicación de riegos.Estudio de caso: Tezihutlán, Puebla. Tesis de Licenciatura, UNAM, México.

Nature Publishing Group. (2013). Nature scientific reports. Recuperado de: http://www.nature.com/srep/index.html

Nelkin, D. (1990). La ciencia en el escaparate. Madrid: Fundesco.

Nelkin, D. (1994). Promotional metaphors and their popular appeal. Public Understanding of Science, (3), 25-31.

Nisbet, M. C. and Mooney, C. (2007). Framing Science. Science. POLICYFORUM, Science and Society, (316), 56.

Paz, R. V. (2010). Algunas ideas sobre aprendizaje y la divulgación de la ciencia. Disponible en: http://www.unidad094.upn.mx/revista/39/divulcien.htm

Rivera-Tapia, J. A. (2002). Ciencia y divulgación. Revista Biomed, 13(2), 152-153.

Roqueplo, P. (1983). El reparto del saber. Buenos Aires: Gedisa.

Sanz-Merino, N. y López-Cerezo, J. A. (2012). Cultura Científica para la educación del siglo XXI. Revista Iberoamericana de Educación, (58), 35-59.

Tagüeña, J., Rojas, C. y Reynoso, E. (2006). La divulgación de la ciencia en México en el contexto de la América Latina. I Congreso Iberoamericano de ciencia, tecnología, sociedad e innovación, CTS+I. México DF, 19 al 23 de junio. Recuperado de: http://www.oei.es/memoriasctsi/simposio/simposio04.pd

Yriart, M. F. (1990). La divulgación de las ciencias como problema comunicacional. Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura, 136(534 y 535), 163-177.

Cómo citar
Villarruel Fuentes, M. (2013). Divulgar ciencia: compromiso social del investigador. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 5(8), 67–76. https://doi.org/10.22430/21457778.290

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
30-06-2013
Sección
Artículos

Métricas

Crossref Cited-by logo

Algunos artículos similares: